Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Mexicanos que llevan la tradición de día de muertos a todo el mundo WORTEV

Ir a artículos

Mexicanos que llevan la tradición de día de muertos a todo el mundo

El día de muertos es una de las tradiciones más significativas para los mexicanos y para el resto del mundo. En 2008, la UNESCO las inscribió en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El fondo cultural, misticismo y los elementos que rodean a la tradición de día de muertos, la hacen muy atractiva también ante los ojos del mundo.

La industria del cine es una de las que ha sabido aprovechar el interés por la tradición de día de muertos. Por ejemplo, en 2015, para una importante escena de la película ‘007: Spectre’, de James Bond, se organizó por primera vez el Desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México y a partir de entonces, forma parte de los eventos anuales en la ciudad. 



Mientras que, en 2017, Disney-Pixar estrenó ‘Coco’, toda una película alrededor de la tradición de día de muertos. La historia de Miguel ganó varios premios, entre ellos, el Oscar al mejor largometraje animado y mejor canción original por Recuérdame. 



En México, las celebraciones por la tradición de día de muertos  impactan a nivel económico. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ubica a esta festividad, como la segunda con mayor expectativa, solo detrás del Día de las Madres.

Para 2022, la Secretaría de Turismo estima una derrama económica por consumo de servicios turísticos de 37,722 millones de pesos, entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre. Tan solo en la Ciudad de México, el Desfile de Día de Muertos -al que se calcula asista un millón de personas- se estima una derrama económica de 82,900 millones de pesos por hospedaje. Y de 911 millones por servicios turísticos. 



Cómo aprovechar el día de muertos en tu estrategia de marketing


Esta temporada es una buena ocasión para hacerte presente en la mente de tus clientes, pues te permite aprovechar el interés por la celebración y su disposición por gastar un poco más. A esto se le llama marketing estacional.


Algunas de las estrategias que puedes implementar en tu negocio son:

  1. Exhibiciones adicionales con temática de día de muertos. Podrías colocar un altar en tu restaurante. 
  2. Integra a tu oferta productos estacionales, como ediciones especiales de ciertos productos o suma en tu empaque algún elemento representativo.
  3. Crea promociones por día de muertos para aumentar tu ticket promedio. Como 2×1, envío gratis en la compra de determinado producto u ofrecer un accesorio de temporada gratis por la compra de un artículo que casi no tiene rotación.

Recuerda que antes de implementar alguno de estos consejos de marketing estacional, asegúrate que sea una festividad de interés para tu nicho de mercado. 



Co-branding: estrategia ganadora para la tradición de día de muertos


Además del marketing estacional, las marcas tienen una gran oportunidad para aprovechar esta tradición en sus estrategias de temporada. Una de ellas es el co-branding. Consiste en crear alianzas entre marcas para trabajar en conjunto y crear un nuevo producto al mezclar la identidad de cada una. 

Esta estrategia trae beneficios para ambas partes como: 

  • Inserción a nuevos mercados
  • Comparten esfuerzos de marketing y networking
  • Optimización de la imagen de las marcas involucradas
  • Aumento en la venta de los productos y servicios

5 emprendedores mexicanos que llevan la tradición de día de muertos por todo el mundo a través del co-branding


Benito Santos y Mattel

Es el primer diseñador de modas mexicano en colaborar para la edición especial de Barbie Día de Muertos. Esta edición se ha comercializado desde 2019, pero es la primera en la que participa talento nacional.

La edición limitada presenta a la icónica muñeca de Mattel con un diseño de traje charro con motivos florales. El corte sirena en capas es de color negro con bordados blancos y rojos. Una inspiración personal del diseñador tapatío. 

El maquillaje es colorido para representar en su totalidad la tradición de día de muertos.

Con este diseño para Barbie, Benito Santos tuvo la oportunidad de elegir cada detalle de la muñeca. 

“Es una mexicana con un traje inspirado en la charrería. Con unas trenzas maravillosas y un color castaño, como si fuera María Félix o Dolores del Río en una película del Indio Fernández, pero además muy elegante. Con una cara y unos ojos grandes que representan a todas las mujeres del país”, dijo en entrevista para L’Officiel.  

Mira este video sobre la colaboración Benito Santos y Mattel.


Panam y Cerveza Victoria

Panam es otra de las marcas que adoptaron la tradición de día de muertos. La firma mexicana de tenis presentó su modelo Victoria x Panam en dos versiones: clásica y en bota. 

Ambas, inspiradas en la flor de cempasúchil con ilustraciones del artista Revost, también mexicano. El mismo que diseñó la lata de la cerveza Victoria Cempasúchil, una edición limitada para celebrar el Día de Muertos que Grupo Modelo lanzó en 2021. 

