Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Registro-de-patentes-en-mexico-WORTEV

Ir a artículos

Registro de patentes en México, ¿cuándo patentar tu innovación? 

Creaste algo increíble, algo que puede marcar la diferencia en tu industria. Has puesto tiempo, esfuerzo y recursos en esta innovación, pero aún no la has patentado. ¿Te has preguntado qué pasaría si alguien más la tomara y la usara sin tu permiso? Aquí es donde el registro de patentes en México entra en juego, protegiendo tus invenciones y asegurando que obtengas el crédito y los beneficios que mereces.

La innovación y el avance tecnológico impulsan el progreso de la humanidad. En este contexto las patentes juegan un papel esencial para la protección de las invenciones. Por ejemplo, el registro de patentes en México resguarda los derechos de los inventores nacionales e impulsa el desarrollo industrial del país. 

Una patente es un derecho exclusivo otorgado por el Estado a los inventores. Ésta les permite explotar comercialmente su creación durante un periodo determinado, impidiendo que otros fabriquen o utilicen la invención sin su consentimiento. 

Esta protección legal recompensa el esfuerzo y la creatividad de los inventores e incentiva la inversión en investigación y desarrollo (I+D). De esta forma se promueve un entorno favorable para la innovación continua. 

En el primer trimestre de 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) recibió  5,089 solicitudes de patentes y a la fecha, ha concedido 3,241, según datos del mismo organismo. Estas cifras reflejan un panorama activo en el ámbito de la innovación y la protección de inventos en el país. 

La concesión de un número significativo de patentes indica que hay un flujo constante de nuevas ideas y tecnologías que están siendo reconocidas y protegidas. Además, las patentes fomentan la competencia y atraen la inversión, esto genera empleos, fortalece la economía, promueve la creatividad y el avance tecnológico que beneficia a toda la sociedad.  



Patentes mexicanas que cambiaron el mundo 

México es conocido mundialmente por sus aportes en innovaciones que han revolucionado diversas áreas de la vida cotidiana. Por ejemplo la, ya muy popular, televisión a color, creada por el ingeniero mexicanos Guillermo Gonzalez Camarena en 1940 y que abrió paso para futuros desarrollos tecnológicos en el ámbito televisivo. 

También existen otros hitos como la pastilla anticonceptiva. Desarrollada por el químico Luis E. Miramontes y su equipo en 1951. Este avance marcó la historia de la medicina y la planificación familiar, además de impulsar una transformación social al dar a las mujeres el control sobre su propia fertilidad. 

Y no podemos dejar de lado ingeniosos inventos como el flotador de baño. Este dispositivo fue diseñado para controlar la salida de agua y evitar su desperdicio. Fue inventado en 1790 por José Antonio de Alzate, científico originario de Ozumba, Estado de México. Este mecanismo, que se encuentra en el interior de las tazas del baño, consiste en una pequeña bomba de plástico unida por un brazo a la palanca que sube cuando se acciona el descargador. 

El constante registro de patentes en México es muestra del potencial de innovación que existe en el país. Pero, ¿cuánto dura una patente? Las patentes de invención tienen una vigencia de 20 años, y después de ese tiempo son de dominio público. Por otro lado, los modelos de utilidad tienen una duración de 15 años. 

Actualmente podemos encontrar invenciones con gran potencial para revolucionar el mundo: 


Muro de pet 

En 2019, los investigadores del Instituto Politécnico Nacional, Blanca Gutiérrez y Ramsés Sánchez obtuvieron la patente por el invento de un muro elaborado con botellas de plástico. A partir de esta innovación se pueden construir viviendas y reducir la contaminación medioambiental al reutilizar este tipo de desecho. 


Conservador de extracto de aguacate 

Carmen Hernández, Dariana Rodríguez y tres investigadores del Tec de Monterrey desarrollaron un conservador de alimentos a partir de extracto del hueso de aguacate. Éste puede ser una alternativa a los conservadores artificiales, ya que puede utilizarse en alimentos como queso o jamón. Gracias a esta invención el equipo consiguió la patente en 2017.


Tratamiento de aguas altamente contaminadas

El uso y reúso de agua es sumamente importante en el contexto de escasez que vivimos actualmente. Por eso, Judith Cardoso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, desarrolló un proceso para tratar aguas altamente contaminadas de forma rápida y económica. Con él, se pueden eliminar hasta el 99% de los hidrocarburos concentrados en aguas residuales. Obtuvo el registro de patente en octubre de 2010. 


¿Cuándo es el momento de patentar una innovación?

Determinar el momento adecuado para realizar el registro de patentes en México es un paso esencial para el éxito de todo el proceso. Aquí los factores clave a considerar: 

  • La etapa de desarrollo de tu invención
  • La evaluación de su novedad
  • La seguridad jurídica y confidencialidad
  • Los recursos financieros disponibles 
  • Las consideraciones internacionales

Todos estos elementos influirán en la decisión de registrar una patente en México.

Aquí te explicamos más a detalle: 


Más allá de la etapa de idea

Es fundamental que tu innovación haya avanzado más allá de la etapa de idea y se haya concretado en un desarrollo significativo. Tener al menos un prototipo funcional o una prueba de concepto robusta es esencial. Esto te ayudará  a evaluar la viabilidad de tu invento y te dará evidencia sólida de su novedad y utilidad.


Evaluación de novedad

Antes de iniciar el proceso registro de patentes en México, realiza una búsqueda exhaustiva de patentes existentes. Esto te permitirá verificar que tu innovación realmente es una propuesta nueva y no ha sido divulgada en ninguna otra parte del mundo. Esto es básico, pues tener una innovación realmente novedosa, es uno de los requisitos para conseguir una patente.


Alianzas estratégicas

Si tu innovación implica colaboración con otras entidades, como universidades, centros de investigación o socios industriales, establece claramente los acuerdos de propiedad intelectual desde el principio. Asegúrate de que todos los involucrados comprendan y acuerden cómo se gestionará la propiedad de la patente. Decidir el momento de patentar puede depender también de las negociaciones y los acuerdos realizados con tus aliados estratégicos. 


Antes de patentar, asegura que todos los aspectos legales estén bajo control. También, ten presente que si has compartido tu proyecto con terceros, es importante que hayan firmado acuerdos de confidencialidad. Recuerda, cualquier divulgación pública de tu invención antes de presentar la solicitud para el registro de patente podría traer complicaciones y afectar tu derecho a la protección legal. 


Financiamiento

El proceso de patente puede ser costoso (actualmente su costo es de $4,550 pesos mexicanos, más IVA). Considera el estado de tus finanzas y recursos disponibles. Asegúrate de contar con el presupuesto necesario para la solicitud de patente, así como para mantenerla y defenderla legalmente si es necesario.


Consideraciones internacionales

Si planeas comercializar tu invención en varios países, considera las implicaciones de las patentes internacionales. Evalúa la posibilidad de presentar una solicitud internacional a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) para asegurar una protección global efectiva. Planificar adecuadamente esta estrategia te permitirá proteger tu innovación en múltiples mercados y maximizar su potencial comercial.


También puedes leer: Registra tu marca a nivel internacional en 3 pasos 


¿Cuál es el proceso de registro de patentes en México?

El proceso de registro de patentes en México desempeña un papel crucial en la protección de los derechos de los inventores nacionales y fomenta el crecimiento económico y el desarrollo industrial del país. 

Para llevarlo a cabo es necesario cumplir con requisitos y ciertos pasos preliminares que asegurarán una gestión adecuada. Sin embargo, este proceso puede resultar complicado y técnico. De hecho, el IMPI recomienda que las solicitudes sean elaboradas por especialistas en Derecho de Propiedad Industrial.

En WORTEV contamos con un equipo legal especializado que puede ayudarte a registrar tu patente. Contáctanos para mayor información AQUÍ.

Revisa los básicos para unos cimientos sólidos

¿Ya tienes todo?

No te pierdas nuevos episodios, próximos eventos y más.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cita este artículo.

Aquí tienes la información necesaria para hacerlo.

Autor: Dulce Barrera.

Fecha de publicación: 22 mayo, 2024.

Titulo de publicación: Registro de patentes en México, ¿cuándo patentar tu innovación? .

Medio de publicación: WORTEV.

URL de publicación: https://wortev.com:443/especialidades/registro-de-patentes-en-mexico/