Estos son los beneficios que la inteligencia de negocios puede darle a tu empresa

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
inteligencia de negocios WORTEV

Usar inteligencia de negocios puede ayudarte a decidir mejor las estrategias de tu negocio. El término puede sonar complejo, sin embargo, la inteligencia de negocios o Business Intelligence (BI) es aplicable a empresas de cualquier tamaño.

Oracle, firma especializada en gestión de datos define a la BI como la combinación de tecnología, herramientas y procesos que permiten transformar datos en información. Esta información en conocimiento y este conocimiento en un plan o una estrategia comercial.

Es decir, sacar el máximo provecho de la información de tu empresa para diseñar un plan. Puede reflejarse en mayores ventas, mejor gestión administrativa, optimización de recursos o un eficiente monitoreo del cumplimiento de objetivos.

¿Qué puedes resolver con inteligencia de negocios?

¿Cuántas empresas realmente identifican patrones de compra de sus clientes? o ¿Cuántos aprovechan los productos con mayor margen de utilidad para tomar decisiones como diseñar promociones o contratar más personal por temporada?

La inteligencia de negocios puede ayudar a tomar mejores decisiones e identificar las mejores estrategias para aumentar ganancias. Analizar el comportamiento de los clientes y ofrecerles mejores soluciones. Mejorar la operación diaria, identificar tendencias de mercado, detectar fugas de prospectos e incluso, comparar datos con la competencia.

Algunos de los principales problemas que enfrentan los negocios podrían resolverse con inteligencia de negocios. No obstante, no se trata únicamente de recolectar, almacenar y procesar datos, la clave está en saber interpretarlos y manejarlos.

Conoce los beneficios

El uso de BI es útil para distintas áreas de negocio. En marketing por ejemplo, ayuda a segmentar mejor el mercado, analizar tendencias y conocer los hábitos de compra de los clientes. En el área comercial permite identificar la rentabilidad de cada producto o servicio y hacer proyecciones de ventas.

Para finanzas puede facilitar la elaboración de reportes detallados de gastos, costos e ingresos, mientras que en producción permite monitorear la productividad de las cadenas de producción e inventarios, por mencionar algunas soluciones.

La implementación de inteligencia de negocios facilita la gestión de tu empresa con estos beneficios:

  • Mayor eficiencia. Podrás visualizar información de valor de tu compañía en una misma plataforma. Accederás a ella fácilmente y te permitirá planear mejor tus objetivos.
  • Mejor toma de decisiones. Te permitirá generar soluciones más rápidas a los problemas en tu negocio. Perderás menos tiempo en la búsqueda de datos y en minutos podrás llegar a mejores conclusiones.
  • Gestión administrativa más eficiente. En todas las áreas se genera información de valor y en todas hay potencial de mejorar, con esta inteligencia de negocios será más sencillo identificarlas.
  • Mejor atención al cliente. Podrás rastrear la experiencia de tu consumidor desde el pedido hasta que finaliza su compra, incluso tendrás la posibilidad de ofrecer servicio post – venta basado en sus gustos.

 

¿Cómo implementar la inteligencia de negocios?

De acuerdo con Corponet, firma consultora en procesos de negocio, la BI puede ejecutarse en tres niveles de gestión:

  • Operativo. Utilizada para la toma de decisiones sobre el trabajo diario
  • Táctico. Análisis de utilidad para seguimiento y toma de acciones a nivel gerencial
  • Estratégico. Decisiones de mayor impacto, normalmente utilizada por la alta dirección

La información estadística que reúnes, se monitorea a través de dashboards, en los que cada empresa puede visualizar los indicadores que desee rastrear. Hay infinidad de plataformas de BI disponibles con la posibilidad de crear dashboards personalizados. Cada una ofrece soluciones distintas, así que identifica la que mejor se adapte a tu empresa.

Algunas de las plataformas de inteligencia de negocios más populares son:

  • SAP Business Intelligence
  • MicroStrategy
  • Oracle Business Intelligence
  • Tableau
  • Sisense
  • SAS Business Intelligence
  • Yellowfin BI
  • QlikSense
  • Microsoft Power BI
  • Looker

De acuerdo con la plataforma Tableau, la inteligencia de negocios permite mejorar la comprensión de datos mediante la tecnología, sin embargo, no reemplaza por completo la interpretación humana, su objetivo es ayudar a descubrir información que de otra forma hubiera permanecido oculta. Y no se debe olvidar ese propósito.

Esta compañía ha identificado algunas tendencias sobre el uso de inteligencia de negocios:

Reducción de barreras tecnológicas

Ya no es necesario ser un experto en TI para entender los datos. Hoy es posible acceder a plataformas con una interfaz de lenguaje natural. Esta tendencia permitirá que el análisis de datos forme parte de la cultura y el entorno laboral.

Análisis en contexto

La misma plataforma puede utilizarse en distintas áreas de la empresa. Por medio de inteligencia, la herramienta se adecuará al tipo de datos que se requiere en cada contexto.

La ética de datos

Cada día son más las empresas que utilizan los datos, el manejo con ética de la información será una pieza fundamental para el conocimiento de datos. Esta tendencia cambiará la forma en la que se da a conocer esta información en los distintos contextos.

Mayor uso de la nube pública

La utilización de la nube ha crecido exponencialmente. Cada vez más empresas alojarán estos datos en la nube, así como sus procesos operativos.

Los tiempos han cambiado y hoy la tecnología es parte de la vida cotidiana. Permite que se convierta en una gran aliada para hacer crecer tu empresa. La inteligencia de negocios puede llevar a tu negocio a un nivel superior de productividad gracias a la facilidad de planeación y decisiones que brinda. ¿Tu empresa ya implementa este tipo de tecnología en alguno de sus procesos?

viviendas sustentables Ingenia 1 de negocio Infografía BI WORTEV

Conoce la historia de esta empresa que ha aprovechado el uso de datos para brindar soluciones a sus clientes en retail.

Arianna Jiménez
Arianna Jiménez
Coordinadora Editorial de WORTEV

Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío