Reparto de utilidades 2023. ¿Te toca o no darlo en tu empresa?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Reparto de utilidades WORTEV

El crecimiento de una empresa trae consigo beneficios como mayores ingresos, el posicionamiento de tu negocio en el mercado y la oportunidad de generar empleos. Pero crecer el equipo, también implica asumir las obligaciones y compromisos con tus colaboradores. Una de estas obligaciones es el reparto de utilidades o Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). 

En este texto encontrarás toda la información necesaria para entender qué es el reparto de utilidades y los riesgos de incumplirlo. 



Pero primero, ¿qué es la PTU? Es uno de los derechos laborales establecidos en la Ley Federal de Trabajo (LFT). Consiste en otorgar a los trabajadores una parte de las ganancias generadas durante el año anterior, para reconocer y contribuir a su esfuerzo. 

Este pago es un porcentaje específico de las utilidades totales de la empresa, dividido en dos exhibiciones. El primero, que se reparte entre todos los trabajadores, de acuerdo a los días anuales trabajados, y el segundo, se distribuye proporcionalmente a los sueldos.


Diferencias entre personas físicas y morales para el reparto de utilidades


En términos legales, existen dos tipos de personas: físicas y morales. Las personas físicas son individuos que realizan actividades económicas, como vendedores, comerciantes, empleados o profesionistas. Mientras que las personas morales, son una figura que reúne a una o más personas físicas para constituir una sociedad mercantil. Esto toma relevancia porque dependiendo de la figura fiscal, varían las fechas límites para el reparto de utilidades 2023.

La normatividad indica que el pago debe realizarse durante los meses de mayo y junio, es decir, 60 días naturales después de la presentación de la declaración anual de impuestos. 

  • Personas morales: tienen la obligación de pagar del 1 de abril al 30 de mayo.
  • Personas físicas: cuando el patrón es una persona física se marca del 1 de mayo al 29 de junio como las fechas para realizarse. 

¿Qué pasa si no se realiza este pago? Las empresas pueden ser acreedores a una multa que va de 25,937 a 518,745 pesos. Esta puede fijarse por cada trabajador afectado y no exime del cumplimiento de la obligación. 


Cómo se calculan las utilidades en una empresa


Para determinar el porcentaje de PTU, considera que actualmente representa el 10% de las utilidades netas. Pero el cómo se calcula el reparto de utilidades, va un poco más allá. Así que toma nota:

De este porcentaje, la mitad se determina conforme a los días trabajados por cada empleado en el año. La otra mitad se distribuye proporcionalmente a los salarios anuales pagados a cada trabajador, en este caso, durante 2022.

Así, el cálculo adecuado para el reparto de utilidades 2023 implica la consideración del 10% y sólo en los casos en que la cantidad exceda el equivalente a 15 días de salario mínimo, causa impuesto.

Casi todos los trabajadores contratados por una persona física o moral, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades, sin embargo, no aplica para todos. Quienes no tienen derecho a cobrar utilidades son: 

  • Directores
  • Administradores
  • Gerentes generales
  • Socios
  • Accionistas
  • Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días anuales y prestadores de servicios profesionales.

También puede interesarte: Aumento al salario mínimo 2023 ¿sabes cómo implementarlo en tu empresa?


Quienes sí tienen derecho a PTU:

Los trabajadores que se dediquen al cuidado de bienes que generen rentas o al cobro de créditos sí son candidatos para recibir PTU, aunque esta cantidad no puede exceder el mes de salario. 

En el caso de los trabajadores de confianza, se toma como salario tope de reparto de utilidades, el resultado de sumar 20% al salario del trabajador sindicalizado o de planta de más alto salario. 

Además, se considera a las madres que se encuentren en periodos previos y posteriores a la maternidad. Al igual que a los trabajadores que fueron víctimas de un accidente de riesgo de trabajo como empleados en servicio activo.


Qué empresas están exentas del reparto de utilidades


La LFT indica que si los trabajadores no reciben reparto de utilidades o lo reciben de manera incompleta, tienen un año para reclamarlo. Este plazo se inicia a partir del día siguiente de la fecha límite establecida. Además, la Secretaría del Trabajo (STPS) realiza cruces de datos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para verificar el debido reparto de utilidades. 

Por ello, lo recomendable en todo emprendimiento y empresa es buscar la asesoría de expertos en contabilidad.



No todas las empresas están obligadas a pagar PTU. Aquí te contamos quiénes están exentas de pagar utilidades:


1. Las de nueva creación

Las empresas están exentas del pago de utilidades, durante el primer año de funcionamiento. Este periodo comprende desde el momento en que se notifica el registro o alta en la Secretaría de Hacienda. 

Cabe señalar que las empresas que se fusionaron, traspasaron o cambiaron de nombre o razón social no se consideran de nueva creación.


2. Las de nueva creación dedicadas a un producto nuevo

Para las empresas que además de ser nuevas, están desarrollando un producto innovador en el mercado, tienen una extensión para los dos primeros años de funcionamiento. La Secretaría de Economía es la encargada de determinar la novedad del producto, y no la empresa. Por lo tanto, es responsabilidad de esta dependencia acreditar este hecho ante los trabajadores.


3. Empresas de la industria extractiva

Se refiere a aquellas relacionadas con actividades primarias relacionadas con la extracción de recursos no renovables o de nueva creación. La excepción es durante el periodo de exploración, al llegar la primera actividad de producción, finaliza el plazo.


4. Instituciones de asistencia privada

Reconocidas por las leyes y que ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin fines lucrativos y sin designación individual de beneficiarios. Como son asilos, fundaciones entre otros. 


5. Instituciones públicas

El IMSS y otras entidades públicas que tienen una finalidad cultural, asistencial o benéfica descentralizadas.


6. Empresas con pérdida o pocas utilidades

Las empresas que declararon pérdidas o cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta es menor a 300,000 pesos.


Te recomendamos:10 formas de aumentar tus ganancias pese a la crisis


Cómo prepararte para el reparto de utilidades


Como derecho, el reparto de utilidades fue creado en 1996, como un incentivo a la productividad y retribución al esfuerzo productivo de los colaboradores. Para prepararte de forma correcta para el pago de utilidades 2023 hay siete etapas que debes considerar con sus respectivos plazos.

  1. El ejercicio fiscal correspondiente al reparto de utilidades 2023, va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.
  2. Considera la presentación de la declaración del ejercicio del impuesto sobre la renta: primeros tres meses siguientes al término del ejercicio fiscal.
  3. Entrega de la copia de la declaración a los trabajadores: 10 días a partir de la fecha límite en que la empresa debe presentar la declaración.
  4. Integración de la Comisión Mixta que formulará el proyecto que determine la participación de cada trabajador: 10 días siguientes a la fecha de entrega de la declaración.
  5. Revisión de la declaración del ejercicio de la empresa por los trabajadores: 30 días hábiles, a partir de la entrega de la copia de la declaración a los trabajadores.
  6. Pago de las utilidades: 60 días siguientes a la fecha en que presentó la declaración.
  7. Presentación del escrito de objeciones ante la autoridad fiscal: 60 días hábiles, a partir de la fecha en que sea recibida la copia de la declaración por los trabajadores.

Otros aspectos a tomar en cuenta son:

  • Los años en los que la empresa tuvo pérdidas no se pueden compensar con los que registraron ganancias a la hora de pagar la PTU.
  • Este pago forma parte del salario de los trabajadores.


Consecuencias de no cumplir con el reparto de utilidades en 2023


Recuerda que su incumplimiento puede generar multas por cada trabajador afectado de 25,937 a 518,745 pesos, y que no exime del cumplimiento de la obligación. La mejor opción ante la duda es acercarte a un experto en contabilidad y ser muy claro con tus colaboradores sobre la situación de la empresa.

Además de la sanción económica, evadir esta obligación puede traer otras consecuencias. Por ejemplo: 

Conflictos internos:

Los colaboradores lo podrían asumir como una falta de compromiso por parte de la empresa, que generará tensiones laborales, falta de motivación y reducción en la productividad. Con consecuencias como acciones legales por parte de los trabajadores, renuncias o un mal desempeño, que generarán más gastos.

Afectación en la reputación de tu empresa:

Si los colaboradores no se sienten valorados en una empresa, lo harán notar. En muchas ocasiones, externan su sentir a los clientes, proveedores y aliados, esto podría dañar tu reputación y credibilidad empresarial. Recuerda que las noticias sobre injusticias no tardan demasiado en propagarse.

El reparto de utilidades es un mandato que implica que los empleadores distribuyan un porcentaje específico de sus ganancias entre los trabajadores. Anticipa riesgos y recuerda que tu equipo es parte clave de los logros alcanzados por tu empresa. ¡Reconócelos! 

En WORTEV podemos ayudarte en tus procesos contables. Conoce nuestros servicios.


Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío