Descubre qué es un plan de negocios y su importancia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Qué es un plan de negocios y su importancia - WORTEV

¿Qué es un plan de negocios?  Es un documento que describe todo sobre un negocio, desde sus productos o servicios hasta cómo va a generar ingresos, sus objetivos y otros detalles. 

Si tu emprendimiento no tiene un plan de negocios, es tiempo de elaborar uno. Te será muy útil al buscar una inversión, pues necesitas presentar una propuesta formal. 

De igual manera, si quieres crecer tu negocio de forma adecuada, necesitas un buen plan a seguir.


 ¿Para qué sirve un plan de negocios?


Un buen plan de negocios marca la pauta para una empresa sólida. Al comprender las implicaciones de tu emprendimiento, las puedes transmitir con los inversionistas, proveedores y clientes correctos. Ésta es la importancia de un plan de negocios.


Puedes buscar capital


Si estás buscando a inversionistas, necesitas convencerlos de que su dinero se va a usar en algo seguro. Tener una visión y estrategia bien planteada da un panorama claro de tu profesionalismo, tu filosofía y a dónde vas. Aunque vayas a presentarle tu idea a amigos o familiares, ellos también se sentirán más seguros de tu negocio. Un plan de negocios permite a los demás entender tu pasión y ver la seriedad de tu plan.


Entenderás mejor a tu industria


Cuando analizas el mercado, puedes ver las tendencias que te pueden ayudar a crecer tu negocio y saber cuáles otras debes evitar. Sabrás cuáles son las oportunidades y vacíos que existen en el campo de tu negocio.


Podrás gestionar mejor tu crecimiento


A medida que tu negocio crezca cambiarán muchas cosas. Esto incluye tu presupuesto, la cantidad de empleados, objetivos financieros y más. Tu plan de negocios te puede ayudar a evaluar y monitorear el crecimiento de tu empresa y guiarla a un mejor futuro.



Mejoras tu enfoque de marketing


Una estrategia de marketing estará mejor enfocada si se tienen en cuenta los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.

Trata de responder estas preguntas: ¿Quién es tu público objetivo? ¿Cuáles son los puntos de venta más adecuados para tu empresa? ¿Con qué tácticas llegarás mejor a tus clientes potenciales?


Gestiona los requisitos organizacionales


Este elemento del plan de negocios te permite averiguar quién y cómo se están desempeñando las funciones dentro de la organización. También te ayudará a conocer los perfiles para reclutar personal.


Elementos de un plan de negocios


Ya te hemos explicado qué es un plan de negocios. Ahora es momento de explicar sus elementos.


Resumen ejecutivo


Contiene los datos claves del proyecto y los resalta.  Se redacta al final, su extensión recomendada es de máximo tres páginas.


Descripción del producto o servicio


Se debe comenzar identificando la necesidad del mercado que se va a cubrir y la propuesta de solución de tu emprendimiento. Es decir, explicar lo que se desarrollará.


Equipo directivo


Los inversionistas confían más en personas con experiencia o que conozcan muy bien el sector donde se desea emprender.

Además, se interesan por el compromiso de cada persona que trabaja en el desarrollo del proyecto.


Análisis del mercado de un plan de negocios


Debe ser lo más robusto y profundo posible. Que logre identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo y especificar su ubicación geográfica.

Así mismo, analizar la competencia y los posibles nuevos competidores, no solo directos sino sustitutos y complementarios.

También debe definirse:


Plan de marketing


Definir la estrategia buscando cubrir siempre las necesidades de los clientes y superar sus expectativas.



Sistema de negocio


Describir los pasos y el proceso necesarios para fabricar el producto u ofrecer el servicio. Especificar sus interacciones y elementos que lo constituyen. Del mismo modo, incluye la planificación del personal, elementos de gestión, desarrollo y cultura organizacional.


Cronograma


Se trata de una planeación realista del proyecto. Define la ruta crítica y los hitos de este.


Análisis DOFA


Cuando defines qué es un plan de negocios es importante identificar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de tu emprendimiento

Explicar cómo potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar los negativos.


Financiamiento


Se trata del punto clave de tu emprendimiento. Haz un análisis detallado de la situación financiera del negocio. Incluye las necesidades de financiamiento, los resultados esperados, las fuentes posibles de inversión y los estados y esquemas financieros generalmente usados. 

Puedes incluir una valoración inicial del negocio a través de flujos de caja descontados. 


Conclusiones


Resalta factores claves de tu proyecto de emprendimiento. Deben ser realistas, incluye riesgos.


Características de un plan de negocios


Para que tu plan de negocio cumpla con su objetivo, es recomendable que sea eficaz, estructurado, comprensible, breve y fácil de leer

Para lograrlo, te recomendamos:


  • Priorizar los factores claves de éxito de tu emprendimiento.
  • Responder las posibles preguntas de los inversionistas.
  • Ser claro, evita dejar ideas inconclusas. Es preferible utilizar términos precisos, con tablas informativas y datos simples.
  • Ser breve. Una presentación de máximo 30 páginas.
  • Elaborarlo una estructura que permita una lectura sencilla.
  • Cuidar que su presentación sea impecable.

Ahora sabes qué es un plan de negocios, por lo tanto, comprendes la importancia de que sea completo y detallado. Éste es el primer paso para que tu emprendimiento sea exitoso.

Una vez que decidas hacia dónde quieres que vaya tu negocio y qué quieres lograr, puedes contratar a un equipo de expertos para ayudarte a hacer realidad ese sueño.



En WORTEV, queremos que tu empresa crezca, aumente sus ventas y se posicione en el mercado. Si no tienes un plan de negocio, nosotros podemos ayudarte. Contáctanos. 


Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío