La nueva normalidad ha impulsado la creatividad e innovación de los negocios a partir de la necesidad de transformarse para sobrevivir. Sin embargo, lo que encontramos ahora es el surgimiento de nuevos emprendimientos, que tienen modelos de negocio sustentados en plataformas digitales, que podrían prevalecer y replicarse.
La irrupción del Covid-19 ha provocado que los gobiernos entren en acción más rápido que nunca. China rompió récords al construir un hospital en solo 10 días en Wuhan. Corea del Sur realizó pruebas rápidas de más de 200 mil de sus ciudadanos y usó teléfonos inteligentes para etiquetar el movimiento de los infectados, alertando a los no infectados de esos movimientos a través de actualizaciones en tiempo real.
Para muchos emprendedores, las crisis se convierten en una oportunidad para re-evaluar y adaptar el plan de negocios. Pues estos suelen exigir flexibilidad para ajustarse a las nuevas necesidades tanto de los proyectos como de los consumidores. El detenerte unos minutos a pensar cuáles son las dificultades que se te presentan y cómo podrías resolverlas, te abrirá un mejor panorama para saber actuar y sortear la crisis.
Puedes consultar el artículo: “Prepárate para atender a tus clientes en la nueva normalidad”.
A continuación te compartimos algunas ofertas de negocio que se transformaron a partir de la emergencia sanitaria:
-
Conciertos y shows en línea
Debido a la importancia de mantener el distanciamiento social para evitar la propagación del coronavirus, algunas empresas de entretenimiento han optado por modificar la forma en que ofertan sus servicios y han migrado hacia los shows en línea. Es así como vemos que varios artistas anuncian sus conciertos para que puedas disfrutarlos desde la comodidad de tu hogar. Incluso algunos shows han optado por realizarse en la modalidad presencial pero desde tu automóvil y con todas las medidas de higiene, lo que nos recuerda el boom de los autocinemas que se dio décadas atrás.
Desafío: La imposibilidad de reunir a más de 10 personas en un mismo lugar, como medida de prevención para evitar la propagación del virus.
Oportunidad: El uso de la tecnología para acercar a la gente y realizar shows a distancia, cada quien desde su hogar.
-
Clases de karate con un campeón mundial
El venezolano Antonio Díaz, karateca y bicampeón mundial, se vio obligado a cerrar su dojo o centro de entrenamiento. Ahí trabajaban algunos instructores que vivían al día, por lo que Díaz optó por reinventar su negocio por medio de las clases en línea. En un principio lo hizo de manera gratuita por medio de Instagram Lives y al ver que la gente se conectaba, incluso desde otros países, se animó a comercializar sus enseñanzas.
Desafío: Este tipo de clases suelen brindar un mejor aprendizaje cuando se realizan de manera presencial.
Oportunidad: La gente en cualquier parte del mundo puede aprender con estos especialistas y de manera cercana preguntarle sus dudas e inquietudes. Aunque también exige el desarrollo de nuevas habilidades por parte de los instructores y los estudiantes.
-
¿Una app para comprar panes?
Por extraño que pueda sonar, hace cinco años el empresario argentino Antonio Bertasio decidió desarrollar una aplicación para promover su panadería. En esa época no obtuvo los resultados que esperaba, sin embargo, fue gracias a la emergencia sanitaria que su negocio repuntó y le generó las ventas que por mucho tiempo esperó. Se ha convertido en proveedor para algunos restaurantes, supermercados y consumidores minoristas, quienes eligen por medio de un catálogo el producto congelado para hornearlo en casa.
Desafío: La gente acostumbraba acudir de manera presencial a las panaderías para elegir sus productos. La pandemia evitó la visita de los clientes en algunos comercios en donde además se exigen estrictas medidas de higiene.
Oportunidad: La gente prefiere ahora hacer compras en línea y recibir en la comodidad de su hogar todo tipo productos y también todo tipo de servicios profesionales, como cortes de cabello, manicura, etc.
Es así como vemos que algunos negocios se han visto obligados a cambiar de giro a causa de la pandemia, otros más han optado por reinventarse y darle valor a los productos y servicios que comercializan. Todo esto, adaptándose a las actuales necesidades de los clientes.
¿Cuál es entonces el futuro de los negocios? La respuesta la podemos encontrar en medio de la transformación digital, en la innovación y en el desarrollo de nuevas habilidades. Por ello te invitamos a conocer la oferta con la que cuenta WORTEV para ayudarte a mantener un negocio a la vanguardia tecnológica.