Consumidor post covid 19: 5 claves para conquistarlo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
consumidor postcovid WORTEV

El consumidor post covid 19 busca soluciones rápidas, investiga los productos en internet antes de comprar y está enfocado en un consumo más consciente. Busca marcas naturales y para el cuidado de la salud.


El consumidor post covid 19 es más exigente. La pandemia cambió los hábitos de consumo y ahora muchas personas están más enfocados en que los bienes y servicios que adquieren tengan ciertas características que se adapten a la nueva normalidad. 


Esto va a seguir evolucionando mientras existan escenarios VUCA, cuyas siglas en inglés significan: volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, como el que trajo la pandemia para todas las industrias. Esta transformación tecnológica y esta era de la singularidad nos hace que los cambios sean cada vez más acelerados en el consumidor.



Consumidor post covid 19


El consumidor está cambiando todo el tiempo. Puede ser un ente desconocido cada cierto tiempo. Ahora el consumidor post covid 19 busca ciertas cosas muy específicas, que le lleguen rápido y que la transacción se haga en un entorno seguro.


Por ello cuando estamos creando o promocionando un producto o un servicio debemos de tener en cuenta quién es este consumidor y cómo puedo centrar mi producto o servicio en las necesidades y emociones de este nuevo consumidor.



Para estar atento de los cambios del consumidor es fundamental establecer una comunicación cercana con tus clientes y estar atento a las tendencias. Aquí algunos elementos que considerar  del consumidor post covid 19.


1. Seguridad y consumo consciente 


El consumidor post covid 19 busca generar lazos y significados emocionales con los productos o servicios que está adquiriendo. Entonces como emprendedores tenemos que pensar más allá de la solución que ofrece nuestro servicio o producto, debemos generar una experiencia que complemente la compra.


El consumidor emotivo y consciente


2. Conciencia personal


Este tipo de consumidor busca un equilibrio entre cuerpo y mente. Ha cambiado la antigua forma en la que solo compraba por comprar. Ahora el consumidor post covid 19 busca conectar con aquello que le hizo sentir vulnerable como la salud y las emociones. Entonces, las estrategias deben contemplar este aspecto que antes era poco valorado.


3. Sostenibilidad


Al adquirir algo se busca no solo enfocarse en una transacción económica. Ahora el consumidor post covid 19 busca empresas o productos relacionados con proyectos de triple impacto. Medio ambiente e impacto social y bienestar personal. El consumidor post covid 19 le pone más atención a la economía circular.


4. Consumidor digital


El consumidor post covid 19 está todo el tiempo investigando, comparando y a veces comprando en línea. Pero antes de hacer la compra investiga en internet, compara precios y, algunas veces, realiza la compra en físico. Estos consumidores van a estar de ahora en adelante siempre conectados.


5. Persistente 


Se dice que el 2021 fue el año del consumidor emocional o del consumidor bipolar. Porque al mismo tiempo que tiene miedo de gastar sus recursos, busca arriesgarse y tomar decisiones de compra cuando le generan una emoción.


El nuevo consumidor exige calidad, compromiso social y disponibilidad inmediata y será persistente hasta encontrar lo que busca porque tienen más herramientas.



Renueva tu modelo de negocio


¿Estás preparado para ofrecer estos productos o servicios a este nuevo consumidor post covid 19?


Los invito a mejorar nuestros productos, nuestra oferta de valor y así no solo atendamos a los nuevos consumidores, sino que estemos preparados para incrementar nuestros niveles de ventas.


Revisemos los productos o servicios que estamos ofreciendo. Impulsemos nuestro emprendimiento y revisemos si realmente estamos modificando nuestra oferta de valor enfocándonos en este nuevo tipo de consumidor.


Estamos a tiempo de renovarnos hacia este nuevo modelo. Que nos permita sobrevivir y triunfar después de la pandemia a través de nuestros emprendimientos.


Columna realizada por Marisol Rumayor, Marisol Rumayor. CEO de Disruptive Labs y vicepresidenta de AMMJE. Síguela en @marisolrumayor


Nota del Editor: Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente la visión de WORTEV.

Marisol Rumayor
Marisol Rumayor
Directora de Disruptive Labs y vicepresidenta de AMMJE

Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío