La falta de liquidez es uno de los mayores retos que enfrentan las empresas actualmente. Ante esta situación, muchos negocios llegan a diciembre con la incertidumbre sobre el pago de aguinaldo a sus empleados.
Cámaras de negocios como Canirac y Coparmex han declarado que por lo menos un 30% de sus agremiados presentan dificultades para cumplir con esta obligación a sus trabajadores. El año 2020 ha sido totalmente atípico, y particularmente complicado, sobre todo para las pequeñas empresas. Difícilmente lograron hacer previsiones o cuentan con reservas para hacerle frente al pago de aguinaldo.
En entrevista para Wortev, Ricardo Gutiérrez, encargado de Administración y Finanzas en niRHo (firma especializada en capital humano), compartió algunas estrategias que pueden seguir los emprendedores si no cuentan con la liquidez necesaria para el pago de aguinaldo.
Aunque advirtió que las herramientas que comparte son prácticas extralegales y son opciones que pueden recurrir en casos extremos y siempre en mutuo acuerdo con los empleados. De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, la obligación del pago de aguinaldo debe cumplirse antes del 20 de diciembre.
Herramientas al alcance de las empresas
Factoraje
Esta herramienta consiste en vender tus cuentas por cobrar a alguna institución financiera. Ellos absorben la deuda y a ti te facilitan el pago por anticipado de esas facturas, de esta forma, adquieres liquidez. Es una solución sin riesgo que puede funcionar para el rescate. Solo recuerda que la institución cobra una comisión y puede tardar algunos días en autorizarse, ya que requiere de un análisis previo.
Negociación
En esta situación, lo mejor es ser abiertos y claros con los trabajadores. Explicarles tu condición e intentar negociar el pago diferido del aguinaldo. Por ejemplo, la mitad antes de que finalice el año y el resto en enero. De esta forma, tienes unas semanas más para resolver tu situación.
Solicitar un crédito
Aunque no es la herramienta más conveniente, debido a que se financiaría un gasto corriente por medio de un préstamo. El experto recomienda recurrir a esta alternativa como última opción, en caso de no poder acceder a las herramientas anteriores.
Dejar de pagar el aguinaldo no es una opción
Como mencionamos antes, el pago de aguinaldo es un derecho irrenunciable para los trabajadores. Si bien existen giros que se han visto afectados como gimnasios o restaurantes, también están otros como logística o agroindustria que han crecido y la pandemia no debe usarse como pretexto para evitar cumplir con el pago de aguinaldo.
Para los trabajadores, el consejo es acercarse al área de Recursos Humanos para preguntar sobre este tema y evaluar la situación. A lo largo de la pandemia, las empresas han tomado medidas como reducción de salarios, descanso obligatorio o despidos. Si eres empleado y la compañía para la que laboras presentó alguna de estas situaciones, probablemente el pago de aguinaldo también represente una complicación, la recomendación es anticiparte y aclarar tus dudas.
Recomendaciones para evitar esta situación
A pesar de los esfuerzos por la vacuna, la pandemia aún está lejos de terminar. La recomendación del experto es anticiparse a otra situación de este tipo en 2021 por medio de provisiones.
La mejor práctica es la planeación. Desde enero y cada mes se sugiere reservar dos días de aguinaldo por cada empleado. De esta manera, al llegar al mes 12, contarás con el monto cubierto por los 15 días que, por obligación (como mínimo) deben pagarse a final de año.
Es importante tener un fondo en caso de emergencia que, además, te ayudará a prevenir ante otro cierre de los negocios.
¿Qué pasa si no pagas el aguinaldo?
El artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo estipula que, en caso de incumplimiento del pago de aguinaldo, la multa va de 50 a 5,000 veces el valor de la UMA. En pesos, es aproximadamente entre 4,300 pesos y 434,000 pesos. Depende del tamaño de la empresa, el número de empleados y la recurrencia de esta conducta.
Recuerda que la planeación es clave en todas las áreas de tu empresa. El aguinaldo es algo que puedes comenzar a reservar desde el primer día del año, es una partida no negociable y obligatoria.
Para conocer más estrategias sobre planeación, te recomendamos leer ¿Cómo pueden enfrentar las Pymes un rebrote del Covid-19?