El mundo está cambiando y las empresas deben prepararse para hacerle frente al trabajo del futuro. Pero ¿cómo empezar? En nuestro cuarto WORTEV Rise Day Adolfo Ferrer, fundador de Liks.co y Leticia Gasca de Skills Agility compartieron consejos que te ayudarán a preparar tu empresa para los retos por venir.
Educación para el trabajo del futuro
El bloque inicial: The Talk, estuvo a cargo de Adolfo Ferrer, él es el visionario al frente de Liks.co. Una escuela con un modelo educativo propio capaz de preparar a los niños para el trabajo del futuro.
Desde niño, Adolfo incursionó en competencias de robótica. Fue ahí cuando conoció una nueva alternativa de aprendizaje que años más tarde implementó en Liks.
“Buscamos generar una educación más creativa, en donde los niños logren identificar cómo se relaciona lo que aprenden en la escuela en el mundo real”.
El objetivo de seguir esta metodología es que los estudiantes conozcan el impacto de lo que se aprende en clase con la vida real. “La misión es que encuentren en la innovación, tecnología y el emprendimiento, sus principales herramientas para el trabajo del futuro”.
Cada niño y cada niña tienen una forma de aprendizaje y seguirán distintos caminos. Enfocados en la misma meta: encontrar el equilibrio entre las habilidades técnicas y blandas o habilidades del futuro, por medio de las 4 ‘C’: Colaboración, creatividad, comunicación y pensamiento crítico.
Conoce la historia completa de este emprendedor aquí.
El reto de concientizar en un tema ambiental
En nuestro segmento de The Mentoring, Paola Garro, cofundadora de Ecofilter, nos contó detalles sobre el funcionamiento del tratamiento biotecnológico que patentaron para degradar las colillas de cigarro y convertirlas en celulosa para hacer papel y cartón.
La emprendedora presentó detalles sobre su empresa para recibir mentoría de nuestros speakers Adolfo Ferrer, fundador de liks.co, y Leticia Gasca, fundadora de Skills Agility Lab.
Paola explicó que su empresa está enfocada en concientizar con educación ambiental sobre los daños que generan el desecho de 5 mil millones de colillas al año en México, equivalente a 22,150 toneladas de basura. Detalló que una sola colilla contamina hasta 50 litros de agua dulce y 13 litros de agua salada.
El modelo de negocio de Ecofilter está basado principalmente en la venta de celulosa virgen para la fabricación de papel, cartón y aislante térmico acústico. Durante la pandemia lanzaron la iniciativa Colillatón Quédate en Casa donde hacían rutas para recoger las colillas en las casas y les dio muy buenos resultados, por lo que será algo que mantengan.
Paola contó que hoy tienen una red de 400 embajadores que sirven como centros de acopio de colillas y 150 aliados estratégicos a nivel internacional.
Han recibido varios reconocimientos como el Premio Santander a la Innovación Empresarial y el Premio al Mérito Ambiental del Estado de México, entre otros. Pero el camino ha sido de subidas y bajadas, y uno de los grandes obstáculos ha sido es generar la consciencia y educación ambiental en la población.
Al respecto, los mentores felicitaron a la emprendedora por su modelo de negocio enfocado en resolver una problemática ambiental. Le brindaron algunos consejos relacionados con las habilidades y acciones que pueden ayudarle a hacer crecer su negocio.
Conoce la historia completa de Ecofilter aquí.
Resiliencia, crucial en el camino hacia el futuro
Uno de los principales aprendizajes que nos deja la nueva normalidad es el constante cambio, aunado a la acelerada transición digital con la incursión de nuevas tecnologías que impulsa la Cuarta Revolución, nos deja en un mundo en constante evolución para el que debemos estar preparados.
Leticia Gasca, fundadora de Skills Agility Lab, durante nuestra sección The Speaker relató cómo la adaptabilidad al cambio y la resiliencia son parte fundamental en esta nueva coyuntura y, en especial, hacia el trabajo del futuro.
La coyuntura que vivimos no sólo se agilizó la adopción de la tecnología, también la manera en la que trabajamos. Elementos que evidencian la importancia de adaptarnos y aprender a aprender.
“Esta nueva normalidad, nos obligó a salir de la zona de confort”,
agregó la también co-fundadora de Fuckup Night.
Para afrontar este cambio, admite Leticia, es necesario adoptar la resiliencia como un músculo que debemos ejercitar día con día para adoptar la evolución en nuestra vida cotidiana y laboral. En su opinión, para lograr ser más resilientes necesitamos:
- Mentalidad de crecimiento: una cualidad que debemos adoptar. Se trata de un estilo de pensamiento familiarizado con el aprendizaje y crecimiento.
- Entender y aceptar el cambio: si algo hemos aprendido con la pandemia es que todo cambia. Debemos recibir y aceptarlo.
- Crear redes: contar con una red de apoyo que nos servirá para levantarnos y a tomar mejores decisiones cuando estemos en momentos críticos.
Nuestros invitados en el cuarto WORTEV Rise Day coincidieron en la relevancia de construir nuevas habilidades ante una nueva normalidad. Sin duda, uno de los principales retos como emprendedor o empresario será lograr esta transición para no quedar atrás en una carrera hacia el futuro.
En WORTEV queremos ayudarte a acelerar el crecimiento de tu negocio, por eso te acercamos a expertos en los temas de vanguardia en el ecosistema emprendedor. No te pierdas nuestros eventos totalmente gratuitos. Inscríbete aquí al siguiente.