Cada vez hay más proyectos que buscan crear una mejor economía al integrar las tres dimensiones del impacto: social, económico y ambiental. El triple impacto es ahora una preocupación para los negocios, pues quien no se sume estará destinado a desaparecer en un futuro no muy lejano. Por eso, cada vez hay más proyectos interesados en el emprendimiento de triple impacto.
Sin embargo, hoy por hoy, el triple impacto aún representa retos para las empresas, que están aprendiendo a desarrollar este tipo de modelos de negocio y así hacer la diferencia. En este contexto -y siguiendo la tendencia- el WORTEV Rise Day de enero de 2022 fue dedicado al Emprendimiento de triple impacto: Rentable, responsable y social.
En esta primera edición del año del WORTEV Rise Day, participaron expertos de talla internacional en la sección The Panel. Tales como Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México; Stevie Smyth, directora ejecutiva de SVX México; Raúl Romero, fundador de Capitalismo Consciente Capítulo México y José Ignacio Parada, CEO de Bioelements.
Estos expertos en triple impacto darán asesoría en la sección The Mentoring a Jorge Castro y Mario López, cofundadores de la startup de zapatos ecológicos Renovare, para que puedan superar sus áreas de oportunidad.
- Lee también: Zapatos ecológicos a partir de botellas de plástico y sargazo. Estos mexicanos lo hicieron posible
El objetivo de este evento virtual organizado por WORTEV es fomentar el emprendimiento de triple impacto, conocer los nuevos modelos de negocio sostenibles que rompen paradigmas y perfilan a las empresas del futuro.
¿Quieres subirte a la ola del emprendimiento de triple impacto? Sigue los consejos que los expertos nos compartieron en el evento.
Consejos para emprender con triple impacto
Los especialistas invitados a The Panel coincidieron en que vender no está peleado con generar valor y aportar para un mundo mejor. Y el impacto no puede generarse sino existe. Las empresas de triple impacto deben lograr ser sostenibles, además de trabajar en su innovación y rentabilidad. A continuación sus mejores consejos para quienes están interesados en el emprendimiento de triple impacto.
Analiza tu propósito
El primer consejo para un emprendedor que quiere incursionar en el mundo del triple impacto es cuestionarse y analizar cuál es el propósito personal de quien está dentro del emprendimiento. Raúl Romero, fundador de Capitalismo Consciente Capítulo México, está seguro de que “es crítico que los emprendedores y empresarios sean conscientes y analicen qué es importante para ellos, qué los mueve”.
- Recomendamos: Negocios conscientes a partir de la conciencia individual. El fundador de Capitalismo Consciente nos explica cómo lograrlo
Ése es el primer consejo para emprender con éxito en este ámbito. La idea es hacer negocios que construyan un mejor lugar, afirmó el experto, cuya misión es transformar a las empresas.
En este propósito personal y la misión de la empresa se encuentra la base del triple impacto. “Ya no es suficiente plantar árboles o hacer voluntariados. Las grandes empresas tienen que cambiar sus modelos de negocios para transformar al mundo”, consideró Romero.
Finalmente, los consumidores tienen la última palabra, ellos deciden qué empresas sobreviven y cuáles no.
Genera valor para sobrevivir
José Ignacio Parada, CEO de Bioelements, sabe por experiencia propia que “si no generamos valor estamos condenados a la muerte, pero también debemos tener un impacto social”. De esta manera, dice el emprendedor chileno que hace empaques biodegradables, se impactará de manera muy potente.
Con base en esa idea, “tenemos que potenciar que cada vez haya más empresas que entiendan el concepto de triple impacto”, agregó.
Es crucial que se entienda, dijo Parada, que “no podemos hablar de rentabilidad sin el impacto social y ambiental, sólo así se genera valor”.
El concepto del emprendimiento de triple impacto debe convertirse en tu ADN, dijo el emprendedor. Para eso hay que responder esta gran pregunta: “¿Cómo está impactando mi oferta de bienes y servicios en el ambiente, en las personas que estoy contratando y en mis proveedores?”.
Que tu ADN sea de triple impacto y resiliencia
La consciencia del consumidor está cambiando y junto con ello, la búsqueda de un retorno de inversión a través de empresas de triple impacto. Para Stevie Smyth, directora ejecutiva de SVX México, el impulso a más emprendimientos con un impacto social y ambiental va más allá. Se trata de estructurar un modelo de negocio que desde su ADN cumplan con estos criterios.
- Te puede interesar: Por qué invertir en empresas de impacto social y ambiental. Stevie Smyth Valdez directora ejecutiva de SVX MX nos explica
Este tipo de empresas son un ejemplo de resiliencia y rentabilidad. Un factor a la hora de buscar inversionistas o capital para su emprendimiento.
No obstante, la directora de SVX México indicó que el verdadero reto de estos emprendedores está en detectar sus necesidades de financiamiento. Saber en qué van a destinar ese capital.
En un escenario en el que cada vez más crece esta tendencia de inversión, el emprendedor debe proponer un negocio con mejor estructura para atraer una mejor oferta de inversión.
“Es una empresa más resiliente y atractiva para inversionistas. Está correlacionado, es buen negocio ser un buen negocio y es una buena inversión”.
Ten equilibrio entre habilidades y rentabilidad
La realidad a nivel global y en México permitió que más emprendimientos surgieran en el mercado tras la pandemia. En especial, empresas con una visión que atendiera problemas sociales, ambientales sin sacrificar la rentabilidad.
Con este escenario, los emprendedores deberán redefinir sus habilidades para incursionar en un mercado en busca de más proyectos de triple impacto. Sin dejar de lado un constante monitoreo y medición de su avance como negocio.
“Una empresa se tiene que certificar, tiene que medir su desempeño de cara al medio ambiente, cuidar su ambiente de trabajo y su comunidad”, dijo Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México que ha certificado a alrededor de 70 empresas en México.
- Quizá te interese: ¿Qué es una empresa B y cuáles son sus características? El líder del movimiento en México lo explica
Aunque el reto aún existe, ya que falta un mayor impulso en términos jurídicos para darle estructura e impulso a más emprendimientos de impacto.
Herrero afirmó que “el propósito es contribuir a que las problemáticas sociales y ambientales se aminoren, si las empresas no son rentables no pueden tener impacto”.
Incluso, Herrero considera que rentabilidad debería ser un sinónimo de sostenibilidad, porque esta última significa sostenerse en el tiempo.
*Con información de Evelin Villarello
Revive el evento completo en el video de YouTube y escucha más consejos y aprendizajes de los expertos en triple impacto.
En WORTEV queremos ayudarte a acelerar el crecimiento de tu negocio, por eso te acercamos a expertos en los temas de vanguardia en el ecosistema emprendedor. No te pierdas nuestros eventos totalmente gratuitos. Inscríbete aquí al siguiente.