Todos lo hemos sentido en algún momento u otro. No importa qué tan organizados seamos en el trabajo, el estrés laboral es ya más común de lo que creemos y surge cuando menos lo esperamos. El cuerpo tiene límites. De hecho, la Organización Mundial de la Salud clasifica al llamado síndrome burnout como un fenómeno ocupacional.
Según la OMS, el burnout laboral es un síndrome conceptualizado como resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado bien. Se caracteriza por tres dimensiones: sentimientos de agotamiento, fatiga mental o sentimientos negativos relacionados con el trabajo, y baja productividad.
Ser emprendedor y dueño de una empresa es gratificante, pero también tiene muchos retos. Cada decisión tomada implica un riesgo financiero para el negocio, los empleados y los inversionistas. Y, en este caso, el estrés laboral puede llevar al mal manejo y mala toma de decisiones empresariales.
Practica mindfulness para reducir el estrés laboral
Rosa León, Fundadora y CEO de Pausas, comparte en WORTEV siete principios de la práctica de mindfulness que puedes adoptar en tu trabajo para aumentar la productividad y armonía en casos de estrés laboral.
Nutre tu autoconfianza
Trabaja constantemente en nutrir tu autoconfianza. A partir de ella puedes tener confianza en las capacidades de los demás.
Aumenta tu paciencia
Trabaja con paciencia, los mejores resultados llegan con perseverancia. Debes entender que la vida es un proceso y los seres humanos no avanzamos a la misma velocidad que la tecnología.
Agradece cada día
Siempre agradece tu trabajo y las situaciones que se van presentando. ¿Cuántas veces no olvidamos agradecer que hoy estamos vivos? Agradece cada proyecto nuevo, tener a tu equipo de trabajo.
Practica tu generosidad
En ocasiones olvidamos conocer a las personas con quienes trabajamos. Pero cuando surge este involucramiento, todos los proyectos florecen y se convierten en fortalezas para todos los integrantes.
Acepta lo que sale de tu control
Aceptar y dejar ir las situaciones que no puedes controlar te ayuda a mejorar tu estrés laboral. Evita luchar constantemente contra lo que no depende de ti.
A diferencia, acepta y deja ir esos reactivos para tener un mayor enfoque y claridad sobre lo que necesitas para mejorar tu toma de decisiones.
Evita juzgar a otros
No juzgues las acciones de los demás. Evita desear tener la razón de lo que sucede todo el tiempo.
Esto solo genera desconexión con tu equipo de trabajo y que tengas una escucha selectiva; en consecuencia, se deterioran las relaciones interpersonales, ocasionando falta de compromiso.
Aprende siempre
Adopta la mente de principiante: siempre ten disposición para aprender. Para ello es importante fomentar el trabajo colaborativo dentro del equipo con diversidad, para que logren complementarse unos a otros y crezcan juntos.
De acuerdo con el investigador Paul J. Zack implementar un programa de mindfulness y sustentabilidad emocional en las empresas tiene grandes beneficios como:
- Aumenta 106% la energía en el trabajo.
- Crece 76% el compromiso de los colaboradores con la empresa.
- Reduce 74% el estrés laboral.
- Existe 50% más productividad en los equipos de trabajo.
Sube tu alta inteligencia emocional, baja el estrés laboral
Para lograr estos beneficios de mindfulness, Rosa León explica que es importante que cada día, tanto tú como tu equipo de trabajo logren vencer los diez retos que enfrentan para ser personas con alta inteligencia emocional.
Aprende a colaborar
No todo lo sabes tú, remite tu mente a ser un principiante y opta por colaborar con el resto de tu equipo de trabajo.
Reconoce que cada persona somos agentes de cambio y podemos desarrollarnos a través de estructuras colaborativas.
Fomenta la negociación
En situaciones de estrés laboral te encontrarás con una visión tan reducida que no tendrás posibilidades de negociar con nadie.
Sal del modo de supervivencia y escucha a los demás.
Sirve a los demás
Aprender a dar servicio a los demás significa escucharlos sin juzgar para poder entender sus necesidades y llegar a una solución realizando acuerdos.
Soluciona conflictos
Evita que tu estrés laboral sea un obstáculo en la solución de conflictos. Por el contrario, siempre favorece los acuerdos que convengan a los intereses de todos los involucrados.
Genera bienestar
Crear un ambiente en armonía con tu equipo de trabajo fomentará el compromiso de todos. Toma la iniciativa y sé tú la persona que genera bienestar en tu entorno.
Sé resiliente
Para Rosa León existen dos momentos de resiliencia en la vida: 1. Los de “r” minúscula, es decir, los que enfrentamos en el día a día pero que los gestionamos sin problema a lo largo de la semana.
2. Los de “R” mayúscula, es decir, aquellos a partir de una enfermedad o de un momento crítico. Los que solo el 30% de las personas en el mundo logran superar.
Guía e inspira a tu equipo
Esto sucede cuando practicas el mindfulness y logras vencer los retos del día a día con la mejor actitud.
Gestiona el cambio
Cumplir con cada uno de los pasos anteriores, te permite gestionar el cambio dentro de tu equipo de trabajo.
Reduce el estrés laboral
Una vez que logras gestionar el cambio en ti e inspirar a tu equipo conseguirás reducir el estrés laboral en el que te encuentras inmerso junto con tus colaboradores.
Logrando un punto de crecimiento y de comunicación asertiva.
Te puede interesar: La salud emocional de tu equipo es tan valiosa como la productividad.
Recuerda que practicar el mindfulness, así como entrenar tu alta inteligencia emocional te ayudará a reducir significativamente tu estrés laboral.
Estas prácticas de desarrollo humano impactarán en tu equipo de trabajo y por lo tanto en tus próximos proyectos. En WORTEV podemos ayudarte a encontrar y gestionar a tus colaboradores. Contáctanos.