Nadie está preparado para enfrentar una crisis y mucho menos sabe cómo prevenirla. Hoy que estamos en medio de una de las más complicadas de todos los tiempos, es momento de levantarte y solo así darle vuelta a la página. Para lograrlo, la innovación para adaptar tu empresa será la clave.
En nuestro tercer WORTEV Rise Day, dos expertos en innovación nos compartieron grandes consejos sobre Cómo y cuándo innovar para construir una empresa rentable.
Innovación para generar propuestas de valor
El encargado de inaugurar el segmento THE TALK fue “el Hombre Robot”, Zaid Badwan, director de Nextlab. Este emprendedor serial le ha dado un nuevo significado a la palabra innovación. Durante su charla explicó que en México aún no se explota todo el potencial que ofrece la tecnología.
Impresión en 3D, análisis de datos, realidad aumentada, internet de las cosas, por ejemplo, son herramientas que pueden resolver procesos operativos de las empresas. “A las empresas les cuesta trabajo darse cuenta de que se están quedando atrás. Esto permite que startups compitan con los grandes corporativos”.
La innovación no es cerrar el último paso que es implementar o ejecutar. El proceso para hacer innovación inicia al identificar qué problema de mercado quieres resolver y cómo lo que haces puede ganar un pedazo de la participación del mercado.
La situación actual está forzando a las empresas a darse cuenta de que necesitan implementar procesos de innovación. Zaid Badwan retomó la frase de Charles Darwin que dice “Sobrevive el que es más capaz de adaptarse a los cambios, no el más fuerte y eso es lo que tienen que hacer las empresas”.
Hay sectores más golpeados y justamente los negocios que sobrevivan de estos, serán solo los que mejor se adaptaron. El “hombre robot” invitó a las empresas a evolucionar y cambiar su modelo de negocios de una forma tan drástica que ellas mismas se conviertan su propia competencia. Todo depende de qué tan rápido estén dispuestas a cambiar el chip.
- Lee la historia completa del “Hombre robot” aquí: El hombre robot: de crear prótesis en 3D a hacer innovación colaborativa
Crea una experiencia para tu nuevo cliente
En el bloque THE MENTORING del WORTEV Rise Day, Fermín Osorio, fundador de Rocketto, una cadena de restaurantes tipo diner que tiene 10 unidades, compartió con Rodolfo Ramírez, fundador de RedBox, y con Zaid Badwan, director de NextLab, porqué pese a que su negocio está en una de las industrias más afectadas por la pandemia por COVID-19, él y su equipo quieren seguir creciendo.
Fermín explicó que su negocio tiene 14 años y a lo largo de este tiempo ha encontrado su propósito emprendedor en generar momentos extraordinarios e inolvidables para millones de personas y para las comunidades a las que sirven.
Ante la situación actual, asegura que su trabajo por institucionalizar su empresa le ha ayudado a sobrevivir, pero su principal reto es reinventarse y conseguir el financiamiento para seguir creciendo. Su sueño es llegar a tener 200 restaurantes para 2030.
Nuestros invitados Zaid Badwan de Nextlab y Rodolfo Ramírez de RedBox, felicitaron a este emprendedor por su persistencia y por tener muy claro su propósito. Además, le dieron un par de alternativas para implementar la innovación en su empresa y reinventarse.
Si eres un emprendedor en una industria afectada por la pandemia seguramente te identificarás con Fermín. Conocer más sobre los consejos que nuestros speakers le dieron a este emprendedor consultando nuestra retransmisión en nuestras redes sociales.
- Conoce la historia de Rocketto, restaurante tipo retro inspirado en los diner de los años 50, aquí: El restaurantero que definió su propósito de emprender tras escuchar al mercado
Aplica la innovación incremental para tu empresa
Si de algo estamos seguros es que el mundo no volverá a ser el mismo que conocíamos hasta antes de la pandemia. Sin embargo, tampoco será completamente digital.
Rodolfo Ramírez, fundador de Redbox, la primera agencia de innovación en México fue el invitado al segmento THE SPEAKER de nuestro WORTEV Rise Day. Durante su charla, compartió con nosotros la metodología que utiliza con sus clientes para innovar.
Todo empieza por la definir ¿qué es innovación? Para Rodolfo la respuesta es: una idea implementada que genera valor.
El proceso de innovar
Y la innovación es un proceso que se dan en tres grandes momentos:
1.-Inspiración. Para lograrla tienes que abrir tu cerebro a muchas referencias que aceleren el proceso creativo y sobre todo alimentarte de tendencias, soluciones y cosas que puedan servirte al problema que quieres resolver.
2.-Creatividad. El grueso de la población cree que es medio creativo, pero eso es solo una falacia porque todos somos tremendamente creativos, solo tenemos que eliminar esa etiqueta y trabajar con nuestro cerebro.
3.-Innovación. Para llegar a este punto debes entender que hay diferentes tipos de innovación y la incremental, que significa tomar algo que ya existe y reinventarlo, es la más común y 98% de las empresas la hace.
Rodolfo aseguró que para ser un innovar es necesario ser persistente y ponerle todo el corazón a las ideas que implementas.
Si quieres conocer más sobre el tema te invitamos a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones y ver la retransmisión completa de este evento en nuestras redes sociales.
- Conoce más sobre la historia de RedBox y más consejos sobre innovación aquí: Hacer crecer a las empresas con innovación es la misión de este emprendedor
Revive aquí nuestro primer WORTEV Rise Sessions del pasado 25 de marzo de 2021. Un evento en alianza con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) y la revista Entrepreneur.
Conoce cómo enfrentar el impacto de la pandemia en la eficiencia y productividad de tu empresa y colaboradores. ¡Prepárate para la nueva realidad!
En WORTEV queremos ayudarte a acelerar el crecimiento de tu negocio, por eso te acercamos a expertos en los temas de vanguardia en el ecosistema emprendedor. No te pierdas nuestros eventos totalmente gratuitos. Inscríbete aquí al siguiente.