En el segundo Wortev Rise Day: Prepara a tu empresa para el 2021 nuestros invitados nos contaron las tendencias y retos que enfrentarán las pymes para el siguiente año en un contexto de poca certidumbre.
Transición digital
Luis G y G encargado de abrir nuestro segundo Wortev Rise Day: Prepara a tu empresa para el 2021 en el segmento The Talk reconoció que esta nueva normalidad se volvió un reto para todos. “Esta tendencia también nos obliga a adaptarnos y transformar la forma en la que hacemos las cosas sin temor a regarla”.
Para iniciar con la transformación, comenta el experto en la cultura Geek, los emprendedores deben tener en mente su objetivo. Siempre con un foco de adaptación para sobrevivir al futuro y sin perder de vista la responsabilidad y seguridad al usar las plataformas tecnológicas que nos han permitido trabajar vía remota.
Luis G y G enfatizó el riesgo que puede tener una empresa en su información y la necesidad de cuidarla, ya que con esta transición digital, también han surgido nuevas estrategias para robar la información.
“Todo el equipo debe compartir estás precauciones. De nada sirve si todos los miembros no están comprometidos con la seguridad de la empresa”.
Capital para empresas de tecnología
En el segundo bloque The Mentoring, Luis Armando Bravo, fundador de Probionics, explicó ante los mentores Víctor Moctezuma, CEO de iLab, LuisGyG, experto en tecnología, y Denis Yris, fundador de Wortev, los retos que ha vivido con su empresa enfocada en crear prótesis mioeléctricas para pacientes sin extremidades.
Este emprendedor ha sido muy persistente pues uno de los retos es que necesitaba la certificación de Cofepris para comercializar dispositivos médicos, la cual tuvo que desarrollar desde dentro de su empresa, con ayuda de expertos, y el proceso le llevó nueve años.
La tecnología de Probionics cuenta con patentes, un registro sanitario por Cofepris, y aunque es sostenible y tiene ventas anuales por 100 mil dólares, las utilidades siguen siendo reinyectadas para hacer más investigación.
El emprendedor expuso que si bien ha tenido muchas propuestas de inversión, aún no ha llegado una oferta seria. Y admite que pese a estar abierto a tener una sociedad con algún inversionista, su poca experiencia en negociar no le ha permitido encontrar al indicado.
Los mentores felicitaron a Luis Bravo por su desarrollo tecnológico y le ofrecieron algunas alternativas de solución y lo invitaron a hacer algunas reflexiones.
Tendencias que se aceleraron con la pandemia
Durante el tercer bloque del Wortev Rise Day: Prepara a tu empresa para el 2021, Víctor Moctezuma compartió las cuatro grandes tendencias que se aceleraron con la pandemia. “Nos vimos obligados a interactuar con ellas y descubrimos que tenemos que ocuparnos en resolverlas de inmediato”.
Atención a grupos vulnerables
Hasta seis generaciones conviviendo en un mismo techo ya es en sí mismo un experimento. El proceso de adaptación requiere de infraestructura, servicios y recursos adecuados. El caso en particular de los niños y los adultos mayores evidenció un área gris en la que nadie ha encontrado soluciones para atender sus necesidades. La pirámide generacional indica que cada día son más adultos mayores que jóvenes y esto puede ser una gran oportunidad para entenderlos.
Deslocalización
La deslocalización de las redes de suministro obliga a un nuevo diseño laboral. Hoy ya no es necesario salir de casa o de una ciudad para acceder a una posición laboral, incluso puedes generar ingresos en otra moneda. Con esto cambia la dinámica de las ciudades. Por otra parte, se puso en evidencia el poder femenino, las mujeres han demostrado cómo ser productivas y obligadamente cabezas de familia. El reto es cómo mantenerlas en el ciclo productivo manteniendo un balance con el desarrollo personal y profesional.
Cadenas de suministro local
El nuevo desarrollo de las ciudades demanda mejores recursos. En energía, movilidad, producción asistida, se ha incrementado la brecha social, que abre oportunidades a una mayor cantidad de prestadores de servicios locales. La posible amenaza de desabasto evidenció la falta de cadenas de suministro local en temas alimentarios y de conectividad, por ejemplo.
Crecimiento colaborativo
Con la creciente oferta de plataformas de colaboración y comunidades en línea, tenemos al alcance la oportunidad de cerrar la brecha y hacer negocios con otras ciudades. Estamos acostumbrándonos a usar estas herramientas, pero debemos darnos cuenta que, también se pueden aprovechar para generar valor y apalancar negocios sin importar la geografía.
Víctor Moctezuma concluyó el evento confirmando que actualmente somos una generación privilegiada. “Tenemos en el bolsillo herramientas de comunicación que hacen disponible una vasta red de conocimiento a costo casi cero. Podemos explorar ideas y conectar a las personas. No podemos desaprovecharlo”.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Revive aquí nuestro primer WORTEV Rise Sessions. Un evento en alianza con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) y la revista Entrepreneur. Conoce cómo enfrentar el impacto de la pandemia en la eficiencia y productividad de tu empresa y colaboradores. ¡Prepárate para la nueva realidad!
En WORTEV queremos ayudarte a acelerar el crecimiento de tu negocio, por eso te acercamos a expertos en los temas de vanguardia en el ecosistema emprendedor. No te pierdas nuestros eventos totalmente gratuitos. Inscríbete aquí al siguiente.