¿Quieres registrar una app en México? Sigue estos consejos para proteger tu obra

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
registrar una app en México WORTEV

Estás por lanzar al mercado esa aplicación a la que tanto tiempo, esfuerzo y dinero le invertiste. Antes de hacerlo ¿ya sabes cómo registrar una app en México?

Cuando visualizaste tu idea, con la firme convicción que será el nuevo Facebook o la nueva plataforma de delivery que destronará a Uber o Rappi. No basta con tener una estrategia de marketing, diseños, patrocinadores y hasta influencers para darle difusión y convertirla en el siguiente boom digital. Aún falta lo más importante.

Si ya tienes los términos y condiciones y hasta el aviso de privacidad, te felicitamos por ser un emprendedor responsable. Pero aún está el aspecto clave: ¿quién es el dueño de la app?

Esta y otras preguntas legales pocas veces pasan por nuestra cabeza cuando estamos tan emocionados con nuestro emprendimiento. A continuación, te decimos algunos puntos que debes considerar para registrar una app en México. Así que listo para tomar nota.



De quién es la idea y quién la trabaja

Debemos empezar por identificar estas dos cuestiones, si tuviste la idea de la aplicación y tú la desarrollaste, en ese caso la conclusión es muy sencilla, tú eres el autor y por consiguiente el titular de los derechos para registrar una app en México. Fácil, ¿a poco no?

Coautoría

Si la idea fue tuya y trabajaste junto con tu equipo en el desarrollo de la aplicación, los que aportaron al proyecto serán considerados coautores y, por lo cual, todos tendrán ciertos derechos sobre la app.

Obra por encargo

Digamos que concebiste la idea de la aplicación, pero contrataste a una empresa experta en desarrollo de software para ejecutar tu proyecto. En este caso, conforme a la legislación en México no podrás ser considerado como autor del programa por que las ideas en sí mismas no son objeto de protección. Ante este escenario es importante que tengas en cuenta lo siguiente para que puedas ejercer los derechos sobre tu app:

  1. Si contrataste a una empresa (persona moral) para el desarrollo de tu software, asegúrate que dentro del contrato se pacte la cesión de derechos patrimoniales a tu favor.
  2. De ser posible, incluir el nombre de los desarrolladores que intervendrán en el proyecto dentro del contrato para identificar quienes serán los autores.
  3. Que dichos autores al finalizar los trabajos del desarrollo, suscriban una carta de cesión de derechos patrimoniales a tu favor, en donde se manifieste que han recibido una retribución económica justa por su trabajo y que no se les adeuda regalía o prestación alguna.
  4. En caso que el contrato lo hayas celebrado con una persona física igual hay que establecer la cesión de derechos patrimoniales a tu favor.

Creaciones derivadas de una relación de trabajo

Otro de los supuestos que contempla la Ley Federal del Derecho de Autor para determinar quién es el autor de las obras es el derivado de una relación laboral.

Suponiendo que al interior de tu empresa los trabajadores llevan a cabo el desarrollo de la app, este hecho los convertiría en autores. Por consiguiente, tendrían los derechos sobre la explotación del programa, por lo cual es de vital importancia que tomes en consideración los siguientes puntos:

  1. Para registrar una app en México y proteger la Propiedad Intelectual de tu empresa es muy importante que tus trabajadores cuenten con un contrato individual de trabajo. La Ley Federal del Derecho de Autor señala que, ante la falta de un contrato individual de trabajo, los derechos sobre el desarrollo de la aplicación le corresponderán al trabajador.
  2. Dentro del contrato individual de trabajo deberás establecer que los trabajadores llevan a cabo el desarrollo con recursos y herramientas de la empresa para exista la presunción que los derechos de explotación de la obra te corresponden.
  3. Ahora bien, dentro del contrato se debe establecer una cesión de derechos patrimoniales a favor de la empresa. Ya que, en caso de no establecerse la legislación, prevé que los derechos serán distribuidos de manera equitativa entre el patrón y el trabajador.


Toma tus precauciones y registra tu app lo más pronto posible

Tener en cuenta estos puntos para registrar una app en México y hacer más rápida la inscripción ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Y así, ostentarte legalmente como el titular de los Derechos Patrimoniales sobre tu app. De lo contrario, puede ocurrir que el Instituto te requiera para aclarar o proporcionar mayor información -lo cual alargaría el proceso-.

Otra situación que podría ocurrir es que te niegue el registro de esa aplicación a la que tanto le has invertido, quedando desprotegida y sujeta a que alguien más la registre o reclame la titularidad de los derechos.

Columna escrita por Arturo Vázquez, abogado de Komenko Startup Lawyers. Síguelo en @arturovazquez-abogado

Nota del Editor: Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente la visión de WORTEV.


¿Ya sabes cómo proteger el contenido de tu negocio publicado en redes sociales? Ingresa aquí para saber cómo hacerlo.

Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío