20 emprendimientos mexicanos que inspiran

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
emprendimientos mexicanos que inspiran WORTEV

A propósito del Día de la Independencia, hicimos una lista de 20 emprendimientos mexicanos. Aquellos que sirven de inspiración para los nuevos talentos y proyectos.

Dentro del ecosistema emprendedor destacan algunos mexicanos por su ingenio y dedicación. Ellos han puesto en el mercado nacional e incluso global, productos innovadores y altamente exitosos.

Desde la tradición de bordar, la gastronomía mexicana hasta la lucha libre y la tradición de la platería, conoce a estos emprendimientos mexicanos dignos de exclamar: ¡Viva México! 


1. Xochipilli

XochipilliXochipilli-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

En 2013, Andrea Salazar identificó la problemática que enfrentaban los bordadores de prendas, pues no recibían un pago justo por su trabajo. La emprendedora originaria de San Gabriel Chilac, en la Sierra Negra de Puebla decidió crear una plataforma para comercializar prendas artesanales bordadas a precios justos.

Así surgió Xochipilli, el primero de estos emprendimientos mexicanos que inició como un perfil en Instagram para comerciar los bordados de su comunidad. Hoy ha exportado a 15 países entre los que destacan Estados Unidos, Panamá, Taiwán, Bélgica, Australia, Colombia, Brasil, España y Japón.


2. Mucha Liga

Mucha-Liga-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Una botella que asemeja una máscara de lucha libre ha sido el diferenciador que ha llevado al tequila Mucha Liga a cautivar al mercado japonés y al estadounidense. Su cofundador, Jorge Cárdenas Calzada, asegura que no sólo se trata de una botella bonita, sino que es un tequila de excelente calidad.

En 2015, Jorge Cárdenas, Yakin Oggier y Bruno García tuvieron la idea de lanzar un tequila que resaltara la mexicanidad a través de la lucha libre, de una manera diferente, resaltando el diseño.


3. Piñata2Go

Pinata2Go-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Aunque el nombre contiene un anglicismo, este emprendimiento mexicano ha llevado un símbolo de la tradición mexicana a otros países: las piñatas. Y aunque estas no son originarias de México, aquí se han convertido en un elemento de la cultura popular en todas las fiestas.



Desde hace más de 10 años, la emprendedora Yanalteh Solís fabrica y comercializa piñatas de plegables. Hoy exporta a 10 países, entre ellos Estados Unidos, China (de donde son originarias las piñatas), Suiza y Dubai. Además de la venta en línea y en 394 puntos de venta a nivel nacional, con una producción que asciende a 20 mil piñatas al mes.


4. Mexitreat

Mexitreat-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

En esta lista de emprendimientos mexicanos que inspiran no podía faltar una startup de dulces y botanas. Cuando los mexicanos salen al extranjero es algo que extrañan demasiado. Eso les pasó a dos jóvenes emprendedores que idearon un negocio para no olvidar el sabor de sus raíces.

Así nació Mexitreat, patentado en California, pero con dulces hechos en México. Ángel Beringuel y Saúl Torres tienen una tienda en línea con un catálogo de más de 30 diferentes dulces para quienes viven en el extranjero. Pero para sorpresa de los emprendedores, más de la mitad de los clientes fuera de Estados Unidos no son mexicanos.



5. Offlander

Offlander-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Elaborado por manos mexicanas y con materiales 100% nacionales de la más alta calidad, Offlander busca romper los paradigmas de género con botas estilo militar clásicas, personalizables y únicas para todos los gustos.



Para esta startup la tradición del Día de muertos es una de las musas de inspiración para sus diseños, también lo son los coloridos bordados floreados de Tenango. En su tienda en línea cuenta con más de 50 diseños entre los que puedes encontrar desde atrevidas tonalidades neón hasta increíbles diseños estampados.


6. Tumbiko

Tumbiko-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Aldo y Víctor Uribe son dos hermanos originarios de Taxco, Guerrero, una ciudad con tradición en platería. Cuando eran niños vieron el esplendor de la industria de la joyería a finales de la década de los 90, pero también vieron su decadencia dos décadas después.

Ambos estudiaron finanzas y comenzaron a trabajar en corporativos y bancos, pero regresaron a su tradición y crearon Tumbiko, en 2015. Este emprendimiento mexicano tiene como propósito vincular diseño emergente y nuevas formas de comercialización para impulsar la joyería artesanal mexicana.


7. Búho

Buho-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Román Gaa, fundador de Búho Soda innovó en la elaboración de refrescos bajos en calorías con sabores tradicionales mexicanos. Aunque el emprendedor es de origen alemán sabe lo importante de rescatar los sabores mexicanos, incluso los más exóticos, como por ejemplo de tamarindo con chile.

La pequeña empresa con sede en Querétaro comenzó a exportar sus refrescos bajos en calorías y endulzados con miel de agave a otros continentes a finales del año 2017 y ya se encuentra en países como Australia, Nueva Zelanda, Holanda, Francia, Dinamarca, España, Alemania, Canadá y Hong Kong.


