Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Prepara tu negocio para El Buen Fin WORTEV

Ir a artículos

Prepara tu negocio para El Buen Fin

Prepara tu negocio para El Buen Fin 2022. Aún estás a tiempo de participar en esta edición del 18 al 21 de noviembre. Sigue estos consejos y no te quedes atrás.


El Buen Fin 2022 está por llegar. En esta edición de cuatro días, las tiendas físicas y online presentarán sus mejores promociones y descuentos para fomentar el consumo e impulsar la economía, en un esfuerzo entre iniciativa privada y gobierno.

Para esta edición, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), estima que se generarán ventas por 195 mil millones de pesos, un 2% más que en 2021, a pesar de la inflación.

Por otro lado, se estima que las ventas online representarán un importante canal para esta campaña con el 54% de preferencia. La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) pronostica que ocho de cada 10 usuarios de internet comprarán durante estos días. 

También se espera que el pago en efectivo sea menor que el uso de tarjetas de crédito y otras herramientas tecnológicas, con 40% y 60% respectivamente. 



Anabell Trejo, CEO de Getin, empresa de retail analytics, afirma que “El Buen Fin es una oportunidad para la recuperación del sector de venta al detalle”, que sigue en recuperación tras los dos años de pandemia. 

La participación de emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) es esencial, ya que constituyen la columna vertebral de la economía nacional.

La recomendación de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) para los consumidores es: 

  • Buscar y comparar precios de las tiendas participantes.
  • Revisar los términos y condiciones y las políticas de cada promoción.
  • Guardar comprobantes y tickets de compra para aclaraciones posteriores.

Asegúrate de ofrecerle toda la información a tus consumidores pero además, toma nota de las siguientes recomendaciones y prepara tu negocio para El Buen Fin.



¿Cómo preparar tu negocio para El Buen Fin?


1. Regístrate de manera formal

Para participar en El Buen Fin registra tu negocio gratis en la plataforma elbuenfin.org, portal oficial para acceder a beneficios exclusivos como: 

  • Contenidos educativos y talleres gratuitos para empresas.
  • Información sobre los parámetros que requiere la Procuraduría General del Consumidor (PROFECO).
  • Ser parte del directorio de empresas participantes en la página oficial del evento y del catálogo virtual y la app de comercios oficiales Concaclick, gestionado por Concanaco-Servytur.
  • Autorización para utilizar los logotipos oficiales de El Buen Fin en toda tu comunicación física y online.

Para formar parte de El Buen Fin y generar tu usuario en la plataforma, tu negocio deberá contar con: 

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) activo
  • Teléfono
  • Domicilio
  • Correo electrónico
  • Sitio web 
  • Giro comercial


2. Identifica el mejor día de venta

¿Cuál es el mejor día de ventas para El Buen Fin? Anabell Trejo de Getin, comparte que, de acuerdo con su investigación en retail analytics, el mejor día para la venta es el primer viernes de la promoción. Ese día es en el que en años anteriores ha demostrado dar mejores resultados.

“Prepara tu negocio para El Buen Fin  y no pierdas de vista que este primer viernes de la promoción se cuente con todo lo necesario para brindar un buen servicio y estimular las ventas”, agrega.

Una recomendación es darle visibilidad a tus promociones de forma anticipada a través de banners y anuncios.


También lee: Cómo elegir un nicho de mercado con potencial


3. Planea tus promociones

Uno de los objetivos de El Buen Fin es darle movilidad a tu inventario y promover la anticipación de las compras navideñas. Un consejo de Anabell Trejo, CEO de Getin, empresa de retail analytics, es dar salida a inventario en riesgo de quedarse. 

Además, si es posible, unir estos productos de baja rotación con otros que circulan mejor o con los más vendidos. Así como identificar a aquellos que te representan mayor utilidad con otros que la sacrifican un poco.

Toma en cuenta que los compradores potenciales esperan un rango de descuentos entre 21% y 70% durante esta edición, según la AMVO.

