La pandemia de Covid-19 ha sido un gran freno para las empresas de cualquier tamaño. No obstante, las Pymes son uno de los sectores más vulnerables. Debido a que la mayoría opera bajo un modelo tradicional o no cuenta con el apoyo necesario para su transformación digital.
En la Radiografía del Emprendimiento en México 2020, elaborada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) se detectó que 85% de los emprendedores ya tiene presencia en algún canal digital. Pero solo el 57% registra ventas a través de internet. “Esto habla de la enorme importancia de capacitar a los emprendedores para impulsarlos en su transformación digital”, confirmó, la presidenta del Consejo Directivo de este organismo, Juana Ramírez.
Antes de la pandemia, la digitalización era una opción y pensar en negocios que podían sobrevivir sin el uso de herramientas digitales era posible. Sin embargo, a partir de esta experiencia global, “el uso de plataformas digitales es una urgente necesidad, una obligación para sobrevivir y crecer en el mercado”.
Actualmente existen herramientas gratuitas y accesibles para todos los emprendedores, sin embargo, Juana Ramírez compartió que aún existen retos que dificultan su acceso.
Estos son los 4 retos que enfrentan las Pymes en materia de transformación digital:
1. Definición
El desconocimiento sobre el alcance que quieren lograr dificulta la definición de conceptos y de las estrategias que deben implementar.
2. Concepto y decisión
Cómo y cuándo dar el paso a la transformación digital es un de los mayores retos para atreverse.
3. Necesidad de consultoría
A pesar de que en México hay mucha información para la transformación digital, organismos muy eficientes y profesionales, también hay muchas otras empresas que lucran con el desconocimiento de los emprendedores o bien, que no están a su alcance.
4. Tiempo y disponibilidad
Para muchos emprendedores planear una estrategia de transformación digital puede tomar mucho tiempo y mucho esfuerzo, lo que implica descuidar otras áreas importantes de su negocio.
Por otra parte, la presidenta de la ASEM agregó que México está segmentado respecto a cobertura de conectividad y a la penetración del uso de aplicaciones (en servicios de delivery, por ejemplo); por lo que no se puede atender de la misma manera a las diversas regiones del país.
Estas razones han motivado a la Asociación a crear un entorno más competitivo “en el que sea mucho más fácil hacer negocios y exista un piso parejo para todos los emprendedores”. Desde 2020, la ASEM ha puesto al alcance de forma gratuita talleres, conferencias y mentorías para capacitar en transformación digital a las Pymes.
A través de estos eventos, la ASEM ha impactado a más de 50 mil emprendedores, por lo que entre sus planes para 2021 está la generación de alianzas estratégicas con importantes empresas de tecnología nacionales e internacionales. “Queremos que más emprendedores alcancen su transformación digital y en 2021 vamos con todo”.
Juana Ramírez adelantó el anuncio de una primera alianza con una importante aplicación de mensajería en febrero de 2021, con la intención de contribuir a mejorar el entorno tecnológico de las Pymes de todo el país.
Este texto fue elaborado con base en la video columna que Juana Ramírez compartió a Wortev. Te invitamos a verla completa en este enlace.
En el ecosistema emprendedor existen diversos mecanismos de apoyo para hacer crecer tu empresa. Conoce aquí cuál es el que mejor se adapta a la fase actual de tu emprendimiento.
En WORTEV Aceleradora podemos ayudarte a definir la mejor estrategia que necesitas para hacer crecer tu empresa. Ingresa aquí para recibir más información.