8. Hilo de Nube

Hilo-de-nube-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Hilo de Nube surgió hace 9 años casi casualmente. La intención de sus fundadores Yoari López y Yovegami Ascona no era crear una empresa, sino contribuir a que fuera revalorado y bien remunerado el trabajo de los artesanos de la región de San Juan Guichicovi, Oaxaca, que elaboran prendas de vestir bordadas con la técnica de ‘cadenilla’ en máquinas de pedal.

En 2014 iniciaron con una artesana y una producción de 20 huipiles a través de una página en Facebook, no tenían oficina ni taller. Al cabo de un año, abrieron una tienda física en Oaxaca, el octavo de los emprendimientos mexicanos que inspiran hoy cuenta con dos puntos de venta y ayudan a 90 familias de artesanas a distribuir sus huipiles a precios justos en todo México.


9. Practi Bite

Practi-Bite-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Viajando por Europa la nostalgia de los taquitos y los guisados mexicanos se adueñó de Luis Arandia y lo llevó a emprender. Mientras estudiaba ingeniería industrial en España, se preguntó de qué manera se podían conservar los alimentos con sazón mexicano y degustarse en cualquier parte del mundo.

En 2016, Arandia creó Practi Bite, una startup de comida mexicana cuyos guisos duran un año sin conservadores y sin refrigeración y que pueden consumirse con sólo calentarlos en el horno de microondas o a fuego lento en la estufa por dos minutos. Hoy cuenta este emprendimiento mexicano con una gama de 28 productos que va desde desayunos, chilaquiles, huevos con chorizo hasta guisados, como el chicharrón en salsa verde, puntas de filete a la mexicana, estofado con arroz, cochinita pibil y tinga.



10. Cine América (Cinemagic)

Cinemagic-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Roberto Quintero supo capitalizar lo tradicional mexicano en las salas de cine. Con su emprendimiento Cine América, creó complejos de cine en ciudades de Estados Unidos. Allá lleva a las salas de cine en las dulcerías que existen en México y exhibe películas mexicanas, así como los estrenos hollywoodenses doblados al español.

Para el emprendedor poblano siempre estará de moda rescatar valores tradicionales. Cine América apuesta por el mercado de la nostalgia para hacer crecer su negocio.


11. Inalim

Inalim-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Los emprendedores oaxaqueños Roberto Pérez Hernández y Hugo Sandoval Bolaños han creado una startup que fabrica salsa de chapulin: Inalim. En su planta en Oaxaca, es capaz de producir 100 toneladas de salsa al mes, aunque la capacidad máxima es de 200 toneladas. El chapulín es un ícono gastronómico de Oaxaca que estos emprendedores están resaltando en sus tres salsas: ajo, adobado y limón.

Sus productos se venden en tiendas departamentales y autoservicios a escala nacional, por ejemplo, en Walmart, Chedraui, La Europea y Liverpool. Pero también en algunas tiendas de Canadá, Inglaterra y Estados Unidos. Inalim fue la primera empresa con certificación para exportar insectos, dicen los emprendedores.


12. Ambiente mexicano

Ambiente mexicano regalos corporativos WORTEV

Esta pequeña empresa se dedica a la elaboración de regalos artesanales para eventos corporativos. Entre los productos que comercializan están los tradicionales alebrijes, trompos, baleros, muñecas de trapo.

Todas las artesanías se organizan en diferentes paquetes para las distintas ocasiones, por ejemplo, hay un paquete antiestrés con juguetes mexicanos tradicionales de Pátzcuaro, Michoacán. Además de ser uno de esos emprendimientos mexicanos que inspiran, dan trabajo a los artesanos, lo que representa una oportunidad de mantener vivas sus creaciones.


13. Oaxacanita chocolate

Oaxacanita-chocholate-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Los amigos Germán Santillán, Ruth Valladares y Sergio Santillán crearon Oaxacanita Chocolate. Su startup es innovadora en México por su impacto social, ambiental y económico, que ha impulsado la creación de una cadena colaborativa y productiva.



Cabe señalar que el chocolate se ha consumido en Oaxaca desde la época prehispánica y fue el primer producto elaborado para ser exportado por los españoles. Oaxacanita Chocolate emplea a mujeres mixtecas y deleitan a sus clientes con lo mejor del sabor del chocolate tradicional.


14. Colección Serpentina

Colección serpentina WORTEV

En 2005 Yolanda Reséndiz y Jesús Rentería iniciaron con Colección Serpentina. Estos artistas le dan un toque contemporáneo a las artesanías mexicanas y ha sido tal su éxito que han comercializado sus productos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Los emprendedores empezaron a diseñar piezas de joyería hechas de papel en rollitos de colores que asemejaban a las serpentinas que se utilizan en las fiestas. De ahí han ido creciendo su catálogo hasta llegar a piezas más grandes como un florero o un frutero. Su pieza estrella es el vaso alebrije, un recipiente adornado con rollitos de papel que tienen formas diversas.