“Si se tienen algunos productos estrella o quieres probar con algunas promociones, El Buen Fin es el momento idóneo. Hacer promociones puede ser algo que los diferencie de la competencia y puede funcionar para estrategias de publicidad”, agrega la experta.


Esto te interesa: 10 formas de aumentar tus ganancias pese a la crisis


4. Organiza tu inventario y logística

Prepara tu negocio para El Buen Fin con el inventario suficiente para atender la demanda de los cuatro días de promoción. De acuerdo con Anabell Trejo, “no contar con inventario suficiente es algo que sucede habitualmente, los emprendedores deben asegurarse de contar con inventario completo desde el primer día. Deben quitarse la idea de que la gente esperará hasta el último día”.

Si aún no estás seguro de que el inventario será suficiente porque es tu primera participación o porque estás probando nuevas promociones, incluye una leyenda que diga “hasta agotar existencias”. 

Revisa si en tu tienda en línea existe la configuración para contabilizar la disponibilidad de los productos. Es decir, cuando el cliente ve algo que le interesa, puede saber que “quedan 4, quedan 2” o si ya se encuentra agotado. Y recuerda siempre incluir los detalles de tu producto.

Toma en cuenta que es un fin de semana en el que todos los comercios esperan incrementar sus ventas. Esto puede ocasionar una saturación de recolecciones para las empresas de logística, hazle saber a tus consumidores que la entrega puede tardar un poco más de tiempo. Es mejor que conozcan que la entrega puede demorar unos días, a que estén esperando recibir su compra y tarde más de lo anunciado.



5. Prepara tu estrategia de marketing

Parte de preparar tu negocio para El Buen Fin es dar a conocer tus promociones. Asegúrate que la sección especial que creaste en tu página web para ofertas, esté preparada para recibir una mayor cantidad de tráfico, además de que sea visible desde cualquier dispositivo.

Difunde con bombo y platillo tus promociones y descuentos tanto en tienda física como en digital. Según un estudio de Kantar hecho para Mercado Libre, una buena campaña de difusión puede aumentar hasta un 65% la intención de compra de los clientes.

Mercado Libre, uno de los e-commerce más exitosos en esta campaña, aconseja que si ya te encuentras establecido en un marketplace, actives tu campaña de ads en estas plataformas, para tener mayor visibilidad ante clientes potenciales.

La empresa argentina calcula que los vendedores que lo implementan llegan a crecer el triple, en comparación con aquellos que no lo hacen.


Email marketing

Un buen consejo para vender más en El Buen Fin es usar el email marketing. Si ya tienes una base de datos con el email de algunos clientes, escríbeles para ofrecerles un regalo o un incentivo individualizado para que regresen a tu negocio durante El Buen Fin.

Aún estás a tiempo para preparar tu negocio para El Buen Fin. Arma un envío con tus mejores promociones y verás cómo vendes más con esta simple acción.

También aprovecha los clientes nuevos que llegarán en esta temporada para pedirles sus datos y así incrementar tu base de clientes.


Redes sociales

Saca provecho de tus redes tanto para difundir la campaña como para vender. Según la AMVO, las fuentes de información para decidir qué comprar más populares son: los marketplaces como Amazon, Linio y Mercado Libre, señaló el 59%, le siguen los sitios webs de las tiendas participantes, 46% y las redes sociales, 44%.

Ese dato muestra que casi la mitad de los consumidores estará en redes sociales buscando ofertas. Puedes pautar tus publicaciones para que tengan más alcance y más oportunidades de vender.

Y no olvides que los negocios deben estar disponibles donde está su audiencia, puede ser Instagram o Facebook, incluso las redes de video TikTok y Kwai.


Checa este webinar para conocer más tips sobre marketing digital para tu negocio:


6. Facilita las formas de pago

Verifica que las diferentes formas de pago se encuentren 100% funcionales, así facilitan la compra y garantizan la seguridad del cliente. Incluye, por ejemplo, pago con tarjeta de crédito o débito, depósito en tiendas de conveniencia, Paypal o transferencias.

