No hay mejor vendedor que un cliente satisfecho. Sin importar si eres una micro, pequeña, mediana e incluso una gran empresa, escucha sus necesidades y sigue estas recomendaciones.
La sección Capitanes, con motivo del aniversario de WORTEV, compartió nuestra meta de aceleración para los próximos años y la incorporación de los emprendedores chiapanecos que resultaron premiados de nuestro concurso.
Inflación, pandemia, desbasto, conflictos entre países, problemas de salud son los mayores problemas que enfrentamos actualmente y que inciden en el detrimento del emprendimiento. Descubre algunos consejos para sortear las crisis.
Con motivo del noveno aniversario de WORTEV, la sección El Contador dedicó un espacio para hablar de cómo ha sido nuestro crecimiento.
Conoce a los ganadores del Concurso de Emprendimiento WORTEV: Chiapas, etapa de incubación, quienes están recibiendo aceleración e incubación de parte de WORTEV.
Tener un trabajo de ocho horas en un corporativo ya no es una prioridad para las nuevas generaciones como la Z o Centennials (los nacidos entre 2011 y 2010), para ellos una de las mejores alternativas es el emprendimiento.
Las consideraciones laborales para la mujer en México aún están teñidas por una brecha de desigualdad importante; razón por la cual, muchas mujeres en el país han optado por emprender un pequeño negocio que les permita no sólo contribuir a la economía de la familia, sino en muchas ocasiones ser el principal sostén del hogar.
El índice de mujeres emprendedoras ha crecido en México y muestra de ello es que de las micro, pequeñas y medianas empresa
El 19% de los fundadores de negocios en México son mujeres emprendedoras que logran un alto márgenes de éxito en su negocio.
Aprender del fracaso, 4 consejos para continuar con tu emprendimiento, aún después de un fracaso.
Denis Yiris, CEO de WORTEV, comparte cuatro pasos que los emprendedores deben tomar en cuenta si es que su negocio murió y quieren revivirlo
"Hay tres tipos de pymes —conoce a cuál pertenece tu empresa. La clasificación de las pymes dependen de diversos factores, como el número de empleados y el monto de facturación anual."
¿cómo se clasifican las pymes y con qué criterios? Es importante que los conozcas bien para saber a qué grupo perteneces y a qué beneficios puedes acceder según tu rubro.
La nota aborda el tema de mujeres emprendedoras y los retos a los que se enfrentan hoy en día.
Como parte de las mentorías y actualizaciones que constantemente se llevan a cabo para los emprendedores y los pequeños empresarios, Raúl de Anda, cofundador de Unreasonable México, en el marco del Rise Day de Wortev hizo referencia a la formación y calidad del liderazgo que hoy en día
El uso de WhatsApp y videollamadas, fundamentales para la continuidad y adopción del teletrabajo durante la pandemia, con un crecimiento del 53%.
Un balance de habilidades duras y blandas permiten a las emprendedoras enfrentar las adversidades de la pandemia en su vida personal y en la construcción de una empresa competitiva, de acuerdo con la aceleradora de pequeñas empresas Wortev
Durante la pandemia, 8 de cada 10 trabajadores del país adoptaron un nuevo esquema laboral, ya sea remoto o mixto, de acuerdo con el estudio de Liderazgo y Productividad 2020 presentado por WORTEV y el cual señala la necesidad de las empresas y sus empleados de manejar diferentes herramientas y situaciones que les permitieran un mejor desarrollo de sus actividades.
Aunque muchas empresas echaron mano de la tecnología para encarar la crisis económica que trajo la pandemia de Covid-19, para las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas esta no aceleró su digitalización
UNA NORMALIDAD híbrida, que retome lo mejor de la tecnología y del mundo físico, es la premisa a la que se enfrentan los directivos alrededor del mundo en virtud de una pandemia que evidenció la falta de desarrollo tecnológico de las empresas. El 43 por ciento de los empresarios acepta que la transformación digital no fue foco de atención durante este proceso crítico.https://newsweekespanol.com/2021/08/235161-empresas-mexico-cultura-tecnologica/
Algunas de las rutinas, hábitos y acciones que se incorporaron durante 2020 permanecerán, como las compras en línea», de acuerdo con el estudio «Mundo Híbrido, Transformación digital y tendencias tecnológicas» presentado por WORTEV
Para las pymes, conseguir sus primeras fuentes de financiamiento puede ser un proceso difícil y lleno de obstáculos. Además, las crisis derivadas de la pandemia convirtieron a la banca y a los fondos de capital en los principales espacios para obtener recursos.
De los 21 unicornios que hay en la región de América Latina ─según la plataforma de análisis CBInsights─, 10 han recibido financiamiento del fondo dedicado a la región que fue creado por el gigante japonés de las telecomunicaciones SoftBank Group.
EXISTEN tres razones para emprender en estos momentos en México: el auge del capital privado, el factor innovación de los emprendimientos y el impulso de las inversiones de los fondos de capital privado internacionales, que están potenciando el interés de los fondos y emprendedores mexicanos.https://newsweekespanol.com/2021/10/mejor-momento-emprendedores-mexico/
Alina Poulain conversó con Denis Yris, CEO y fundador de WORTEV sobre las empresas que se quedaron en la vieja normalidad y con Shelley Pursell de Hubspot sobre los retos que representan las nuevas políticas de privacidad para la industria de la publicidad digital
Carlos Mota conversa con Denis Yris fundador y director de WORTEV sobre los retos que enfrentan los emprendedores de hoy en día.
Nuestra misión es evolucionar la economía apoyando a los emprendedores que están construyendo las empresas del futuro.
Con nuestra plataforma para el crecimiento de empresas, PyMes y startups, se genera un modelo de negocio de valor que va dirigido hacia los nuevos consumidores, mientras que los emprendedores se concentren en el desarrollo y venta de su producto.
Tel: 55 5351 7466 | Tel: 800 1613 956
Email: [email protected]
Puebla #237 piso 4 oficina 4004 – A,
Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX