Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
aprende sobre gestión de equipos WORTEV|Gestión de equipos de trabajo y liderazgo para la nueva realidad WORTEV

Ir a artículos

Gestión de equipos de trabajo y liderazgo para la nueva realidad

Ha pasado un año desde que la pandemia nos hizo volver a lo básico con nuestras familias y trabajar desde casa, algunos líderes tuvieron que tomar decisiones drásticas respecto a la plantilla de sus empleados, algunos otros se volvieron estrategas emergentes para salir de la compleja situación y mejorar su gestión de equipos.

Todo hemos aprendido mucho y vale mucho la pena hacer un recuento de todo eso que hemos aprendido para implementarlo, mejorar y poder ver hacia futuro.

¿Qué camino es el más conveniente para nosotros y nuestros equipos de trabajo?, ¿cómo mirar hacia el futuro para estar preparados?, ¿qué debemos hacer cómo líderes para estar listo ante la posibilidad de una próxima pandemia?

De este tema nuestros invitados hablaron durante el Wortev Rise Session, en el que presentamos también un estudio sobre Liderazgo y productividad 2020. Los retos de gestionar equipos de trabajo a distancia.


El futuro del trabajo que queremos crear


En el primer bloque, Néstor Márquez, conferencista, experto en transformación digital y fundador de Future Experts, nos compartió que cuando la tecnología cambia de manera muy acelerada necesitamos desarrollar una habilidad que nos ayude a evitar la ceguera de futuro.

“Si estuviéramos más atentos, entenderíamos que al futuro se le escapan pistas. Así como ponemos atención al presente y al pasado, tomemos un tiempo para pensar en tu futuro personal”,

aconseja Néstor Márquez, fundador de Future Experts.

Vivimos en un mundo exponencial, la muestra clara es que industrias como la energía solar cambiaron 200 veces en 30 años, biotecnología 1,000 en 7 años, los drones 14 veces en 5 años, la industrial robótica 23 veces en 5 años.

Este crecimiento exponencial tiene un impacto muy importante en nuestras vidas. Néstor pone sobre la mesa empezar a plantearse una era de post-escasez, como la plantea Rick Webb, en su libro The Economics Start Trek.

Basado en una de las franquicias de ciencia ficción más proliferas de la historia, Webb define al modelo reinante en la Federación de Planeta como una sociedad proto post-escasez, en el que nadie debe trabajar si no quiere.

Si tengo lo que necesito y no tengo necesidad de trabajar, ¿por qué hacerlo? ¿O por qué alguien querría hacer un trabajo que no puede ser automatizado o es “denigrante”? 

Hoy en día, ya mucha gente piensa que vivimos ya en un mundo abundante, mal distribuido. ¿Estamos preparados para vivir en un mundo de abundancia o en un mundo sin escasez? Me da la impresión que no estamos preparados y esta abundancia nos va a tomar mal parados, plantea Néstor.


Transformación desde dos frentes


El clima laboral es uno de los factores que se ha transformado más rápido durante la pandemia. En nuestro Rise Session, en el segmento The Duel, nuestras invitadas Alma Campos, fundadora de Mueve y Emprende y Arleth Leal, presidente de Tutorel, coincidieron en que en esta reconfiguración,  el desarrollo humano y gestión de equipos son fundamentales.

Para Arleth Leal se debe romper con los esquemas tradicionales de trabajo y adoptar en el modelo de liderazgo a la empatía como una destreza clave a la hora de gestionar un equipo.  “Hoy, el líder empático será el que cuente con un equipo más rentable”.

No obstante, el líder no es el único que debe adaptarse. Del lado del colaborador, explica Alma Campos también tiene que asumir nuevas soft skills para enfrentar el nuevo entorno. Mismas que le permitirán enfrentar este escenario de crisis.

“Todos tenemos que ser emprendedores  de vida y hacer que las cosas sucedan”, señala.

Adicionalmente, una oportunidad para tener un impacto positivo en la actividad económica del país y contra el desempleo es a través de la economía gig, en la cual, una pyme podrá atraer talento con esquemas flexibles. 

En esta coyuntura, agrega Arleth,  las empresas que generen valor a su comunidad será un punto de referencia en la suma de talento. Los colaboradores actualmente buscan flexibilidad en su trabajo, aquellas empresas que ofrezcan estas condiciones serán las más competitivas. 


Liderazgo para enfrentar esta nueva realidad


En el cuarto bloque de este Wortev Rise Sessions, la presidenta del Consejo Directivo de la ASEM y fundadora de Grupo Sohin, Juana Ramírez compartió las habilidades en las que deben enfocarse los líderes para enfrentar esta crisis.

El primer paso para una gestión de equipos efectiva es prioritario el autocuidado de la salud física y mental. El siguiente paso es cuidar a los colaboradores y posteriormente a los proveedores y clientes. Juana aseguró que, a partir de ahora y post pandemia, las empresas con un compromiso genuino y congruente sobre la salud de todos los participantes de su cadena productiva, serán las más valoradas.

Por otra parte, la tecnología ha sido fundamental para enfrentar la pandemia. De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento 2020, elaborada por la ASEM, el 53% de los emprendedores incrementaron sus ventas en línea. Sin embargo, aún no compensan las ventas en puntos físicos.

El tercer elemento para enfrentar la crisis es humanizarse. La pandemia genera estrés por ser una situación que no podemos resolver y tampoco pudimos predecir. Por lo tanto, los líderes también requieren ser más comprensivos. Así como entender que para algunos esta situación, paraliza, lo que puede afectar en la productividad.

Para mantener la cultura de organización y dinamismo previo a la pandemia, la gestión de equipos requiere de creatividad e iniciativa por parte de los líderes. Reuniones cortas para platicar sobre cosas que no tienen relación con el trabajo, por ejemplo.

Necesitamos líderes post pandemia que sean sensibles a las mujeres, a las minorías, a la equidad de los derechos. Para llegar a ello, deben ser líderes que prioricen la salud y que pongan primero el propósito social por encima de los objetivos comerciales.

En WORTEV queremos ayudarte a crecer. No te pierdas nuestros próximos eventos. Revive este primer Wortev Rise Sessions aquí.


En WORTEV queremos ayudarte a acelerar el crecimiento de tu negocio, por eso te acercamos a expertos en los temas de vanguardia en el ecosistema emprendedor. No te pierdas nuestros eventos totalmente gratuitos. Inscríbete aquí al siguiente.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Xochitl Austria.

Fecha de publicación: 26 marzo, 2021.

Titulo de publicación: Gestión de equipos de trabajo y liderazgo para la nueva realidad.

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com/noticias/gestion-de-equipos-de-trabajo-y-liderazgo-para-la-nueva-realidad