Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Contabilidad de una empresa

Ir a artículos

5 errores en la contabilidad de una empresa

Emprender es un camino empedrado en el que sin duda cometerás errores y es algo normal. Equivocarte te permite mejorar cada vez más, sin embargo, hay errores que puedes evitar con tan solo tenerlos presentes. En la contabilidad de una empresa los errores cobran gran relevancia. Debido a que pueden representar pérdidas de dinero, y en un escenario catastrófico, hasta la quiebra por falta de recursos.

Pero no hay por qué temer, en WORTEV queremos ayudarte a sortear algunos errores frecuentes que cometemos al estar emprendiendo.


 1. Falta de establecimiento de metas medibles


Cuando emprendemos nos olvidamos de establecer objetivos claros, simplemente decimos “quiero vender mucho” pero es importante determinar cuánto en cantidades específicas. Ya sea en piezas o en dinero. Debemos tener claros los objetivos de venta. Además, es importante precisar el plazo en el que deseamos alcanzar dicha meta: un mes, un año, o cualquiera que sea.

Pero fijar las metas no termina ahí. Debemos hacer un plan para alcanzarlas, darles seguimiento constante y replantear la estrategia si es necesario. En muchas ocasiones ponemos metas pero nos olvidamos de ellas o simplemente las dejamos de lado en el día a día. Dar seguimiento y cumplir metas es muy importante, ya que mediante ellas podemos hacer rentable a nuestra empresa y poder seguir en el mercado siendo competitivos.



2. Carecer de un presupuesto real


El presupuesto es parte del plan para alcanzar tus metas de venta. Esto nos va a permitir saber en términos monetarios cuánto necesito para lograr mis objetivos. El presupuesto debe ser lo más cercano a la realidad de cada empresa. Esto permitirá no tener grandes desviaciones y así tener los mejores resultados en la contabilidad de una empresa.

Así mismo, el presupuesto nos dará visión a futuro y nos permitirá planear cómo captar los recursos necesarios. Estos pueden ingresar por ventas, por algún préstamo y/o financiamiento. Cabe recordar que lo ideal siempre será que venga de ventas. Pues nos ayudará a ser más autosuficientes. Las otras opciones representan grandes oportunidades sabiéndolas usar de manera eficiente.


Lee también: Régimen simplificado de confianza: ¿Cuáles son los beneficios para las pymes?


 3. Descontrol en el presupuesto planteado


Es de suma importancia tratar de tener el mayor control posible sobre toda la empresa y en cuanto la contabilidad de una empresa, esto cobra mayor relevancia.

Al establecer metas y un presupuesto, lo ideal es apegarse lo más posible al presupuesto. Pues de este modo, mis metas se cumplirán en tiempo y forma.

Es recomendable hacer cierres diarios, pero si la operación de tu empresa requiere más tiempo, entonces la sugerencia es que sean semanales.

Dedicar tiempo a medir cómo se alcanzan las metas te ayudará a identificar áreas de oportunidad, a plantear otros escenarios y a realizar ajustes en tu presupuesto para poder lograrlas.


4. Endeudarse más de lo necesario


En cualquier etapa de una empresa es normal que se requiera capital externo para poder seguir creciendo y poder mantener a flote la organización. Los medios para poder financiarse son variados, por ejemplo, familia y amigos, créditos bancarios, inversiones de capital privado o cualquier fuente de financiamiento que se requiera. 

Lo importante es proyectar este financiamiento, el monto que se necesita, el tiempo por el que se necesitará, la tasa de interés que se tiene con un préstamo y el tiempo en qué se harán los pagos. Toda esta información nos ayudará a planear bien y poder hacer frente a estos financiamientos sin afectar la contabilidad de una empresa.

Además de lo anterior, siempre debemos considerar que endeudarse de más no es lo mejor. Ya que puede llegar el punto en el que la deuda nos consuma y no podamos pagarla. Convirtiéndose en un problema mayor. 

Tal vez, tener liquidez nos parezca bueno, pero tener dinero de más es un riesgo grande. Recordemos que el dinero que tenemos parado no está generando y sólo nos acarrea problemas futuros. Determina bien lo qué necesitas y no pidas un préstamo por un monto mayor de lo que seas capaz de pagar.



5. Ineficiente control de flujo de efectivo


El flujo de efectivo es el dinero que tenemos disponible para poder emplearlo en los gastos de la empresa. Es importante que jamás se acabe, pues caeríamos en un tema de insolvencia, es decir, no poder hacer frente a nuestras obligaciones.

Un error común, en la contabilidad de una empresa, es no controlar el flujo de efectivo. Permitir que se agote y después no saber qué hacer. Por eso hay que cuidarlo y siempre mantenerlo en un nivel que permita a la empresa cubrir gastos.

Si el flujo de efectivo, por alguna razón, disminuye podemos buscar un financiamiento que podamos pagar y que nos permita tener ese excedente para eventualidades.

Siempre hay que estar monitoreando para tomar decisiones a tiempo y actuar conforme a las metas establecidas.

Evitar caer en alguno de estos 5 puntos serán el comienzo para unas finanzas sanas en la contabilidad de una empresa y para poder entender mejor el funcionamiento de nuestra organización, así como mantener un control eficiente de nuestros recursos.


En el área de Finanzas de WORTEV podemos ayudarte a llevar tu contabilidad a otro nivel, para un cumplimiento contable exitoso.



Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Paulina Portillo.

Fecha de publicación: 5 mayo, 2022.

Titulo de publicación: 5 errores en la contabilidad de una empresa.

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com/especialidades/contabilidad-de-una-empresa-errores