Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Régimen Simplificado de confianza beneficios pymes - WORTEV

Ir a artículos

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): ¿cuáles son los beneficios para las pymes?

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) del Sistema de Atención Tributaria (SAT) entra en vigor este 1 de febrero e impactará al 96% del total de personas morales. ¿Cuáles son los beneficios para las pymes?

Su objetivo es otorgar mayor liquidez a estas personas morales. Es decir, pretende que las empresas tengan mayor cantidad de efectivo para sus gastos inmediatos.

Este nuevo régimen surgió ya que en México casi la totalidad de los establecimientos son micro, pequeñas y medianas empresas. Por eso a este esquema se pueden adherir las personas morales con ingresos menores a 35 millones de pesos cuyos socios sean personas físicas.

El Régimen Simplificado de Confianza, llamado RESICO, beneficiará a 2.1 millones de pymes que están registradas en el SAT y cuyos ingresos brutos al año no exceden de 35 millones de pesos.

Con este se anula el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) vigente desde 2014. Lo que significa la reestructura de las condiciones para las personas físicas que tributaban en esa modalidad.


Recomendamos: ¿Cómo cumplir con el pago de impuestos sin morir en el intento?


El principal objetivo del RESICO es contar con una base de contribuyentes más amplia al incentivar a los pequeños contribuyentes y personas dedicadas al comercio informal para el pago del Impuesto Sobre la Renta mediante tasas reducidas del 1% al 2.5%, indica la startup de contabilidad Facturama.


Beneficios del RESICO


El dinero líquido ayudará a los pequeños negocios a eficientar sus finanzas y dirigir mejor sus presupuestos. De acuerdo con el SAT la liquidez de las pymes se podrá obtener a través de dos vías:

1. A partir de 2022 las personas morales pagarán sus impuestos únicamente cuando tengan ingresos por facturación efectivamente cobrada. Este es uno de los cambios del Régimen Simplificado de Confianza.

Previamente las personas morales, al ser proveedoras, pagaban impuestos una vez facturadas sus ventas aun cuando sus acreedores, a quienes venden, no pagaran al momento de la facturación.



2. Las empresas al comprar maquinaria y ciertas inversiones que utilizan para su actividad, pueden deducirlo para pagar menores impuestos. Con el nuevo Régimen Simplificado de Confianza seguirán deduciendo, pero en menor tiempo y con mayores tasas.

Con este esquema las pymes podrán tener un ahorro importante, ya que al ingreso anual se aplicará una tasa de impuesto que va de 1% a 2.50%, mientras que las tasas previas podían llegar al 35% según el nivel de ingresos.



¿Cómo funciona la simplificación administrativa?


Se precargará la información sobre los ingresos y gastos en las declaraciones para una sencilla determinación de los impuestos.

Podrás sumarte al Régimen Simplificado de Confianza si realizas alguna de estas actividades:

1. Empresariales y profesionales
2. Régimen de Incorporación Fiscal
3. Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)
4. Agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas

Es importante agregar que al ser un régimen para personas morales, al adherirse al RESICO no podrán aplicarse las deducciones personales usuales como los gastos médicos y otros.


¿Qué pasa con las personas físicas?


Hasta el momento hemos hablado de lo que ocurre con las pymes (personas morales). Con este régimen se beneficia al 82% de los contribuyentes personas físicas.

Las personas físicas que pueden participar en el Régimen Simplificado de Confianza deben tener ingresos anuales no mayores a los 3.5 millones de pesos y realizas las siguientes actividades empresariales y profesionales: talleres mecánicos, imprentas, restaurantes, cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, misceláneas, minisúpers, escuelas, guarderías, ferreterías y refaccionarias.

Lo mismo ocurre con algunas profesiones en las que pueden ofrecerse servicios independientes (freelancers) como, abogados, contadores y médicos, entre otras.



Si quieres saber más herramientas para pymes y emprendedores suscríbete a nuestro newsletter en la parte inferior derecha de esta página.


Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Yanin Alfaro.

Fecha de publicación: 1 febrero, 2022.

Titulo de publicación: Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): ¿cuáles son los beneficios para las pymes?.

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com/especialidades/regimen-simplificado-de-confianza-beneficios-pymes