15. Entretejiendo voces

Entretejiendo-voces-emprendedor-tradiciones-mexicanas-1 WORTEV

Los huipiles y las blusas bordadas mexicanas son de los productos estrella de este emprendimiento mexicano que trabaja colaborativamente. Artesanos, diseñadores, antropólogos, artistas y creadores para enriquecer la diversidad cultural que nos rodea, las técnicas textiles tradicionales y artesanales. Sus prendas son teñidas con tintes naturales como grana cochinilla, añil, cempasúchil y nogal.

Todos sus productos son hechos a mano, por lo que hacen pequeñas producciones artesanales. Recientemente renovaron sus productos y a partir de julio de 2021 agregaron a su catálogo toallas de playa y artículos nuevos como bolsas y vestidos.


16. Ancho Reyes

emprendimientos mexicanos que inspiran Ancho Reyes WORTEV

En la década de 1920 en Puebla, los lugareños consumían una bebida tradicional elaborada a base de chile ancho. Esta receta fue recogida por un grupo de jóvenes emprendedores mexicanos que decidieron comercializar Ancho Reyes, conservando el toque de la época.

Fue así que el diseño de la botella y la etiqueta de este licor, está pensado en cómo se vería en aquellos años. La versatilidad de esta bebida la ha posicionado como una de las preferidas para los mixólogos de México y el mundo, ya que actualmente se distribuye en más de 40 países.


17. Xilinat


La empresa mexicana Xilinat desarrolló un endulzante 100% natural a base de maíz, que puede ser ingerido por personas con diabetes. Les ayuda a disminuir sus niveles de azúcar en la sangre, gracias a que contiene 40% menos calorías que el azúcar tradicional.

Javier Larragoiti, el fundador, inició este negocio luego de que en el 2009 su padre fuera diagnosticado con diabetes tipo 2, ya que el dejar de consumir azúcar no sería tan sencillo para él. Así, esta empresa se posiciona como una importante alternativa para el cuidado de la salud.


18. IMITI Salones

IMITI fiestas WORTEV

Las fiestas son parte de la cultura mexicana, por lo que la industria del entretenimiento también ha logrado grandes aportaciones gracias a la creatividad de emprendedores como Diego Nider. Él creó un concepto de salones de fiesta pensado en jóvenes y adultos que quieren disfrutar de una noche de diversión en medio de un ambiente seguro entre amigos y familiares.

La empresa se llama IMITI y cuenta con tres salones de fiestas, ubicados en: Plaza Exhibimex, Alamedas Atizapán y Lomas Plaza. Diego Nider planea llevar este mismo concepto al extranjero luego de encontrar un modelo de negocio exitoso.

Como todo emprendimiento mexicano, a Diego Nider todo le parecía incierto en un inicio, dado que el emprendedor había agotado su inversión. Pero con solo 30 pesos en su bolsa, más una excelente habilidad de negociación y ventas, cerró el contrato que puso en marcha su empresa.


Conoce aquí las claves de Diego Nider, fundador de IMITI, para levantar capital.


19. Rutopía


Rutopía es una plataforma que surgió con la intención de ofrecer experiencias nuevas y auténticas para los viajeros, a partir del acceso a comunidades rurales. En este concepto de turismo biocultural, los habitantes de las comunidades se convierten en los anfitriones que llevan a los turistas a conocer la riqueza cultural y natural de su tierra natal, permitiendo que la economía llegue a los lugares donde más se necesita.

¿Cómo funciona? Lo primero es reservar un viaje a través de Rutopía, cuyo equipo te asesora para coordinar un viaje a tu medida junto con tu anfitrión. A su vez, él se encargará de que todo esté listo para el momento de tu llegada a la comunidad, ya que cuentan con proveedores de comida, guías locales, artesanos y otros servicios.

El 80% de los pagos llega directo a los anfitriones (fondo comunitario). Mientras que el 20% restante se destina a cubrir los gastos de transferencia de dinero y gastos operativos.



20. Chorizos LOSEME


El último de los emprendimientos mexicanos que inspiran es Chorizos LOSEME, tres hermanos del Estado de México que innovaron con uno de los productos gastronómicos más representativos del centro del país: el chorizo de Toluca.

Inspirado por el oficio familiar, la carnicería, José Manuel Espinosa, el segundo de los hermanos, experimentó con distintas especias, semillas y salsas para crear una línea de chorizos únicos y exclusivos. 

Actualmente comercializan sus productos en un local muy cerca del estadio de futbol Nemesio Díez y a través de su tienda en línea a nivel nacional.



Como ves, una de las características principales de los emprendedores mexicanos es la creatividad, lo que ha permitido al mundo tener distintas propuestas de productos y servicios en diferentes industrias.

Así que hoy te invitamos a que dejes a un lado tus temores y por más “loca” que pudiera parecer tu idea de negocio, ¡decídete a echarla a andar! En WORTEV podemos ayudarte para sentar las bases de tu emprendimiento y hacer que crezca hasta lograr ser sostenible y escalable.


¿Qué te pareció esta lista de emprendimientos mexicanos que inspiran a través de exaltar las tradiciones mexicanas? ¿Agregarías a algún otro?



Yanin Alfaro
Yanin Alfaro
Editora de coyuntura y reportajes.

Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío