Para todo emprendimiento social es fundamental construir opciones para mejorar las condiciones en las que vivimos. El proyecto de ionAg+ es un ejemplo de este tipo de empresas, ellos se dedican al cuidado y aprovechamiento del agua.
Pocos han tomado tan en serio la problemática sobre la escasez del agua como lo hacen en ionAg+ que buscan resolver el abastecimiento, y el uso y consumo responsable del agua en México.
Este emprendimiento social no solo ayuda a las comunidades a resolver problemas relacionados con el agua, sino que ofrece soluciones reales para que lugares donde se ha padecido la falta de agua, logren tener mejores condiciones de vida y accedan a este líquido vital.
En nuestro Wortev Rise Day de julio estuvo como invitado Marco Sandoval director de Proyectos Especiales en ionAg+ quien detalló algunas actividades que realizan para generar proyectos en diferentes comunidades de nuestro país.
- Recomendamos: 3 claves del éxito de Alexa Moreno.
Los proyectos que promueven y desarrollan en ionAg+ impactan en la realidad de las personas con productos que son de ayuda para resolver el día a día los problemas relacionados con el agua que hay.
Ofrecen servicios de agua y saneamiento por medio de productos patentados y métodos innovadores de captación, purificación, desinfección, almacenamiento, uso y reúso de agua con la intención de romper con el círculo de la pobreza en comunidades vulnerables.
Comunidades y emprendimiento social
Algo muy importante que destacó Marco Sandoval es relacionado con la importancia de empatizar con las comunidades donde se quiere hacer cualquier emprendimiento social.
Desde su experiencia compartió lo complicado que puede llegar a ser entrar en una comunidad. Ya que son grupos sociales muy cerrados en el sentido de pertenencia, y será fundamental tener una buena relación con ellos para poder desarrollar cualquier emprendimiento social sin problemas.
Para ello en ionAg+ trabajan en tres aspectos para lograr empatizar con las comunidades y de esta forma establecer los lazos y relaciones necesarias para que los proyectos relacionados con el tema del agua pero que pueden servir para otro tipo de implementaciones.
1.- Invitar a la comunidad a reflexionar la problemática a resolver
Concientizar sobre el uso del agua, sin perder de vista el contexto cultural de las comunidades. Esto puede llegar a ser un factor complicado para cualquier emprendimiento social, si a ello le sumas el no tener agua, la dinámica se vuelve complicada y es lo que buscan revertir.
La intención de ionAg+ es poner la tecnología al servicio de las personas para contrarrestar el daño que causa la falta de agua. Marco Sandoval
Se habla con las personas para replantear cómo utilizar la ecotecnología. Aprovechando algunas leyes y oportunidades que han dado la posibilidad de trabajar para llevar el acceso de estos conocimientos en varios niveles de la sociedad.
2.- Generar alianzas
Para generar un impacto real a nivel social, se tienen que generar alianzas. Solo una alianza fortalece los niveles de relación entre los proyectos y la comunidad. Es fundamental ofrecer apoyo para resolver las necesidades básicas de algunas comunidades.
A través de los proyectos y las alianzas se evita que el costo recaiga en la población. La innovación no solo es crear un producto nuevo, también se pueden innovar conceptos ya establecidos pero que con ideas distintas se vuelven más poderosos.
- Tal vez esto te interese: Qué es el pensamiento crítico y 5 actividades para estimularlo
3.- Integración con la comunidad
Las necesidades de las personas, es lo que se debe poner como punto de partida para cualquier emprendimiento social.
No solo es un tema de tecnología, también es un tema de integración social. Algunas comunidades replican las dinámicas y así enriquecen su entorno. Realizar actividades que los acerquen a los pobladores donde se está trabajando será de gran ayuda.
Solo la pasión, convicción más la investigación pueden ayudarte a tener un emprendimiento social de impacto. Trascender a través de las acciones e impactar en la vida de las personas, debe ser la finalidad de los nuevos emprendedores.
Nunca olviden sus convicciones y ser autocríticos para poder llevar a buen puerto una idea, si a eso sumamos el factor humano y pensamos en los demás, creo que puede ser de mucha utilidad.
¿Quieres saber más sobre temas de transformación digital? Te invitamos a leer nuestro Rise Paper Las pymes ante el mundo híbrido. Regístrate en este formulario y descárgalo gratis.
En WORTEV queremos ayudarte a acelerar el crecimiento de tu negocio, por eso te acercamos a expertos en los temas de vanguardia en el ecosistema emprendedor. No te pierdas nuestros eventos totalmente gratuitos. Inscríbete aquí al siguiente.