Prepara tu negocio para El Buen Fin con meses sin intereses. Considera que para el 70% de los compradores, este es el beneficio más esperado de la temporada, de acuerdo con el estudio Expectativas de compra El Buen Fin 2022 de la AMVO.

Según el estudio de la AMVO, el 81% de los consumidores comprarán con tarjeta de crédito, el 49% con tarjeta de débito, 28% con tarjeta departamental y 6% a plazos sin tarjeta.


Toma nota de este Checklist para crear una tienda en línea en México para conocer todos los elementos que debe tener tu tienda en línea


Un método que va creciendo son los links de pago que representan una opción fácil, rápida y segura tanto para consumidores como para comercios.

Estos funcionan mediante aplicaciones de mensajería instantánea. El usuario recibe un link que lo dirige a una página de pagos encriptada donde el comprador autoriza y completa la compra.

Las soluciones Pay-By-Link (PBL) ofrecen velocidad y agilidad en las transacciones, además de utilizar medidas de autenticación vanguardistas que protegen las compras de posibles contra cargos. “Los links de PBL pueden ser enviados por WhatsApp, una aplicación utilizada por el 60% de los mexicanos”, dice la fintech de pagos digitales, Adyen.


7. Diseña una estrategia omnicanal

Para preparar tu negocio para El Buen Fin y aumentar tus ventas no olvides que en este mundo híbrido, la experiencia omnicanal es más valiosa que nunca. 

Un estudio sobre las expectativas de venta de El Buen Fin elaborado por la AMVO, revela que nueve de cada 10 potenciales compradores piensan adquirir productos o servicios combinando en algún momento el canal físico y digital. Sólo el 27% comprará únicamente online.

Es necesario que los retailers ofrezcan una experiencia integral que sea personalizada, tanto en la tienda como en línea. Combina una promoción en redes sociales con un beneficio extra por asistir a la tienda física.

La adopción de un modelo omnicanal brinda una experiencia de compra consistente a los clientes. Por otra parte, ayuda a cerrar ventas u ofrecer servicios desde la tienda física, internet, vía telefónica, móvil, o cualquier otro canal que manejes. 

Aprovecha para observar y hacer un análisis de los hábitos de consumo en todos los canales, y de esta forma generar lealtad a tu negocio.



8. Dale seguimiento a las compras

Aprovecha esta oportunidad para crear programas de fidelidad con tus clientes al ofrecerles un valor agregado por sus compras. Por ejemplo: descuentos en sus próximas visitas, productos de regalo o cupones de descuento. 

Si es posible, envía una encuesta de satisfacción para preguntarles cómo les fue con su compra. Recuerda que la atención post venta y el seguimiento son claves para lograr la recompra y la fidelización de los clientes.

Cada vez son más los consumidores que desean conversar con las marcas como lo hacen con sus amigos. La empresa de mensajería empresarial, Auronix, estima que conversar con los clientes puede cuatriplicar las ventas, por lo que será una herramienta útil de cara al Buen Fin.

Datos de WhatsApp Business muestran que el 61% de los consumidores prefiere usar una plataforma de mensajería que hablar por teléfono para contactarse con los negocios. Asimismo, el 59% prefiere mandar un mensaje que un email.

Prepara tu negocio para El Buen Fin y mide tus resultados para saber qué estrategias debes repetir o mejorar. En WORTEV queremos contribuir a tu crecimiento, sigue esta guía con los trámites que necesitas para abrir un negocio en México y arrancar con el pie derecho. 

También te puede interesar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Wortev Staff.

Fecha de publicación: 5 noviembre, 2022.

Titulo de publicación: Prepara tu negocio para El Buen Fin.

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com/como-lograrlo/buen-fin-recuperacion-retail-mexico