¡Feliz Día de las redes sociales! ¿Cuáles son las 5 mejores para emprender?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Día de las redes sociales emprender

Hace décadas si se quería emprender un pequeño negocio tenía que ser en un local. Hoy, en el Día de las redes sociales, es necesario recalcar que éstas han abierto las posibilidades de tener un negocio incluso sin un espacio físico.

Con la explosión del internet, emprender en redes sociales es el primer paso para los microempresarios. Algunos, después de algunos años, llevan sus productos a lugares inimaginables gracias al poder de estas plataformas.

Las redes sociales son un gran trampolín para las pymes y las startups. Maximizan el poder del boca a boca, y son perfectas para llegar a un gran número de clientes potenciales de forma fácil y sin gastar.

Incluso en un contexto adverso, donde cada hora quiebran 7 empresas en México, según Endeavor, emprender en redes sociales es una opción. Las dark kitchens son un ejemplo, estos restaurantes virtuales, sin mesas, venden y entregan comida a domicilio con las plataformas sociales como herramientas.

Durante el encierro por la pandemia de Covid-19, muchas personas emprendieron haciendo cubrebocas o vendiendo productos desinfectantes que difundieron en las redes sociales.


Crecimiento de las redes sociales


Asimismo, el confinamiento aceleró el uso de redes sociales en el mundo, que creció 13 por ciento en 2020, es decir, hay 490 millones de nuevos usuarios, revela el estudio Digital 2021, de Hootsuite y We Are Social.

En México el crecimiento fue de 12 por ciento al contabilizar 100 millones de usuarios. Así que hoy hay 11 millones de usuarios más conectados a las redes sociales en el país.

Facebook sigue siendo la plataforma social más utilizada del mundo, seguida de YouTube y WhatsApp. Las aplicaciones propiedad de Facebook representan 4 de las 5 plataformas sociales más utilizadas a nivel mundial.

Debido a estos números, las empresas de todos los tamaños y en todas partes del mundo han volcado sus estrategias a las redes sociales.

Un dato revelador es que los mexicanos tienen un promedio de 10.2 redes sociales por usuario. Estamos por encima de la media global que es de 8.

Vale la pena recalcar en el marco del Día de las redes sociales, que para el 60 por ciento de los usuarios, estas se han convertido en un vehículo de comunicación con las marcas y las empresas.

Según un estudio global de Statista, las redes sociales que más se utilizan para hacer marketing son: Facebook con 94%, Instagram con 76%, LinkedIn con 59%, y Twitter y YouTube con 53% cada uno.

Dichas redes sociales son las más usadas para conectar a las empresas con sus consumidores por el engagement (compromiso) que generan y su alcance. Por tanto, también son las redes sociales ideales para emprender.


Facebook, el rey de las redes sociales para emprender


De las redes sociales para emprender, Facebook es la más popular. Las páginas para negocios son para muchos emprendedores el único espacio para conectar con sus clientes y, para otros, su principal herramienta de marketing. Lo mejor de todo es que son herramientas gratuitas.

En el Día de las redes sociales, es preciso resaltar que Facebook sigue siendo el rey. Es la plataforma social más utilizada del mundo, seguida de YouTube y WhatsApp, según el estudio de Hootsuite. Las aplicaciones propiedad de Facebook representan 4 de las 5 plataformas sociales más utilizadas a nivel mundial.

De cara a la recuperación económica tras la emergencia sanitaria por Covid-19, en todo el mundo Facebook está apoyando a las pymes en el camino hacia su transformación digital. La red social de Mark Zuckerberg les brinda información relevante y accionable para encontrar soluciones de negocio, además herramientas y capacitación gratuitas.

La mancuerna de Facebook, WhatsApp, también es una herramienta muy útil para los emprendedores, aunque no es propiamente una red social cada vez tiene características que la asemejan. A diario más de 175 millones de personas envían mensajes a cuentas de empresa a través de WhatsApp.

Ayer, Mark Zuckerberg lanzó Live Audio Rooms en Estados Unidos, una función útil para los podcasters, en un momento en el que este formato ha retomado fuerza. No es descabellado pensar que esta herramienta pueda ser muy útil para los emprendedores en el futuro.


