Vender en delivery se ha convertido en una gran oportunidad para emprender. Conoce algunos datos que lo avalan.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Con la pandemia hemos sido testigos del nacimiento de una nueva industria en la economía mexicana: el famoso y conocido delivery. Vivimos en una época de grandes transformaciones sociales, entre ellas, el trabajo y su naturaleza, que están sin duda, en plena metamorfosis.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Tanto los países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo, vivimos cambios increíbles durante este último año. En nuestro primer año de pandemia, México creció en cuanto a resiliencia y adaptación a nuevas tecnologías.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), las tiendas en línea reportaron un crecimiento masivo en sus ventas, sobrepasando por mucho las proyecciones de crecimiento del 35% que se tenían a principios de 2020.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Insights para vender en delivery
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Para los próximos meses, las proyecciones para las ventas online apuntan a un crecimiento alrededor del 200%. Con estas cifras, en el panorama económico actual, ya se habla del nacimiento o reforzamiento de esta nueva industria, vender en delivery o las entregas a domicilio.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Desde hace muchos años, en nuestro país, podíamos considerar que las entregas por paquetería eran solo para productos exclusivos. Muy pocas veces escuchábamos que había entrega a domicilio de comida, compras del supermercado.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Según la plataforma alemana, Statista, hoy los mexicanos gastamos en promedio hasta 74 dólares en pedidos de comida a domicilio y 55 dólares en aplicaciones de entrega. Esto supone un mercado anual de 1,657 millones de dólares anuales que ahora se están beneficiando de la contingencia del Covid-19.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Quiero compartirte estos insights para que consideres entrar al negocio de paquetería o vender en delivery. Este 2021 y en el futuro inmediato, la economía tendrá una nueva industria, en donde la alta demanda por entregas a domicilio mejorará la salud financiera de todos los involucrados en la industria del delivery.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Adecco México lo ha corroborado desde el año pasado, en donde abrieron vacantes para repartidores en moto, en auto o a pie. Podríamos decir que estamos frente a una ocasión donde la oferta y la demanda se alinean perfectamente para generar nuevas oportunidades para vender en delivery.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Nuestra economía de los recursos y para los recursos, llamada desarrollada se agota en un mundo hiper comunicado y super poblado que fundamenta su economía en la transformación de la materia. Es hoy la hora de migrar a una nueva organización económica, la del conocimiento: de las emociones, de las personas y de la innovación.
[vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1611263592188{margin-top: 50px !important;margin-bottom: 50px !important;}”]
Columna escrita por Ferenz Feher, arquitecto empresarial y CEO de Feher Consulting. Síguelo en @FerenzFeher
Nota del Editor: Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente la visión de Wortev.
Conoce aquí cómo puedes emprender con una dark kitchen en México.