Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Significado de los colores en marketing: concepto de marca - WORTEV|Banner Solución para emprendimiento WORTEV|banner servicio Diseño de logo WORTEV

Ir a artículos

Concepto de marca: ¿cuál es el significado de los colores en marketing?

Elegir el logotipo de tu marca va mucho más allá del significado de los colores en marketing que explicó en su momento la psicología del color. Está más relacionado con el concepto que quieras transmitir. También depende del entorno en el que te encuentres comercializando tus productos o servicios. 

El concepto de marca es la idea general que subyace bajo la creación de una marca. Deberá ser atractivo y convincente para quien entre en contacto con la marca, resultar relevante en el momento de su creación, y sobre todo, tener potencial a largo plazo.

El concepto de marca, se refleja a través del nombre de la marca, su país de origen, su storytelling, su imagen visual, su logotipo, sus colores, sus formas, su lenguaje y el conjunto de su oferta. Las mejores marcas poseen un concepto distintivo que claramente las diferencia de su competencia.



Los primeros estudios


En la historia del mercadeo hemos tenido hitos importantes, parteaguas que nos han ayudado a comprender cómo consumimos las cosas, cómo nos comportamos a su alrededor y los productos en torno a nosotros. 

Cuando hubo tela de donde cortar, muchos diseñadores e investigadores encontraron los patrones que percibimos del color, tanto en los productos como en el marketing, por supuesto. 

Aquí te diremos el verdadero significado de los colores en marketing, que te ayudará a responder: ¿qué color debo elegir para mi marca? La respuesta es sencilla: La que tu concepto determine. Así, tajante y sin rodeos. No importa qué giro tengas, el nombre y tu concepto será el que determine los significados del color


Te interesa: Famosos como estrategia de influencer marketing: Maluma llega a Rappi


En libros como La psicología del color de Eva Heller mencionan por ejemplo, la más primigenia de las bases que es la naturaleza. 

Enseñándonos que el rojo de la sangre es sinónimo de alerta, alarma, incluso peligro. Pero también es elegancia, cuando lo vemos en una rosa. 

Podemos ver que el amarillo es peligro cuando lo vemos con negro en una avispa y también es acidez como en un limón.

La naturaleza dejó en nosotros los primeros significados. Y nosotros los reproducimos para generar cultura. Es la primera base que hay que tocar pero no es la única. Aquí se pondrá interesante.

La mayoría de los aspectos que se estudiaron en los años 90s alrededor del color estaban enmarcados en un patrón común: la cultura que conocían.


¿Pero acaso todos tenemos la misma cultura? No, no la tenemos. Esto hace que cada color pueda significar cosas distintas y sin un marco contextual mucho más diferencias habrá. El significado de los colores nos dice que negro es luto, y en otras culturas es el blanco. Algo no va a cuadrar para todos. 


El arquetipo de color


Decimos que el significado de los colores pertenece a la psicología porque fue la más vendible en su momento (¡bien ahí!, eso es Marketing) pero ciertamente es un trabajo de la gestión cultural y social, de las historias e incluso las leyendas. 

Hay muchos conceptos que mentalmente están determinados con el color; como una ola, un atardecer. Incluso, hay otros más complejos como Caperucita roja, que por costumbres de la época se usaban estos tonos para poder ser encontrados en el bosque si algo les llegaba a pasar. 

Rojo es también uno de los más populares tonos en las prendas aztecas, debido a la proliferación de la cochinilla grana. 

La razón de un tono u otro es tan compleja como la cultura misma y sus circunstancias.


Lee también: Registra tu marca a nivel internacional en 3 pasos



Con el  significado de los colores en marketing se nos enseñó que ciertos tonos cálidos eran buenos para la comida. Ciertamente hay muchos restaurantes exitosos que no usan estos tonos como Chillis, Starbucks o Subway. 

Todo lo que se nos enseñó funcionaba en algún momento por relación o cultura pero hoy en día eso ha cambiado y probablemente no haya marcha atrás. 

Los mercados y consumidores son cada vez más complejos y a ellos es a quienes queremos conectar y empatizar.



¿Usaré azul para denotar seriedad pero con un poco de vitalidad del rosa?


En el libro Branding de Michael Jhonson se revela la historia del logotipo de Enron. Mismo que, a pesar de los esfuerzos del legendario Paul Rand, se deterioró por el uso de tonos caprichosos, que no transmitían ningún concepto. Era el reflejo de una mesa directiva en caos y sin determinación.


¿De verdad quieres transmitir vitalidad y seriedad? Comienza con un concepto de marca, no con una combinación de colores. No repitas la falta de determinación que le pasó a Enron, usa la consistencia de un solo concepto.


El poder de la conceptualización


El significado de los colores en marketing lo determina el concepto, funciona así: Monster energy es una marca de bebidas energizantes que no usa el rojo de la fuerza y la sangre, sino el concepto de un monstruo. 

Un monstruo en la cultura puede estar determinado por otros colores como el verde o el morado, debido a la cantidad de cuentos de nuestro imaginario cultural. Así pues, Monster energy elige inteligentemente bien el verde y el negro.


La cultura como eje rector


Los significados del color pertenecen al concepto, los conceptos pertenecen a la cultura, la cultura la determina las historias y las personas. Así de complejo es el color. 

¿Quieres repetir los patrones de tu competencia o usar el color como la bandera de tu concepto?


En el libro The secret language of color, Joann Eckstut explica que los aspectos culturales y conceptuales son siempre la base real del uso del color. 

Tiffanys, por ejemplo, no abanderó el rojo de la pasión o el blanco por ser puro, o el negro elegante como su color insignia. Para representar su concepto, usó un tono que en 1845 era la insignia clave de las bodas: una paloma turquesa que se acostumbraba dar en esos eventos. La cultura determinó el uso de ese color y la marca se favoreció de ello. 

En el blog de Pantone podemos leer que la marca mandó crear un estandar de color para tener el Azul 1837 como símbolo de la marca. Hoy en día un “deberías casarte de la mejor manera” está simbolizado a la perfección con una cajita azul de Tiffanys

.
Así pues el  significado de los colores en marketing será determinado por el concepto que nuestra marca lleva y no deberían causarte miedo probar con los tonos que la cultura a la que va dirigida tu marca determine. Usa una historia, un concepto, un símbolo y verás que algún día tu color será parte del imaginario cultural también.


Acércate a WORTEV para conocer más y crear tu concepto de marca.




Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Ulises Olguín.

Fecha de publicación: 18 abril, 2022.

Titulo de publicación: Concepto de marca: ¿cuál es el significado de los colores en marketing?.

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com/especialidades/significado-colores-marketing-concepto-marca