El impulso al comercio justo para agricultores locales inspiró a Yessica Delgado a crear Cooltiva

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
comercio justo para agricultores locales -WORTEV

El impulso de promover el comercio justo para agricultores locales. Los inspiró a crear una herramienta digital que conecta a productores locales con consumidores que buscan alimentos saludables.


Yessica Delgado y Omar Ramos son unos emprendedores mexicanos que desarrollaron esta herramienta digital que ofrece productos naturales recién cosechados. Los cuales son posibles comercializar gracias a una red de productores locales que forman parte de Cooltiva.


Se conocieron estudiando la maestría en Administración de Empresas Socioambientales. Comenzaron dando talleres de huertos urbanos y de ahí surgió Cooltiva la herramienta que ofrece comercio justo para agricultores locales.



La herramienta funciona por ahora solo en la ciudad de México. Ayudan a llegar a más personas alimentos saludables cosechados por agricultores locales, a través de una comercialización con la plataforma que promueve el comercio local y sustentable.


En su historia de emprendimiento lo más complicado ha sido encontrar a los productores locales que quieran participar en un proyecto digital. Ha sido el reto para estos emprendedores, que poco a poco han ido integrando a más productores locales.



Comercio justo para agricultores locales


Su propuesta se basa en generar un impacto positivo que se concentra en los principios de comercio justo, preservar el agua y vida del suelo y disminuir la generación de basura y desperdicio.


Para Yessica Delgado uno de los aspectos más importantes de su emprendimiento es su propuesta de Comercio Justo, con la que plantean realizar acciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de los productores y consumidores a través de precios justos para ambos. 


Impulso a productores locales


En cuanto a preservar el agua y la vida del suelo, promueven el uso de prácticas agroecológicas para preservar la capacidad productiva del suelo y agua a través de la producción y consumo responsable. Esto es una de las razones que los ayudó a conectar con las comunidades.


Cooltiva otorga el 70% de lo obtenido a los productores. Buscan reforzar el concepto de despensa sustentable, así como disminuir el desperdicio de alimento y fomentar el trabajo de productores y emprendedores locales.


cooltiva 1 -WORTEV

Estos emprendedores mexicanos quieren fortalecer cadenas cortas y justas de comercialización, privilegiando un consumo local. Si vives en Ciudad de México puedes hacer tu despensa sustentable con ellos.


Conoce las recomendaciones que le dieron tres mentores expertos a Cooltiva durante nuestro WORTEV Rise Day, Silverpreneurs: Emprender después de los 50. Revive el evento en este enlace y pon en práctica los consejos que también serán de gran ayuda para impulsar tu negocio.

En WORTEV queremos ayudarte a acelerar el crecimiento de tu negocio, por eso te acercamos a expertos en los temas de vanguardia en el ecosistema emprendedor. No te pierdas nuestros eventos totalmente gratuitos. Inscríbete aquí al siguiente.

Christopher Argudin
Christopher Argudin
Desarrollador de contenido y editor de Podcast en WORTEV

Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío