Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
digitalización empresarial que es- WORTEV

Ir a artículos

Digitalización empresarial: qué es y por dónde empezar

Casi el 80% de los emprendimientos más valiosos del mundo están impulsados y basados en la tecnología.  Es de tal importancia que más del 50% de los proyectos empresariales exitosos fueron lanzados primero en aplicaciones móviles.  Además, arriba del 70% de las compañías que han tenido resultados millonarios pretenden lanzar sus productos como servicios.

La digitalización empresarial es realmente un éxito. Tan solo se necesita tomar el celular y ver la aplicación de UBER, que está dentro del top 10 de empresas a nivel mundial con un valor estimado de $172.7 billones de dólares.


Beneficios de la conectividad y digitalización empresarial


Sin duda, la digitalización empresarial es una implementación que llegó para quedarse. Por lo tanto, es de interés evaluar sus áreas de impacto, entre las que están:


  • Un futuro manufacturero ágil: Por ejemplo, la impresión 3D. Esta forma de producción ahorra entre el 40 y 65% de gastos pues elimina el envío y otras actividades de logística. Además, fomenta que los compradores produzcan objetos con menor cantidad de material.
  • El internet industrial de las cosas: Las plataformas predictivas inteligentes están ayudando a que las empresas incrementen hasta un 30% su línea de producción al mismo tiempo que aumentan sus ahorros.
  • Oficinas virtuales: El concepto de trabajar cuando sea, donde sea dará como resultado una baja en los espacios de oficinas (m2/empleado). Y esto generará un aumento en la taza de uso del 55% al 80%.
  • Empleado 2.0: Con la fuerza de trabajo ágil, adaptable y conectada a través de un espacio tecnológico virtual y estrategias BYOD (Bring Your Own Desktop), los empleados serán más productivos.

Visión clara y capacidades mejoradas


El enfoque para digitalizar una empresa debe incluir el observar las mejores prácticas que se están llevando a cabo en otros emprendimientos dentro del mismo giro. Esto, generalmente, dará como resultado un portafolio de proyectos a implementarse.

Se recomienda comenzar la digitalización empresarial conociendo el contexto organizacional, los objetivos clave, y un marco de referencia.  A continuación, se deben establecer las tendencias globales y los puntos de referencia del área de la empresa. Asimismo, conocer el estatus actual de la competencia y de la empresa misma, así como llevar a cabo un análisis interno.

Adicionalmente, el reemplazar el papel y los procesos manuales con un programa le permite a la empresa recolectar datos que pueden servir para mejorar su servicio. Por otra parte, los reportes en tiempo real le permiten a los involucrados adelantarse a los problemas antes de que sean críticos.  Por ejemplo, los procesos de calidad en una cadena de suministro pueden identificarse y manejarse con mayor velocidad si se monitorea de manera digital el comportamiento de las compras a partir de canales de retroalimentación.

Las organizaciones líderes han reconocido que el proceso de migración de los proyectos tradicionales de gran escala a una plataforma digital toma mucho tiempo en mostrar un impacto verdadero. Por lo tanto, las compañías más exitosas están reinventando dichos procesos y haciendo uso de tecnología de punta. Por ejemplo, en lugar de tener un programa en el que los empleados ingresen las quejas de los clientes, pueden ser los clientes los que envíen sus recomendaciones directamente.


Atrapar al cliente


Gracias a empresas como Amazon y Apple, la gente quiere que los productos les lleguen de forma expedita y sencilla. Sin embargo, muchas empresas tradicionales no pueden cumplir con estas expectativas. Por lo tanto, muchos emprendimientos en la era digital aprovechan esta falla. Conquistan el mercado a través de productos y servicios digitales combinados con algoritmos avanzados y total acceso a la información.

Por supuesto, el cliente no va a declarar esta exigencia de forma abierta. No obstante, lo hacen pidiéndole a las compañías un cambio radical en su forma de contacto con ellos. La gente requiere interfaces intuitivas, disponibilidad las 24 horas, consistencia global y cero errores. Sin embargo, cabe aclarar que lo que exigen también es una experiencia de usuario superior. Es decir, una vez que se ofrece lo anterior, también se requieren precios competitivos, mejores controles y menor riesgo.

Para satisfacer la demanda de los clientes, las empresas deben acelerar su proceso de digitalización, pero deben de ir más allá de la simple automatización. Es esencial que reinventen todo su proceso empresarial. Esto incluye el recorte de pasos a seguir para llevar a cabo una actividad y evitar los riesgos inevitables de la digitalización, como el fraude.

