Blue Origin, la empresa de viaje al espacio de Jeff Bezos, prepara su cuarto vuelo. La misión está programada para el 31 de marzo de 2022.
Es la segunda vez que se ajusta la fecha. En un inicio estaba prevista para el 23 de marzo de 2022, incluso se había anunciado al comediante Pete Davidson entre la tripulación, pero debido a problemas de agenda, con un lanzamiento previsto para el 29 de marzo de 2002, su lugar lo tomará el arquitecto espacial Gary Lai.
On March 29, #NewShepard Chief Architect Gary Lai will fly on the vehicle he’s spent 18 years designing, developing, testing, and flying. We can’t wait for Gary—a friend, mentor, and hero to all of us—to become Astronaut Gary Lai. Learn more: https://t.co/6HLHQOlf1I #NS20 pic.twitter.com/r8wze2u4y7
— Blue Origin (@blueorigin) March 21, 2022
Otro de los miembros de la tripulación es Marty Allen, presidente de fiestas Party America. Así como Sharon Hagle, fundadora de SpaceKids Global, acompañada por su esposo Marc Hagle, reconocidos filántropos estadounidenses.
El empresario y fanático del espacio, Jim Kitchen también se suma a la lista de astronautas civiles; junto al empresario George Nield de Commercial Space Technologies.
En esta nueva misión espacial de Blue Origin, agendada en un principio para el 23 de marzo de 2022, no será un nuevo viaje al espacio de Jeff Bezos.
Entre los famosos que han viajado con Blue Origin en sus tres anteriores vuelos están el actor de Star Trek William Shatner y el presentador del programa Good Morning America, Michael Strahan.
El cohete espacial, que ha sido bautizado New Shepard en honor a Alan Shepard, el primer estadounidense en el espacio, partirá de la plataforma de lanzamiento ubicada en Texas, Estados Unidos.
La tripulación entrenará varios días en las instalaciones de Blue Origin antes de subirse al cohete que superará la velocidad del sonido en su breve viaje espacial.
Blue Origin's 20th flight of New Shepard has shifted to Tuesday, March 29. Pete Davidson is no longer able to join the NS-20 crew on this mission. We will announce the sixth crew member in the coming days.
— Blue Origin (@blueorigin) March 18, 2022
El primer viaje al espacio de Blue Origin
El pasado 20 de julio de 2021 llegó el turno del viaje al espacio de Jeff Bezos. Junto con su tripulación: su hermano Mark Bezos, la pionera de la NASA, Wally Funk, y el joven Oliver Daemen completó su hazaña a bordo de una nave de Blue Origin.
Y aunque Richard Branson será recordado como el primer hombre que viajó al espacio en un vuelo comercial, el pasado 11 de julio de 2021, Jeff Bezos pasará a la historia por haber llegado más lejos al superar los 100 kilómetros de altitud.
Bezos, el hombre más rico del mundo, hizo de su viaje algo más simbólico que el del magnate británico Richard Branson al incluir a las personas más longeva y más joven en viajar al espacio en un vuelo comercial. Es decir, un viaje no astronáutico sino de turismo espacial en el que la tripulación quedó en situación de ingravidez durante cuatro minutos.
En la guerra por el turismo espacial, Blue Origin acaba de alcanzar un logro marcado por 3 hitos:
- Te puede interesar: Richard Branson va ganando la carrera por el turismo espacial, ¿cómo van sus competidores?
1. El viaje al espacio de Jeff Bezos rompió la barrera de 100 km de altitud
Impulsados por el cohete New Shepard, el viaje al espacio de Jeff Bezos alcanzó una altura de 106 kilómetros. Hazaña con la que superó por casi 20 kilómetros al fundador de Virgin Galactic.
El lanzamiento tuvo lugar desde Texas y el vuelo duró poco más de 10 minutos. “El mejor día de mi vida”, gritó Bezos al llegar de regreso a la Tierra.
En la batalla por el turismo espacial, el exCEO de Amazon se declaró vencedor desde el pasado 11 de julio, día en que Branson viajó al espacio a una altitud de 88 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. El argumento fue que llegaría a los 100 kilómetros y los superó.
2. Un vuelo al espacio inclusivo
Jeff Bezos le dio la oportunidad a la pionera de la aviación Wally Funk, de 82 años, de llegar al espacio. La piloto superó las mismas pruebas iniciales que los astronautas escogidos por la NASA para el Programa Mercury entre 1959 y 1960, pero nunca pudo salir de la Tierra.
Funk se convirtió en la persona más longeva en volar al espacio. Gracias a Blue Origin, ha desbancado al veterano John Glenn, que fue al espacio a los 77 años.
La mujer llevaba 60 años esperando su oportunidad. En los años de 1960, realizó los mismos estudios de los astronautas de la Mercury 7 de la NASA. Pero, pese a ser la mejor de su clase, fue rechazada para viajar al espacio por ser mujer, al igual que sus compañeras.
Por tanto, era la persona más preparada de toda la tripulación, puesto que el New Shepard es un cohete y cápsulo autónomo y no puede ser pilotado desde el interior de la nave.
Funk se convirtió, por fin, en astronauta.
Our astronauts have completed training and are a go for launch. #NSFirstHumanFlight pic.twitter.com/rzkQgqVaB6
— Blue Origin (@blueorigin) July 19, 2021
3. Un verdadero viaje comercial al espacio
Mientras que la tripulación de Richard Branson, a la cual llamó Unity 22, estuvo conformada por empleados de Virgin Galactic. El viaje al espacio de Jeff Bezos sí incluyó a la población civil. El quinto pasajero de Origin Blue fue Oliver Daemen, un estudiante de física, hijo de un empresario que encabeza una firma de gestión de inversiones.
El joven de 18 años ocupó el lugar de su padre, que pagó 28 millones de dólares en una subasta para ser parte del vuelo inaugural de turismo espacial de Blue Origin, pero que se retiró por problemas de agenda.
Daemen se convirtió indirectamente en el primer cliente que paga por los servicios de la compañía de turismo espacial del creador de Amazon.
Este joven que ha vivido una experiencia extraordinaria está trabajando para obtener su licencia de piloto y asistirá a la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, de donde es originario, para estudiar física y gestión de la innovación en septiembre, informó Blue Origin.
Con este viaje al espacio, Bezos compite con los multimillonarios Richard Branson y Elon Musk para dar inicio a una nueva era de turismo espacial. Según el banco suizo UBS, este mercado podría valer 3,000 millones de dólares al año en una década.
*Con información de Karina Rendón.