La reactivación de franquicias se dará gracias al uso de canales digitales y el uso de tecnología en los procesos.
La reactivación de franquicias en México pasa por un momento interesante. Pese a que durante el 2020 se calculó que cerca del 5% de las unidades vinculadas a alguna franquicia cerraron sus puertas debido a la pandemia, otras lograron no solo mantener sus negocios, sino que incrementaron sus ingresos.
A pesar de que ninguna marca desapareció por completo, hubo algunos negocios que lograron resistir con éxito los efectos de la emergencia sanitaria.
Las franquicias son modelos de negocios probados, cuya curva de aprendizaje es distinta a la de un negocio propio. Por ello, pese a que muchas se fueron de plazas y centros comerciales, hoy vemos que la reactivación de franquicias es con estrategias y nuevas tendencias de operación.
Estos modelos en general definieron una serie de medidas durante la pandemia con las que se aseguraron de operar de manera virtual. La gran ventaja y que los llevó a la reactivación en muchos casos, fue la capacidad de integrar tecnologías innovadoras.
Esto les dio la posibilidad de anticiparse a los cambios. Por eso no fue tan visible el cierre permanente de algunas.
Canales comerciales digitales
La reactivación de franquicias se dio principalmente en las que aprendieron e integraron la tecnología en sus procesos. La mayoría salió fortalecida gracias a la creación o mejoramiento de sus canales comerciales digitales, por lo que su reactivación no fue complicada.
Una cantidad importante de franquicias contaban con páginas y plataformas de venta online y aquellas que no lo tenían, se vieron en la necesidad de adelantarse al menos dos años en sus planes de virtualización.
Digitalización de procesos, soporte para reactivación de franquicias
Hoy es fundamental para todas las franquicias que necesiten reactivarse, tener presencia en un local físico y en un escaparate digital.
De acuerdo con un estudio elaborado por la plataforma de pagos de Mercado Libre, en México se incrementó 66% la cantidad de operaciones por los medios de pago digitales.
Otro dato interesante que dieron a conocer es que se calcula que 4 millones de personas en nuestro país compraron en línea por primera vez en su vida.
Es un hecho que las franquicias que continuaron la venta de sus productos por esta vía crecieron hasta 3 veces su facturación durante los meses más complicados de la pandemia.
El caso de las Dark kitchens
En algunos momentos durante lo más fuerte de la pandemia, la preparación de alimentos fue uno de los sectores que se vio rebasado, por lo que se generaron nuevas oportunidades para la reactivación de franquicias e implementación de negocios como el caso de las dark kitchens que llegaron para quedarse.
- También puedes leer: Emprende con una dark kitchen
En una columna anterior sobre oportunidades para vender en delivery ya los invitaba a considerar entrar al negocio de paquetería o ventas en delivery porque hoy los mexicanos gastamos en promedio hasta 74 dólares en pedidos de comida a domicilio y 55 dólares en aplicaciones de entrega, de acuerdo con laplataforma alemana, Statista. Esto supone un mercado anual de 1,657 millones de dólares anuales que ahora se están beneficiando de la contingencia del Covid-19.
Como podemos ver las franquicias son modelos que se adaptan mejor que otros negocios a las adversidades. Por ello hoy más que nunca podemos decir que su éxito supera todo, incluso las pandemias.
- Si quieres conocer más sobre Ferenz Feher
Columna escrita por Ferenz Feher, arquitecto empresarial y CEO de Feher Consulting.@ferenzfeher
Nota del Editor: Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente la visión de Wortev.