Este par de tenis incluye en su diseño la flor de terciopelo y el colibrí -considerada un ave que funge como mensajero para llevar el alma de los muertos a los vivos- otros elementos característicos de la tradición del día de muertos.

Panam es una marca familiar con 60 años de existencia. Su actual objetivo es cautivar a un público más joven, así lo comentó Paola Reglin, directora de marketing a la revista Expansión. 

Como parte de esta estrategia, la marca de calzado ha optado por modelos en colaboraciones, licencias y ediciones especiales como la del Metro. Misma que por su éxito dejó de ser un modelo conmemorativo para ser parte de su catálogo atemporal.


Betsabeé Romero y Royal Botanic Gardens de Kew

La artista visual mexicana Betsabeé Romero engalana parte de las 120 hectáreas del jardín botánico Royal Botanic Gardens de Kew ubicado en el sureste de Londres, Inglaterra con dos obras.

Su obra ‘Flores de luz y canto’ es un candil de 10 metros de altura, de cuatro niveles, formado con flores hechas a mano. Está basada en una estructura con forma de flor de cuatro pétalos. Un símbolo cósmico que representan “las manos de quien cultiva; las raíces de la tierra local; y el cosmos que es hacia donde miran todas las flores”, explica en entrevista para El Universal. 

Por su parte, ‘Para envolver nuestras últimas despedidas’ es un altar de muertos en homenaje a la cultura maya. Una instalación monumental en el Temperate House, con piezas de artesanos mexicanos. “Celebrar a nuestros muertos es una cualidad que nos une, crea tejido, nos refuerza en nuestros duelos y nos ayuda a seguir en este presente tan complicado”, comparte en entrevista para El Economista. 

Ambas obras monumentales, reflejan tanto la tradición del día de muertos como el estilo de Betsabeé Romero, quien mezcla el arte contemporáneo con el arte popular. 


Edgar Flores (Saner) y Converse 

En 2021, Edgar Flores, mejor conocido como “Saner”, hizo una colaboración con la marca de tenis Converse para crear la colección “De vuelta a la vida”. La edición especial de los icónicos tenis de la marca Chuck 70 y Chuck Taylor All Stars, así como camisetas de cinco siluetas distintas, tuvo su origen en el mural “vida eterna” del proyecto Converse City Forest de 2020. 

El artista urbano, diseñador e ilustrador mexicano, reconocido por sus murales y sus graffitis, plasmó en sus diseños el espíritu de lo que significa la tradición del día de muertos: recordar a los muertos y honrar su memoria. Usando elementos como las calaveritas de dulce, la flor de cempasúchil, el papel picado, el pan de muerto y las velas. 

“Inspirándome en la increíble historia del abuelo de mi mujer que creó sus propios moldes de calaveras de caramelo y que han adornado los altares durante muchos años en estos días mágicos”, expresó el artista para Grazia Magazine. 


Cecilia Maafs y Pandora

Cecilia Maafs es una ilustradora autodidacta mexicana quien colaboró con Pandora, la casa de joyería danesa, para crear un icónico charm de edición limitada con venta exclusiva en México. 

El diseño muestra tres elementos característicos de la tradición del día de muertos: la calavera, la mariposa monarca y la flor de cempasúchil, símbolos que honran el legado de los muertos y la promesa del reencuentro futuro. 

“Como mujer mexicana que vive del arte, es un sueño poder encapsular en este charm la magia de nuestra cultura y compartirla. Espero que esta colaboración contribuya a que más personas se enamoren de México”, expresa la artista para Fashion Network. 

Maafs es una artista mexicana que ha hecho co-branding con otras marcas como: Kipling, Vans, Vogue, Louis Vuitton y American Express.

Sus obras la ayudan a conectar con el espectador. Hacer arte es una necesidad que la ha llevado a trabajar en proyectos que exaltan las cualidades del ser humano. buscan empatizar y transmitir mensajes positivos y alentadores, dijo para Fahrenheit Magazine.



Aprovecha la oportunidad de día de muertos en negocios y busca alianzas con las marcas que te complementen e impulsa tu marketing estacional. Emprendedores y día de muertos es una fórmula que funciona muy bien. Conoce estos 5 emprendimientos ligados a la muerte que te quitarán el aliento.

No importa el tamaño de tu negocio. En WORTEV podemos ayudarte con tus estrategias de marketing. ¡Contáctanos! 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Karina Rendón.

Fecha de publicación: 31 octubre, 2022.

Titulo de publicación: Mexicanos que llevan la tradición de día de muertos a todo el mundo.

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com/noticias/emprendedores-tradicion-dia-de-muertos