Analítica digital: qué es y cómo usarla a favor de tu negocio

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
analitica digital que es para que sirve WORTEV

La analítica digital es la medición, recopilación, análisis y presentación de datos sobre la actividad y comportamiento de los usuarios en sitios web y aplicaciones. Gracias a la analítica digital, las empresas tienen la posibilidad de conocer cómo se utiliza su sitio web, los botones que reciben más clics o las páginas donde pasan más tiempo los usuarios.

Con esta información, las empresas pueden identificar mejor sus estrategias de optimización o aprovechar los puntos donde más interactúan los visitantes al sitio web. La analítica digital puede implementarse en computadoras, teléfonos móviles, tabletas  y cualquier dispositivo que permita interactuar con contenido de internet. 


¿Para qué sirve la analítica digital en las empresas?


El principal uso del análisis digital es en marketing, las empresas que lo implementan tienen mayor visión del comportamiento de los usuarios. Con esta ventaja, tienen el poder de diseñar sus campañas de publicidad pensando en ellos. Piensa en la analítica digital como la aplicación de tránsito Waze, que además del camino, te muestra cuál es la ruta con la que llegarás más rápido.

La analítica digital se utiliza para comprender y optimizar el marketing digital y la publicidad y puede ayudar a las empresas a: 

  • Identificar qué canales en línea son más eficaces y cuáles necesitan mejoras.
  • Entender el comportamiento de los clientes: como qué productos o servicios les interesan, qué tipo de contenido prefieren y cómo interactúan con los canales digitales.
  • Conocer tu retorno de inversión. Con los datos recabados puedes valorar el beneficio de cada acción con la fórmula ROI (Return On Investment) = (Beneficio – Inversión) / Inversión x 100. 
  • Mejorar el posicionamiento SEO. Con el análisis digital puedes identificar por qué palabras clave llegan los usuarios a tu sitio y optimizarlas.
  • Detectar las páginas con mayor porcentaje de rebote para mejorar la experiencia de usuario.

Es importante utilizar el análisis digital correctamente para obtener el máximo beneficio. Recuerda que las decisiones que se toman sin datos que las sustenten pueden resultar en un fracaso. 

Con esto en cuenta, vale la pena recalcar que no basta con obtener las métricas, sino que el verdadero valor de la analítica digital consiste en interpretar estos datos. Es decir, identificar el porqué de esta acción y cómo mejorarlo.

Una vez que tenemos esto claro, es más sencillo identificar las acciones a mejorar, como un rediseño del sitio web, optimización en determinadas páginas o cambiar textos o llamados a la acción.



Principales enfoques de la analítica digital


Cada empresa es diferente y sus objetivos también lo son, por ello, es fundamental diseñar estrategias personalizadas para llegar a ellos. Aunque a otro emprendedor le haya funcionado cierta red social o determinado tipo de publicaciones, para tu empresa puede ser distinto y esto lo podrás identificar gracias a la analítica digital. 

Estos son los tres enfoques más comunes para implementar análisis digital: 

  • Descriptivo: Tomar un periodo determinado para identificar los resultados de situaciones específicas. Por ejemplo: ventas mensuales por cada canal o actividad semanal en Facebook.
  • Explicativo: Se refiere a conocer cómo ciertos factores pueden impactar en otra acción. Por ejemplo: cómo impactó determinado posteo en Twitter para la venta de un producto o servicio, o las conversiones de descarga de un e-book a través de artículos de blog.
  • Predictivo: Analizar el comportamiento previo de una acción para determinar las acciones a modificar o a replicar. Un ejemplo es tomar el histórico de ventas durante la campaña de El Buen Fin. 

Cómo implementar analítica digital en tu negocio


Sin importar el tamaño de tu emprendimiento, puedes comenzar a analizar tus datos. A continuación te explicamos los pasos a seguir: 


  1. Define tu objetivo

Puede parecer obvio, pero no se trata de recabar datos porque sí. Detente a pensar qué objetivo deseas alcanzar y qué datos necesitas para lograrlo. Por ejemplo, para aumentar el tráfico a tu sitio web o subir la cantidad de registros en formularios.


  1. Selecciona los datos

Una vez que sabes qué quieres lograr, evalúa las herramientas que te ayudarán a obtener estos datos. Por ejemplo, Google Analytics para monitorear las páginas más vistas y conversiones.


  1. Limpia los datos

Antes de analizar los datos, se deben filtrar y limpiar para descartar la información irrelevante para el objetivo. Así como seleccionar las que mayor impacto tengan.



  1. Analiza los datos

Una vez que extraes los datos más relevantes, es hora de interpretarlos para diseñar estrategias de optimización. Herramientas como Semrush, Google Analytics y Business Suite de Meta pueden ser grandes aliadas.


  1. Optimiza las estrategias

Es momento de poner manos a la obra e implementar las nuevas acciones o mejorar las estrategias actuales. Este proceso debe llevarse a cabo constantemente para mantenerte actualizado y validar que la estrategia siga siendo la mejor.


Consejos para usar la analítica digital correctamente


Asegúrate de que tienes los datos correctos. 

No todos los datos se crean en la misma plataforma y con el mismo método, confirma que estás recabando de forma óptima.


Toda la información puede ser útil.

Antes de descartar la información, analiza con tu equipo si existen otros datos que se están obteniendo y puedan ser de ayuda para otras estrategias. Recuerda que toda acción digital genera data.


Controla tus resultados.

La analítica digital puede ayudarte a realizar un seguimiento de sus resultados y ver cómo tus esfuerzos de marketing y publicidad digitales están dando frutos. Asegúrate de monitorear tus resultados para continuar mejorando tus esfuerzos.


Apóyate en expertos.

Para evitar fugas de información y analizar mejor tus datos, es importante que la analítica digital se realice por expertos que entiendan el propósito y la manera más adecuada de obtenerlos.


En WORTEV contamos con un área especializada en Ciencia de Datos. Nos especializamos en ayudar a nuestros clientes a obtener el máximo beneficio de la analítica digital. Obtén más información de este servicio y permítenos acompañarte en tu transformación digital.


*Columna escrita por César Bravo, experto en Ciencia de Datos.


Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío