La declaración anual para personas físicas es un trámite que debe hacerse año con año en el mes de abril. Afortunadamente hoy en día se realiza de manera digital, lo cual permite que sea más accesible para el contribuyente.
Hay varios puntos que se deben tomar en cuenta para este tema. Por ejemplo, que no todas las personas físicas están obligadas a realizarla; esto dependerá mucho del régimen en el que se está dado de alta y de las operaciones que se lleven a cabo de forma cotidiana.
Al presentar la declaración generalmente se busca el famoso “saldo a favor” pero se tiene que ser conscientes que no siempre o no necesariamente será así, existe la posibilidad de que se tenga qué pagar un saldo al SAT por concepto del impuesto causado en el año.
Siempre es importante acercarse a expertos en la materia para que nos puedan asesorar al respecto, evitando errores, multas o algún tipo de responsabilidad mayor por omisiones a la autoridad. Las obligaciones y forma de presentar la declaración dependerá del régimen en el que te encuentres.
Lee más sobre este tema: Declaración anual de impuestos 2023. ¿Cómo prepararte para este trámite?
Personas físicas con actividad empresarial
Si estás registrado ante el SAT como persona física con actividad empresarial deberás informar sobre la totalidad de tus ingresos por esta actividad.
Disminuir las deducciones autorizadas que cumplan con todos los requisitos de Ley, entre otros datos. Por ejemplo, si tienes pérdidas de otros ejercicios que puedas aplicar, los pagos provisionales que hayas efectuado durante todo el ejercicio. Y en su caso, retenciones que te hayan hecho.
Recuerda siempre que toda la información que proporciones debe coincidir con lo que has declarado y con lo que tengas en tu contabilidad.
Régimen de sueldos y salarios
En el régimen de sueldos y salarios, las personas obligadas a emitir su declaración anual 2022 para personas físicas son aquellos trabajadores con ingresos mayores a 400 mil pesos anuales.
Así mismo, trabajadores que en un año fiscal hayan tenido más de un empleador, es decir, dos patrones en un mismo año.
De igual forma, aquellos que presentaron alguna liquidación, jubilación, indemnización o pensión.
Si por algún motivo se dejó de prestar servicios en el año o si por alguna razón el patrón para el que trabajan se vio obligado a no presentar declaración anual, así como cuando se obtienen ingresos por otros conceptos además de sueldos.
Puntos importantes en tu declaración anual 2022 para personas físicas
Considera que las deducciones personales estén amparadas por la factura electrónica correspondiente y verifica que el SAT tenga reportados esos comprobantes.
De tal forma que puedas corroborar que la información que la autoridad tiene precargada sea correcta.
En caso contrario, puedes cargar las que falten o incluso presentar alguna aclaración.
Deducciones personales de personas físicas
Recuerda que algunas de las deducciones personales de personas físicas más comunes son:
- Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición. Prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado.
- Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales.
- Honorarios a enfermeras.
- Análisis, estudios clínicos o prótesis.
- Compra o alquiler de aparatos para rehabilitación.
- Compra de lentes ópticos graduados para corregir defectos visuales.
- Primas de seguro de gastos médicos.
- Colegiaturas en instituciones educativas privadas (preescolar a bachillerato).
- Transporte escolar obligatorio.
- Gastos funerarios.
- Donativos no onerosos ni remunerativos, otorgados a instituciones autorizadas.
- Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a tu casa habitación.
- Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro.
También lee: Mejora tu negocio con estos 12 propósitos
Requisitos para validar las deducciones personales
Considera que dichas deducciones tienen requisitos para que puedan ser válidas, estos son:
- Dichos gastos serán deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyuge o concubino/a, tus padres, abuelos, hijos y nietos.
- Contar con la factura correspondiente.
- Realizar el pago mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. No procede si el pago fue realizado en efectivo.
- El monto total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así como estímulos fiscales) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o del 15% total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.
Cómo solicitar tu saldo a favor de tu declaración anual para personas físicas
En caso de tener saldo a favor se podrá solicitar compensación o devolución.
La compensación se solicita en el apartado de devoluciones y compensaciones, se debe llenar el formato que aparece y cargar los datos solicitados, con esta opción se pueden restar cantidades a favor de cantidades a pagar en próximas declaraciones.
Para la devolución se solicita la CLABE interbancaria y el nombre del banco, tarda algunos días en revisión y si todo está en orden se deposita la cantidad directamente a la cuenta bancaria del contribuyente.
Por último sólo nos resta añadir la importancia de mantener las obligaciones con el fisco siempre al día, esto te evitará contratiempos, multas e imprevistos futuros.