Los modelos y estructuras operacionales, así como los roles de los integrantes de las empresas deben ser reevaluados para estar a la par de los nuevos procesos. Los modelos digitales deben ajustarse y reestructurarse para lograr mejores resultados. La digitalización requiere, en la mayor parte de los casos, que el conocimiento que se tiene se combine con habilidades nuevas. Por ejemplo, que un gerente aprenda a manejar un algoritmo que lo ayude a mejorar su rendimiento.

Una vez logrado todo esto, los beneficios son enormes. Al digitalizar una empresa, los costos pueden bajar hasta un 90% y los tiempos de realización mejorar enormemente.  Hay millones de ejemplos de esto, pero solo algunos servirán para demostrar esto.

Si un banco decide aplicar la digitalización empresarial a su proceso de aplicación para obtener un crédito, los beneficios serán muchos. El proceso de decisión sería más rápido. Incluso podría disminuir de un par de semanas a un minuto. Una empresa de telecomunicaciones puede crear un sistema para que los clientes puedan ordenar y activar servicios sin tener que ir a una oficina. Y una fábrica de zapatos puede crear un proceso digital en el que se sepa inmediatamente si un modelo de zapatos se encuentra en stock. De esta manera, le ahorrará trabajo al staff de ventas y al comprador.


Aprender de otras empresas


La digitalizacion empresarial usualmente le permite a un proceso ser reconfigurado completamente. Los esfuerzos digitales exitosos comienzan por diseñar el estado futuro de cada proceso dentro de la empresa sin percatarse de las limitaciones actuales. Una vez que se logra vislumbrar un futuro prometedor, las restricciones (legales, financieras, etc.) pueden ser repensadas. Como empresa, no se debe temer a las limitaciones. Muchos de los mitos corporativos pueden ser resueltos de forma rápida a través de discusiones con los clientes o los entes regulatorios.

Digitalizar algunos de los procesos puede incrementar la eficiencia en áreas específicas. Sin embargo, nunca se podrá realmente mejorar la experiencia digital del cliente. Y esto puede resultar en no alcanzar un potencial significativo. Los equipos de digitalización empresarial necesitan tener el apoyo de todos los involucrados en una empresa y en especial de aquellos dedicados a la experiencia del cliente. Además, el cliente debe estar completamente involucrado en este proceso en un sentido figurado para desafiar los convencionalismos.  Para lograr esto, algunas empresas están creando unidades de función cruzada para mejorar los procesos de digitalización y retar el status quo.


La importancia de construir habilidades


La destreza digital no es fácil de encontrar. Lo mejor es poner énfasis en la construcción de capacidades dentro de este ámbito en la empresa misma. El objetivo debe de ser el de crear un centro de excelencia con un staff calificado que pueda llevar a cabo la digitalización de manera rápida y con calidad.  Sin embargo, las compañías todavía tienen que buscar el talento de forma externa.

Dada su importancia, los primeros gerentes seleccionados para liderar la transformación digital deberán ser escogidos con mucho cuidado. La empresa se debe asegurar de que dominan el tema y de que estarán comprometidos con el trabajo a largo plazo.  También es importante que el equipo para llevar a cabo la digitalización tenga verdaderamente el conocimiento para construir la tecnología requerida y que lo hagan de tal forma que pueda ser reusada en todos los procesos.

Los programas IT (Information Technology) tradicionales dan resultados al final de los proyectos. Es decir, algunos años después en algunos casos. Los procesos digitales End to End (punta a punta) son capaces de presentar resultados en tan solo de 3 a 5 meses.

Los procesos IT más complejos pueden resultar mas engorrosos y lentos. No obstante, existen formas de mitigar los riesgos de la demora. Por ejemplo, una compañía en búsqueda de un sistema de integración IT puede permitir la integración de un proceso digital nuevo al mismo tiempo que se implementa la robusta interfaz.  Esta opción reduce los riesgos de implementacion y acelera el retorno de beneficios.

Sin embargo, moverse de forma rápida no siempre es algo sencillo. Usualmente, son la decisiones empresariales las que detienen el proceso, aún más que el desarrollo IT. Es por eso que los programas de digitalización necesitan apoyo constante de los inversionistas.  Y las decisiones se deben de dejar en su mayoría al equipo del proyecto.


La importancia de una transición fluida

En los despliegues empresariales tradicionales, una solución comienza a salir a la luz de manera progresiva a través de todos los departamentos. Sin embargo, tal vez sea necesario un enfoque distinto cuando se trata de digitalizar una empresa. Esto se debe a los cambios radicales a los que va a ser sometida.

Por ejemplo, una empresa de telecomunicaciones tal vez prefiera que los clientes busquen sus servicios directamente en una sucursal. Y un banco puede no confiar en los algoritmos para otorgar un crédito y prefiere que una persona los asesore. En estos casos, es recomendable que haya un equipo que ayude a la transición paulatina de estos procesos digitales. Este equipo se encargará de informar a los empleados sobre los cambios de manera amigable y comprensiva.  Esto sin duda asegurará un cambio más positivo que evitará errores y facilite cambiar viejos hábitos y comportamientos.


¿Qué empresas han acogido perfectamente la digitalización?


Las compañías de cine y de videojuegos son tal vez los ejemplos más obvios. La industria del contenido audiovisual ha construido incluso ambientes virtuales en los cuales los usuarios interactúan. Otro ejemplo es la industria de los casinos en línea. En esta se demuestra cómo un ambiente físico se puede transportar al mundo digital llegando a un público diferente.

En todos estos casos se busca que el engagement sea tal que los clientes permanezcan en el sitio o plataforma mucho más tiempo del esperado. De esta manera, se aumentan las ventas y se da un mejor servicio.


¿Cómo comenzar con la digitalización empresarial?


Ya decidiste digitalizar tu negocio. Ahora necesitas conocer las herramientas básicas para tener éxito.


  • Las redes sociales: Aunque pienses que las redes sociales son solamente para divertirse y mantenerse en contacto con la gente,  ahora se están utilizando de otra manera. Su importancia para tu empresa radica en que, en ellas, las personas se expresan de manera más libre y natural. Así, es el lugar perfecto para que, de forma sutil e incluso subliminal, le comuniques a la gente tus intenciones. Además, es a partir de la interacción con el usuario que obtendrás información valiosa para tu empresa.

  • Sitios de internet. Mucha gente piensa que no es necesario tener un sitio de internet si su empresa ya tiene establecimiento físicos. Sin embargo, es un hecho que actualmente son tan necesarios para un negocio como una tienda física. Incluso, se puede llegar a pensar que es más importante que una tienda física, pues la comunidad online crece todos los días. Mientras más visible estés en el mundo digital, más oportunidades tienes de captar clientes y ampliar tu visibilidad.

  • La nube. La nube es una adelanto tecnológico que te permite tener un respaldo de todos tus archivos y datos. Además de eliminar por completo los archivos en papel, contarás con la seguridad y facilidad de ingresar a ellos cuando sea necesario desde cualquier lugar.

  • Big Data. Para muchos este término es algo muy ambiguo, pero es muy sencillo de explicar. La gran cantidad de usuarios que utilizan las redes sociales y otras plataformas digitales generan información. A esto es a lo que se conoce como big data.  Son estos patrones de información lo que tu empresa necesita canalizar y analizar para su beneficio.

  • Aplicaciones móviles. Una gran cantidad de gente utiliza el internet en su día a día. Sin embargo, lo más relevante es que la mayoría lo hace a través de sus dispositivos móviles. Esto representa una enorme oportunidad para tu empresa. Esto quiere decir que puedes estar a un clic de distancia de tus actuales y futuros clientes.



La compañías que comiencen procesos de digitalización pueden mejorarlos de muchas formas y mantener a sus clientes contentos. Todo depende del modelo que se escoja para hacerlo y el punto de partida. No se debe de olvidar que la digitalización empresarial es algo inevitable, pues en la actualidad sobreviven las empresas más fuertes en este aspecto.

Los negocios son entes que deben adaptarse al ecosistema que los rodea. La digitalización ayuda a las empresas a estar más alertas a los cambios de valores en sus productos y a las respuestas de los clientes. Además, le permite a los empleados enfocarse en las cosas que realmente importan.

No hay otra alternativa para el crecimiento de las empresas que la digitalización. Aquellas que no se adapten, sin duda fracasarán. La cantidad de opciones digitales abierta a un negocio está creciendo exponencialmente y no muetra signos de desaparecer.

La pregunta que debes de hacerte es si tu  negocio está preparad para encarar a la digitalización empresarial. La cuestión no es obtener la mejor tecnología, sino las condiciones y cultura necesarias para la transformación digital.  No solo necesitas que tu empresa se mantenga competitiva, rápida y eficiente en cuanto a servicios. También necesitas un plan de transformación digital que perdure y sea de excelencia. De esta forma, sin duda, cualquier negocio estará listo para digitalizarse y comenzar a adentrarse en la nueva frontera digital.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Wortev Staff.

Fecha de publicación: 9 abril, 2019.

Titulo de publicación: Digitalización empresarial: qué es y por dónde empezar.

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com/como-lograrlo/digitalizacion-empresarial-que-es-por-donde-empezar