Instagram, de la vista nace el amor


La red social de fotografías es tu escaparate digital. Instagram es una de las redes sociales para emprender más populares. No se necesita tener una tienda física para comenzar a comercializar productos a través de este escaparate que, incluso, tiene alcances que rompen fronteras.

Además, en los últimos años Instagram se ha convertido en una poderosa herramienta de marketing, sobre todo para las marcas de estilo de vida, moda y belleza en donde lo visual es el principal atractivo.

Cada vez más los usuarios siguen en esta red social, propiedad de Facebook, a sus marcas favoritas. Las imágenes y los videos de belleza, moda y comida son algunos de los tipos de contenido más populares y aspiracionales, que atraen a una gran audiencia y la participación de los usuarios.

En 2020, calcula Statista, hubo 6 mil millones de publicaciones patrocinadas por marcas en Instagram.

Debido a esta tendencia, las marcas se asocian con frecuencia con influencers para dirigirse a compradores potenciales.


LinkedIn, para hacer networking virtual

La red social profesional es el ejemplo perfecto de un evento de networking de tu sector. Así que en esta red podrás posicionar tu emprendimiento o a ti mismo como freelance.

Últimamente LinkedIn se ha enfocado mucho en ofrecer un espacio para que los emprendedores den a conocer sus startups o pymes. Una parte del programa de capacitación Global Skilling en conjunto con su propietaria, Microsoft, está enfocada en emprendedores.

LinkedIn tiene nuevas funcionalidades que permiten a los propietarios de negocios generar mejor conexión con sus contactos. Por ejemplo, a los creadores de contenidos les permite encontrarse con su audiencia y para los consultores independientes, la posibilidad de difundir sus servicios profesionales.

Aunque LinkedIn quizá no sea la vía más común para emprender en redes sociales, es ideal para generar sinergias, encontrar socios y clientes.


Twitter, la red de las tendencias


Las startups y pymes al igual que las grandes marcas pueden encontrar en Twitter una plataforma para subirse a las tendencias. Es decir, a esos temas de los que los usuarios están hablando y que pueden conectar con tu negocio.

No de balde, las grandes marcas apuestan por Twitter para llegar a sus audiencias. Por ejemplo, en 2019, sus ingresos por marketing fueron de 913, 813 mil dólares. Una cifra que ha incrementado, aunque poco, en los últimos 5 años que eran de 871, 491 mil dólares por este concepto.

  • Recomendamos: ¿Cómo proteger el contenido de mi negocio publicado en redes sociales?

Cuando piensas en emprender en redes sociales, tal vez Twitter no es la primera red social que se viene a tu mente. Pero es ideal para conectar con los clientes potenciales que están hablando de un tema que tiene que ver con tu industria. Por eso, cada vez que postees no olvides poner mínimo 5 hashtags para que te encuentren.


YouTube, tras el sueño de ser youtuber


Muchas personas sueñan con ganar dinero con los contenidos que suben a YouTube. De hecho, para algunos creadores de contenido con millones de seguidores el sueño se ha hecho realidad.

Estos creadores de contenido, denominados influencers, han logrado ingresos millonarios con las miles de vistas de sus videos en esta red social.

El youtuber Alex Montiel dijo en uno de sus videos titulado Datos reales de cuánto dinero se gana en YouTube que las ganancias van de los 5 a 10 mil dólares al mes y en los casos extremos de 20 a 30 mil dólares.

Montiel, que tiene 2,89 millones de suscriptores en su canal LA LATA, desmiente que los creadores de contenido tengan ganancias millonarias con la monetización de Google.

Sin duda, para muchos creadores de contenido su canal de YouTube es un emprendimiento que se convierte en su sustento.

Así que, a celebrar el Día de las redes sociales porque son herramientas que pueden catapultar al éxito a las pymes y las startups.

Yanin Alfaro
Yanin Alfaro
Editora de coyuntura y reportajes.

Artículos similares

¡Suscríbete!
Recibe noticias e información sobre las tendencias de emprendimiento de México y el mundo.
Conoce cómo el ecosistema emprendedor contribuye al crecimiento económico.
0
    0
    Carrito
    Carrito vacío