Tras el paso de la pandemia, se dio un ‘boom’ de un género que retoma la esencia de la radio, pero se nutre de entornos y posibilidades digitales, se trata del podcast. Es un formato que se ha clasificado de manera orgánica a partir de su contenido, como comedia, entrevistas, noticias y diversas clasificaciones que no paran de crecer. Por esa razón, te recomendaremos los 10 mejores podcast para emprendedores que te ayudarán a fortalecer habilidades a partir de la experiencia de otros. ¿Estás listo?
Antes de las recomendaciones, te explicaremos un poco más sobre qué es un podcast, cuáles son sus características y diferenciadores de los audiolibros o los programas de radio. De acuerdo con los consensos generales, el podcast es una pieza de audio (sonido) que se graba y distribuye de forma digital. Retoma los elementos básicos de la producción radiofónica y televisiva.
A diferencia de los audiolibros y los programas de radio, son piezas sonoras que se consumen principalmente de forma digital y no tienen limitantes de tema, tiempo y forma de presentar el contenido.
Cada 30 de septiembre desde 2014 se celebra el Día Internacional del Podcast. La intención es promover y difundir el potencial como opción de comunicación. Esta celebración se promueve con el objetivo de dar a conocer el poder del podcast en la transmisión del conocimiento y entretenimiento.
Contenido:
¿Qué tan grande es la industria del podcast en México?
La firma PwC dio a conocer en su informe “Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025” capítulo México que el mercado de música, radio y podcast calculó una generación de ingresos superiores a 815 mil millones de dólares solo en 2021. Estas cifras confirman el valor de la industria de audio para la economía.
Tomando en cuenta estas cifras, México se colocó como el décimo país del mundo con el mayor crecimiento en la creación de podcast en 2020-2021. Esto debido principalmente a la pandemia que estimuló el crecimiento de este tipo de piezas sonoras.
El segundo informe publicado por el Observatorio iVoox sobre el estado del podcast en español dio a conocer que en 2022 se ha duplicado el tiempo de escucha de los oyentes. En estos momentos invierten 9.5 horas a la semana en la escucha de podcast en streaming.
Actualmente hay una diversidad interesante de contenidos en podcast en México. Las empresas y marcas más importantes de la mayoría de los sectores se han sumado a esta práctica. La finalidad de participar en este género es dar a conocer a través de los medios digitales, su estrategia de marketing.
Cada vez existen nuevas formas de consumo y nuevos jugadores que están ofreciendo contenidos diversos. De hecho, algunos actores y comunicadores de renombre se han sumado al género.
La visión a futuro para el podcast es de consolidación. Actualmente, con base en datos ofrecidos por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en México hay 13 millones de suscriptores a plataformas digitales de consumo de audio como Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, principalmente.
¿Cómo se integra la audiencia de los podcast en México?
Los tipos de audiencia en el consumo de podcast varía de acuerdo con la temática y la forma de presentar la pieza que plantea cada marca o cada sector. Pero, es notable que en la actualidad desde los más jóvenes hasta los adultos consumidores de tecnología forman parte de la audiencia cautiva para el consumo de podcast.
En cuanto al perfil de las personas que consumen podcast de finanzas o podcast de negocios, en el segundo informe de iVoox se detalló que hay una paridad en cuanto al interés por el podcast, en el que la audiencia femenina representa el 42% de escuchas frente al 58% de hombres. Respecto a edades, las personas que más podcast escuchan tienen entre los 25 y 64 años.
Dispositivos más usados para streaming de audio:
De acuerdo con la información dada a conocer por The CIU, muestra que al segmentar por tipo de dispositivo usado para consumir podcast destacan:
- Smartphones 90%
- Computadoras (escritorio y laptops) 14%
- Smart TV 14%
- Tablets 4%
- Dispositivo reproductor de audio 2%
Plataformas preferidas:
El mismo reporte, señala que existe una plataforma preferida para consumo de podcast. Spotify es el primer lugar al contabilizar más de cuatro quintas partes del total de las suscripciones.
- Spotify 85.8%
- Google Play Music o YouTube 3.1%
- Apple Music 3%
- Amazon 1.7%
- Restante 6.4% dividido entre una gran variedad de jugadores, entre los que destaca Deezer con 1.6% del total.
Te recomendamos: 10 audiolibros para emprendedores que mejorarán tu liderazgo
Incursionar en podcast, ventaja para emprendedores mexicanos
Particularmente, el mercado potencial de los podcast para emprendedores, comienza a generar comunidad, consolidándose como una importante fuente de conocimiento para los dueños de negocios y pymes. Asimismo, permite conocer la historia o las experiencias de la propia voz de los líderes en un contexto informal, lo que transmite confianza y empatía entre los escuchas.
Principales ventajas del podcast:
- Inmediatez
Desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo con acceso a internet puedes acceder a las plataformas para escuchar podcasts. Además, permite la posibilidad de escuchar de la forma y en los horarios que prefiera el consumidor.
Además, no está sujeto a un solo canal de difusión, sino que existe una diversidad que permite compartir contenidos. Incluso, incursionar con el propio, ya que es un canal democratizado en el que todos podemos formar parte.
- Extensión de las estrategias de marketing
Un canal de podcast abre la posibilidad de que tanto marcas como creadores de contenido y profesionales de todas las industrias puedan emitir sus mensajes y propuestas.
Gracias a la tecnología, la producción de estas piezas es cada vez más sencilla, sin restarle mérito a los realizadores y productores que con mucha creatividad han desarrollado excelentes contenidos. Con ello, se han podido desarrollar un gran número de propuestas.
