Iniciar un nuevo año suele remitir a metas y cambios personales o profesionales. En particular para las empresas y sus responsables, implica actualizaciones, nuevas reglas y cumplimientos. ¿Estás preparado? Aquí te contamos todo sobre el aumento al salario mínimo 2025.
Antes de hablar de números, es importante recordar que en nuestro país existe una división territorial para efectos de salario mínimo. Se consideran dos áreas geográficas, cada una con su propia tarifa.
Por un lado está la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), integrada por los 43 municipios que hacen frontera con Estados Unidos. Por el otro, el área geográfica del Resto del País, integrada por los demás municipios y demarcaciones territoriales.
Ahora sí, veamos qué pasa con el salario mínimo en México este año:
¿Cuánto aumentó el salario mínimo?
El Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció un incremento del 12% con respecto a 2024 para los salarios mínimos generales y para los salarios mínimos profesionales.
¿Cuándo entra en vigor?
A partir del 1 de enero de 2025.
¿De cuánto será el salario mínimo 2025?
Como puedes ver, en la ZLFN el sueldo base es más alto. Esto ocurre porque en 2019, el Plan Nacional de Desarrollo estableció beneficios fiscales, alza del salario mínimo y homologación de precios a energéticos para la zona.
¿Por qué? En esos municipios de la franja fronteriza hay una dependencia reconocida del dólar como moneda utilizada. Es decir, presentan “condiciones económicas particulares” que encarecen la vida de sus habitantes.
En 2023, una de las reformas laborales que mayor interés despertó entre las pymes fue el aumento al salario mínimo. En aquella ocasión, el incremento también entró en vigor a partir del primer día de enero con un aumento del mismo porcentaje al actual, por jornada diaria.
El salario mínimo 2025 es el primer ajuste salarial en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, supervisado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Consami).
Es cierto que cumplir con este aumento representa un gran reto para el sector empresarial, pero no sólo durante enero de 2025. En realidad, supone la necesidad de garantizar un balance entre el gasto de nómina y la productividad interna.
Así como en 2024, incumplir con el salario mínimo 2025 no es opción. De no alinearse con esta normativa, tu empresa corre riesgos, entre ellos:
Te invitamos a leer: Guía para cumplir con el pago de impuestos
Todas las empresas deben respetar el salario mínimo 2025, sin embargo, esto no implica que todas deben incrementar todos los salarios. La obligatoriedad del aumento depende de las condiciones en los contratos laborales.
Los trabajadores contratados con salarios diarios superiores al mínimo no obligan a las empresas a realizar cambios en sus sueldos. En cambio, para las empresas cuya plantilla laboral está constituida con personal que sí ganan el salario mínimo diario, no hay prórroga ni excepción.
En el caso de los trabajadores del sector informal, al estar fuera de la normatividad, no hay garantía para que reciban el salario mínimo 2025.
El aumento busca dar una mayor estabilidad laboral para los trabajadores y aumento en el poder adquisitivo.
Así, el Colegio de la Frontera Norte (Colef) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ven entre sus beneficios los siguientes puntos:
Para 2025, se mantendrán las tarifas del ISR (Impuesto Sobre la Renta) aplicables para todos las personas físicas: asalariadas, por honorarios y arrendatarios, sin importar el rango de su salario diario bruto. Excepto para los correspondientes al RESICO o Régimen Simplificado de Confianza, que ya cuentan con una tarifa menor.
Recordemos que como parte de la Miscelánea Fiscal 2023 el cumplimiento de la Ley del ISR obliga a hacer un ajuste a este impuesto cuando la inflación supere el 10%. El descuento por el pago por ISR será proporcional al salario mensual que recibe el trabajador. Es decir, a menor salario, será mayor la reducción.
Por ejemplo: Una persona que gana 8,000 pesos mensuales, se ubica en la fila 3. Se restan 8,000 – 6,332.06. Al resultado 1,667.94 se aplica el 10.88%. Ahora, a 181.47 se suma 371.83 y los 553.30 restantes serán el descuento de ISR que corresponde.
Si en tu equipo no tienes contemplada esta tarea, recuerda que puedes recurrir a especialistas en contabilidad para recibir un acompañamiento personalizado.
Leer: Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): ¿cuáles son los beneficios para las pymes?
En 2023 también entró en vigor la reforma a la Ley del Seguro Social y a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, publicada en el Diario Oficial, para los ramos de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
Se estableció que entre 2023 y 2030, las empresas (el patrón) deberán incrementar gradualmente las aportaciones al Fondo de Ahorro para el Retiro de los trabajadores, del 3.15% al 13.87% del salario base, en siete años. Cabe destacar que la aportación del trabajador del 1.125% se mantiene fija y por parte del gobierno en 7.143%.
Para calcular correctamente los gastos laborales de cada trabajador, es muy importante mantener la contabilidad de tu empresa actualizada con los salarios mínimos vigentes.
El salario mínimo 2025 impacta en los ingresos de los trabajadores que tengan un crédito hipotecario de Infonavit vigente. Antes de 2016, las mensualidades de estos créditos sólo se pagaban en Veces Salario Mínimo (VSM) y no en pesos. Al incrementar el salario mínimo, aumenta el monto de las mensualidades.
De acuerdo con el Infonavit, son aproximadamente 2.4 millones de personas quienes enfrentan esta situación. Por esta razón, se abrió la posibilidad a que los trabajadores que aperturaron su crédito antes de 2016 puedan aplicar al programa Responsabilidad Compartida y cambiar su saldo a pesos, en línea y sin costo.
Es muy importante mantener actualizada tu empresa con los salarios mínimos vigentes. Pero, como lo dijimos antes, el aumento no es aplicable a todos los trabajadores.
No todas las pymes están obligadas a pagar más a sus colaboradores, pues esto aplica en casos concretos. Si tu organización está dentro de los escenarios en los que es necesario aplicar el aumento al salario mínimo 2025, toma nota de estas tres sugerencias para implementarlo:
Más allá de los 278 o 419 pesos diarios, el salario mínimo 2024 es un ajuste que abarca la planeación administrativa y financiera de tu empresa. En WORTEV podemos apoyarte con esto y el resto de la gestión de tu contabilidad. ¡Contacta con nosotros!
Con información de Karina Rendón, Laura Mendoza y Marcia Chi
¿Tu negocio está preparado para El Buen Fin? Sigue estos tips para aprovechar la mejor…
Nike anunció un cambio de liderazgo, lo que impulsó sus acciones más del 8%. El…
El CFCRL ha dado un gran paso al lanzar un nuevo sitio web y una…
Ante el aumento en la esperanza de vida y la falta de oportunidades laborales, los…
Utiliza estos tips para proteger de manera fácil tus equipos de ciberataques y blindar tu…
© 2023 WORTEV® Todos los derechos reservados. | Aviso de privacidad
Código de conducta