Cuando las personas inician sus negocios, suelen pensar que el éxito significa crecimiento rápido y cifras de ventas altas. Es común que cuando las pequeñas y medianas empresas no ven mucho movimiento en términos de ingresos y clientes, pueden sentirse desanimadas. Sin embargo, no consideran que un crecimiento demasiado rápido puede ser perjudicial para una empresa. Lo más recomendable es, de hecho, el crecimiento sustentable.
¿Qué es el crecimiento sustentable?
Los dueños de negocios que se enfocan en crecer rápidamente pueden aprender una lección del cuento clásico de la tortuga y la liebre. Aunque el crecimiento rápido puede ponerte por delante de la competencia (al principio), es probable que termines agotado antes de que termine la carrera. ¿Qué significa esto?
Por ejemplo, si vendes tu stock antes de poder resurtirlo, te verás en problemas de logística, atención al cliente, y lo peor, económicos. Muchas empresas venden su producto antes de tenerlo y para cumplir caen en costos extra por trabajo urgente. Asimismo, si no tienes el suficiente personal para brindar el servicio a todas las personas que prometiste, te verás en problemas de devoluciones, molestias y mala imagen. Por otro lado, si decides contratar demasiada gente demasiado rápido, puede que la demanda baje, tus ingresos también y, por lo tanto, no podrás pagar la nómina.
El éxito verdadero está en el crecimiento sustentable. Es decir, que todos los tipos de aumento (ventas, producción, empleados, etc.) vaya a la par. Para esto, se requiere una visión real e integral de las necesidades, tanto del mercado como de tu empresa.
Si buscas el crecimiento sustentable, te presentamos algunos de los aspectos básicos para lograrlo.
- Flujo de dinero
Las empresas que están creciendo rápidamente a veces comenten el error de invertir demasiado dinero y tiempo en factores externos y no en el crecimiento de su negocio. Muchos negocios que empiezan a tener ingresos altos suelen gastarlo al principio sin pensar en las necesidades prioritarias. Por ejemplo, no consideran que su ingreso puede ser menor los siguientes meses. También sucede que gastan el dinero antes de hacer un análisis de ganancias. Es decir, antes de asegurar los pagos fijos y planes a futuro.
- Invierte en las personas correctas
Contratar más personal para asegurar el crecimiento es un arma de doble filo. Aunque tendrás más capital humano para realizar más tareas, también tendrás que pagarles e invertir en sus herramientas de trabajo y capacitación. Esto puede ser un detrimento si no te estás expandiendo a un ritmo sustentable. Debes contratar, no solo a empleados bien capacitados, sino que realmente hagan crecer las áreas que tu negocio necesita crecer en ese momento.
- Balance entre tendencias y planes a futuro
Todos los dueños de negocios saben lo importante que es mantenerse al tanto de lo que están haciendo sus competidores. Una estrategia de marketing que aproveche las tendencias del momento puede obtener resultados inmediatos. Sin embargo, también considera siempre mantener el paso con las acciones necesarias para el crecimiento futuro. Visualiza las metas de tu negocio a largo plazo desde el principio. Considera la utilidad e importancia de tu producto o servicio dentro de diez años o más. ¿Lo que estás haciendo ahorita, te llevará allá?
En WORTEV nos especializamos en crecer empresas de manera sustentable. Para ello, te ofrecemos servicios para cada área de tu negocio. Contáctanos.