- Variedad de temáticas
Las temáticas, categorías y usos del podcast prácticamente radican en quien plantea el contenido. Sin embargo, se ha detectado que su uso se ha dedicado principalmente al entretenimiento, contenidos para estimular el conocimiento y aprendizaje de las personas, así como para la promoción de marcas.
10 podcast para emprendedores que debes escuchar para mejorar tus habilidades en los negocios
Ahora que ya conoces las características e importancia de este tipo de contenidos para la comunicación del siglo XXI, te recomendamos esta selección de los 10 mejores podcast para emprendedores. Además de informarte, te harán pasar un buen momento escuchando historias y tips sobre emprendimiento.
1. Emprende Aprendiendo
Este podcast para aprender de negocios habla sobre historias reales para inspirar a mejorar tu emprendimiento y tus finanzas personales. Euge Oller deconstruye en cada episodio casos reales o anécdotas de emprendimientos destacados.
Tiene una frecuencia semanal, con un formato de tiempo irregular y está en las principales plataformas. Escúchalo aquí.
2. Dimes y billetes
Es un podcast de finanzas donde se habla de dinero, inversiones y economía, todo platicado de forma sencilla. El conductor es Moris Dieck, quien apuesta por la educación e inclusión financiera.
Tienen un nuevo episodio cada semana. Escúchalo en Spotify.
3. The Talk para emprender by WORTEV
El podcast de la casa te trae lo mejor de las historias de los emprendedores que están transformando al país. Desde startups hasta empresas unicornio, nos cuentan desde su despertar emprendedor, hasta la obtención de valuaciones millonarias.
Este podcast para emprendedores presenta quincenalmente una historia de éxito y tropiezos. Es la voz de la marca WORTEV y es conducido por tres periodistas especializadas en el ecosistema emprendedor: Xóchitl Austria, Arianna Jiménez y Carmen Durán. Escúchalo en todas las plataformas digitales.
4. Libros para Emprendedores
En cada episodio se resume un libro de utilidad para emprendedores o para aquellos que quieran dar el salto al mundo emprendedor. El podcast lo lleva Luis Ramos, emprendedor, empresario y experto en Marca Personal. Cada 15 días lanzan un nuevo episodio. Escúchalo aquí.
5. Cracks
Es un podcast de entrevistas a grandes ‘cracks’ del mundo de los negocios, el deporte, la cultura y en general a líderes en sus industrias. La conversación se lleva de forma casual que invita a quedarte a lo largo de todo el episodio.
Aquí además aprenderás sobre liderazgo, motivación, ventas y más cualidades esenciales en los emprendedores. El podcast es presentado por Oso Trava, emprendedor y fundador de InstaFit. Escúchalo cada semana aquí.
6. Empréndete Podcast
En este podcast se comenta la historia real y sin censura de empresas de Latinoamérica. A través de conversaciones con emprendedores y expertos que mueven de la inspiración a la acción. Escúchalo cada 15 días aquí.
7. Vida Entrepreneur
En cada episodio, un emprendedor latino exitoso cuenta su historia de cómo nació y su estrategia con la que está conquistando el mercado.
El podcast lo conduce desde Guadalajara, Roberto Ibarra que lleva una charla diaria con un emprendedor que tenga una historia inspiradora. Escúchalo aquí.
8. Emprendeduros
Una conversación para aprender de negocios, economía y finanzas. El podcast lo llevan Alejandro Salomon y Rodrigo Navarro de manera divertida y fresca con temas de actualidad y relevantes para el ecosistema emprendedor. Cada semana presentan contenido nuevo.
9. Startupeable
En este podcast para emprendedores presentan casos de éxito sobre las mejores startups de nuestra región. Desde cómo idearon e hicieron crecer su empresa, hasta el levantamiento de capital privado. Es conducido por Enzo Cavalie y presenta un episodio cada semana.
10. Disruptivo Emprendimiento Social
Como parte de la oferta de contenidos de Disruptivo, llega este podcast especializado en emprendimiento social que nos presenta cada cada semana proyectos e historias innovadoras en este ámbito. Algunos episodios son pequeñas cápsulas con recomendaciones, mientras que en otros, conocemos a fondo las historias de los emprendedores sociales más disruptivos del país. Es conducido por Juan del Cerro. Escúchalo aquí.
Extra: El valle de los tercos
Aunque tristemente este podcast para emprendedores ya no se realiza, vale la pena escuchar la colección de episodios que se realizaron entre 2016 y 2021. Más de 60 programas en los que los conductores exponen historias de las startups más prometedoras de Sillicon Valley. Todo con la visión e influencia del ecosistema tech californiano.
Conduce Diego Graglia, periodista con décadas de experiencia en América Latina y Estados Unidos, y Fernando Franco, embajador de startups en Silicon Valley. Tiene una periodicidad mensual y está en las principales plataformas en español.
El podcast es un género que sin duda, llegó para quedarse. Te invitamos a escuchar estos 10 podcast para emprendedores para mantenerte actualizado sobre el contexto emprendedor. Además, escuchar las experiencias de otros que han pasado por el mismo camino puede ser de ayuda para ti. Atrévete a probarlo.
¿Deseas mejorar tus habilidades en áreas específicas de tu negocio? Escucha nuestros webinars semanales aquí:
Antes de irte, conoce más sobre la propuesta de reducción en la jornada laboral en México.