Qué es Diseño Gráfico y por qué debes invertir en ello para tu empresa

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Qué es Diseño Gráfico - WORTEV

En este Día Internacional del Diseño Gráfico nos hace sentido platicar sobre qué es diseño gráfico y una de las frases que más escuchábamos cuando la formación académica: El diseño está en todo. Como estudiantes lo comprendimos a medias. En ese entonces te podría decir que es lo que está en la TV, en tu escritorio, los productos de cocina, el transporte público y agregar y agregar más cosas a la lista solo para tratar de definir lo que hace un diseñador gráfico.


Bueno, pero ¿qué es Diseño Gráfico?


El Diseño Gráfico es analizar y resolver, considerando tu público objetivo, los aspectos visuales de cualquier cosa, para que se entienda la promesa, el mensaje y las sensaciones de esas cualesquiera cosas.

El diseño en general tiene diversas ramas pero una de las más importantes es el diseño gráfico ya que casi todo pasa por la vista. Tenemos el diseño industrial, el arquitectónico, de modas y el automotriz. Al final estas ramas se funden en uno de los pilares que sostiene al mundo actual.


Una pequeña diferencia entre diseño y arte


El trabajo de diseño gráfico se vale de las corrientes artísticas, de las culturas y subculturas del mundo. Por eso puede ser una rama confundible con el arte y con la necesidad de inspiración. Pero la diferencia es que el diseñador usa el arte como uno de los elementos no como un fin. Se usarán otros elementos en la fórmula para poder entregar un objeto de diseño final. El diseñador no usa inspiración, sino método y gracias a éste es que lo que se diseña funcionará. A diferencia del arte que puede o no gustar. Ahora, aquí viene lo interesante.



El diseño está en todo, pero no todo tiene diseño


El diseño es como la cocina, como un platillo, que se desarrolla con muchas herramientas, elementos e ingredientes. Desde el plato y la mesa en que se come, hasta el maíz más sofisticado y delicioso, para unas enchiladas… las mejores o peores enchiladas. Las mejores o peores páginas web, la mejor o la peor laptop, compuestas de lo mismo pero con ingredientes de distintas calidades, de distintos acabados, ¿les suena esto?

Usando la frase popular mexicana: “… si no son enchiladas” se dice que el Diseño no son enchiladas, y ni las enchiladas mismas son enchiladas. La complejidad de lo que es Diseño Gráfico es por la cantidad de conocimientos adquiridos para considerar y así poder resolver un producto, una marca… ese platillo. Y si ese platillo no sirve o sale mal por alguna razón entonces comenzamos a perder clientes y dinero. 

Las razones por las cuales algo que debería tener diseño no lo tiene o es deficiente, es amplia. Desde descuidos en la planeación, directrices ambiguas o incluso caprichos de cliente o del mismo diseñador que afectan al producto final y no atienden lo más importante: el usuario final o el público objetivo. Podemos intentar diseñar algo, desde un proceso, un tipo de servicio, un cartel de cine…  algunas veces saldrá bien y se nota, otras no y se nota muchísimo.



¿Por qué querrías invertir en el diseño de tu proyecto?


Uno se convierte en lo que proyecta ante la mirada y percepción de los demás. Teniendo esto en cuenta, si tienes un mal diseño, la gente considerará tu proyecto o marca así, como algo defectuoso, como algo que está dirigido a cierto segmento del mercado al que no le interesa el cómo lo hace o si lo hace bien, y esta precaria situación refleja el costo de cada producto. No por nada un iPhone se sigue vendiendo en más del doble a comparación de otros celulares. No es que sea caro, es que lo está haciendo mejor, ya que cada decisión de diseño se nota. Pero bueno, hablemos de otros ejemplos que no sean Apple.

Invertir en diseño se ha convertido en un tema de política pública en países de primer mundo desde hace tres décadas. En Europa se ha determinado que parte del reflejo de su cultura es la sofisticación de la misma a través del diseño. Si esto no te dice a gritos que invertir en diseño gráfico y en general invertir en diseño es indispensable, no sé qué más lo podría hacer. 



Te puede interesar: Crea mejores negocios al evitar el pensamiento de suma cero


La Comisión Europea a través de diversos mecanismos públicos ha implementado como parte de la exportación cultural el diseño. Programas como EU Policy Lab han promovido la aplicación de lo que es diseño gráfico y otras ramas como el diseño industrial y el diseño de moda.  Incluso, en el campo; por ejemplo, imaginen el nivel de sofisticación en un sector como el campo, donde pareciera que no debería existir el diseño.

Estas iniciativas aplicadas desde hace décadas en Italia o Bélgica han traído derrames económicos a sus empresas ya que su inversión en diseño es parte del todo. Más allá de la representación gráfica, de los dibujos técnicos y de los artes, las formas de solución y sofisticación harán de tu proyecto o empresa una encaminada a ser líder, a ser un referente y a tener plusvalía de marca, y eso es lo que nos importa, tener algo que genere valor y valores.


Invierte en tu marca, en su diseño y ejecución, desde la parte de planeación, el enaltecimiento cultural, la sofisticación del cómo se ve y si cuida el medio ambiente. Todo esto es diseño, y si dejamos al lado nuestro ego para poder lograr mejorar nuestros productos o servicios estoy seguro que estaremos más cerca de tener un país primermundista, que haya logrado exteriorizar lo que tiene adentro: el esfuerzo y la calidad del trabajo honesto.

Acércate a WORTEV para comenzar a transformar tu proyecto con diseño desde adentro. Gracias por leer y feliz Día Internacional del Diseño Gráfico.




Ulises Olguín
Ulises Olguín
Gerente de Marca y Multimedia en WORTEV

Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío