Como sociedad, enfrentamos un cambio excepcional en nuestra forma de vida. En la última década hemos sido marcados por la transformación digital y por el motor que la impulsa, los datos.
Se dice que los datos son el oro negro de este siglo y que aquel que pueda manejarlos tendrá la ventaja competitiva. Eso es totalmente cierto.
Uno de los sectores especialmente vulnerables ante los cambios sociales y económicos a lo largo de toda la historia es el de las pequeñas empresas y emprendedores.
Un estudio realizado por WORTEV, basado en datos internos que representan un microcosmos de la realidad emprendedora en el país, refleja que el 66 por ciento. Es decir, 40 de cada 60 emprendedores, desconoce o no considera relevante el manejo y uso de la información que genera su negocio.
Los datos que inicialmente se reservaban para los grandes corporativos ahora se encuentran al alcance de todo tipo de organizaciones. Son elemento fundamental para la adecuada toma de decisiones.
La importancia del análisis de datos
Si has escuchado de conceptos como analítica de datos, business intelligence, arquitectura o minería de datos, es porque son tendencias en el ecosistema de los negocios y emprendimiento.
Aprende cómo sacar provecho de las mejores prácticas en materia de análisis de datos en nuestra colaboración con Newsweek México. De esta forma estarás informado sobre el comportamiento de tus consumidores y podrás tomar decisiones en tiempo real para ajustar tus estrategias.
Publicado por Denis Yris / @DenisYris fundador y director general de WORTEV.