Los emojis o emoticones (íconos que representan conceptos) se han convertido en elementos cotidianos y fundamentales del lenguaje escrito moderno. A pesar de que su uso es mucho más pronunciado en generaciones recientes (millennials en adelante, principalmente), prácticamente cualquier persona ha utilizado una carita feliz o triste en algún mensaje de texto o correo. Sí, incluyendo mamás, tíos y personas de la tercera edad.
Los emojis tuvieron su origen en 1997, cuando SoftBank lanzó al mercado un teléfono móvil que incluía un paquete de 90 íconos desarrollados en el sistema de caracteres Unicode Standard. El resto es historia. La aceptación de estos novedosos caracteres fue tal que se empezaron a incluir de forma universal en todos los dispositivos.
Escribimos con emojis
Con el boom de la era digital, los emojis se han arraigado en la comunicación escrita al punto en el que instituciones reguladoras del lenguaje han comenzado a reconocerlos formalmente como elementos de la comunicación.
La RAE, por ejemplo, establece que el uso de los emojis es admisible en contextos informales o de carácter privado, procurando siempre que su empleo no empobrezca el uso de la lengua.
Por otro lado, en 2015 el Diccionario de Oxford eligió por vez primera un pictograma como palabra del año. La carita con lágrimas de felicidad recibió este honor bajo el argumento de que los emojis han llegado a representar un aspecto fundamental del vivir en mundo digital impulsado por lo visual, emocionalmente expresivo y obsesivamente inmediato.

Tal es la influencia e importancia de los emojis como complementos y elementos del lenguaje escrito actual, que en 2014 se estableció un Día Mundial del Emoji, a celebrarse el 17 de Julio.
Como cualquier elemento de la vida cotidiana del hombre, los emoticonos han ido evolucionando y adaptándose a los diferentes contextos y necesidades. Por ejemplo, en años recientes se ha buscado fomentar la inclusión ofreciendo la opción de elegir raza y orientación sexual en los catálogos de emojis. Es así como el catálogo de emojis ha ido creciendo en temáticas y conceptos. Asimismo, su diseño ha evolucionado, pasando del 2d al 3d y movimiento.
Tipos de emojis

- ANIMOJI
Los animojis son personajes ilustrados (derivados de los emoticones) y animados que imitan expresiones faciales. Actualmente se pueden elegir más de 25 diferentes emojis para animar y también incluyen un elemento auditivo a través de la voz del usuario.
Son sumamente populares durante las videollamadas en Facetime, aunque también se pueden enviar a través de mensajes de texto.
En principio esta herramienta fue exclusiva de Apple. Estaba disponible solo para dispositivos compatibles con iOS 12 y superior. Sin embargo, resultó tan atractiva para la comunidad en general, que se han desarrollado aplicaciones para el sistema operativo Android con conceptos similares.
Lee también: ¿Qué es el análisis de redes sociales y cómo beneficia a tu empresa?
- MEMOJI
En pocas palabras, los memojis son animojis personalizados. El concepto fundamental de estas representaciones visuales es capturar la esencia de los usuarios. Se ofrecen diferentes plantillas de color y tipo de ojos, cabellos, cejas, rasgos, e inclusive accesorios, a partir de los cuales el usuario genera su propio ícono.
Los memojis también se pueden utilizar como emoticonos en mensajes de texto, o bien como animojis en videollamadas. Actualmente, los memojis son exclusivos de usuarios de iPhone.
- SOUNDMOJI
Con el boom de los elementos auditivos en las redes sociales, Facebook no se quiso quedar atrás y aprovechó el #WorldEmojiDay para liberar su innovación. Esta consiste en emojis que incluyen sonidos, como aplausos, el sonido incómodo de los grillitos, risas malvadas y diferentes instrumentos musicales, entre otros.
Por el momento, el catálogo de soundmojis incluye únicamente 30 opciones. Sin embargo, Facebook aseguró que el catálogo se irá actualizando y creciendo. Actualmente están disponibles solo en Facebook Messenger. Aunque se espera que el resto de plataformas de mensajería ofrezcan una opción similar pronto.
¿Cuáles son los emojis que utilizas más? Cuéntanos en los comentarios.
