Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Estrés laboral: prácticas efectivas para reducirlo - WORTEV

Ir a artículos

El síndrome burnout en los emprendedores

Todos lo hemos sentido en algún momento u otro. No importa qué tan organizados seamos en el trabajo, el burnout es ya más común de lo que creemos y surge cuando menos lo esperamos. El cuerpo tiene límites. De hecho, la Organización Mundial de la Salud clasifica el síndrome burnout como un fenómeno ocupacional.

Según la OMS, el burnout es un síndrome conceptualizado como resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado bien. Se caracteriza por tres dimensiones: sentimientos de agotamiento, fatiga mental o sentimientos negativos relacionados con el trabajo, y baja productividad.

Ser emprendedor y dueño de una empresa es gratificante, pero también tiene muchos retos. Cada decisión tomada implica un riesgo financiero para el negocio, los empleados y los inversionistas. Y, en este caso, el burnout puede llevar al mal manejo y mala toma de decisiones empresariales.



Cómo combatir el burnout

Por lo tanto, es de suma importante reconocer los síntomas y tomar acciones para tratar el síndrome burnout y evitarlo a futuro.

  • Control del tiempo: Priorizar tus tareas es esencial para terminar todo a tiempo. Y, si es posible, comienza a delegar tareas a tu equipo.
  • Organización: No se trata de organizar tu tiempo, sino tu espacio. Un espacio limpio y organizado te ayuda a mantener la calma y te da tranquilidad para ser productivo. Entonces, limpia tu escritorio (físico y digital), elimina todas las notitas que ya no sirven y limpia la pantalla de tu computadora.
  • Tiempo de relajación: Si bien un emprendedor debe darlo todo para sacar adelante su empresa, toda persona necesita un descanso. La actividad física y recreación mental es vital para evitar el agobio y el estrés. Por lo tanto, acciones tan sencillas como caminar después de la comida y tener una afición es 100 % recomendable.


  • Descanso: Está más que comprobado que la falta de sueño se refleja en baja productividad, mal humor y falta de concentración. Respeta tus horas de sueño, aunque tengas pendientes. Es muy probable que termines esos pendientes más rápido después de un buen descanso.
  • Alimentación: Es sencillo que, en medio de mucho trabajo y concentración, se omita o posponga la hora de la comida. Los alimentos significan energía. Por lo tanto, para tener un mejor desempeño, se necesita nutrición de calidad. Evita la comida chatarra o con mucha grasa. De esta manera, evitarás la pesadez después de la comida y tendrás energía de larga duración.
  • Consultoría: Muchas veces, en el afán de evitar gastos, los emprendedores pretenden investigar y aprender todo ellos mismos. Sin embargo, resulta mejor solicitar asesoría. De la mano de expertos, el tiempo de planeación y operación puede reducirse significativamente.

WORTEV es una aceleradora de empresas que, además de dar consultoría, también da financiamiento para el crecimiento de negocios.

Contáctanos.


 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Wortev Staff.

Fecha de publicación: 27 enero, 2020.

Titulo de publicación: El síndrome burnout en los emprendedores.

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com/inspiracion/sindrome-burnout-en-los-emprendedores